

One of the functionality that Outlook Web App brings us is the ability to connect external mail accounts like a gmail.com one to our interface, so we can send and receive mails from it using our Outlook Web App interface, wich is specially usefull for those who think like me that some webmail interfaces are not the way wich should be, or are not functional or intuitive like the one that Office365 offers us.
So what do we need? very simple:
- An active Office365 subscription with Exchange Online included.
- Username and Password of the account to be connected (generally the username is the email address)
If the mail server of the account to be connected has the capacity to provide the autodiscover values for mail programs, then we shouldn´t have any problems and have the need of anything else.
So lets get it working:
- First of all Acces our OWA inside Office365.
- Click on where it says «Outlook«:

- Click on the little gear located on the upper right side and then click on «options«:

- Then click on «Connected Accounts» and then on the «+» button:

- Type in the username and password of the account to connect and then click on «Next«, This will validate the credentials and add the account to the pannel:

- Once the account has been validated double click on the account to configure the name we want to show up on outgoing mails sent using this account:

- If we take a look, just after the list of the connected accounts, we will have a little droplist where we can select the address to reply from by default, but we can also select the default value to let the system to use the account to reply to wich received the mail:

- Once the connected account has been configured, go to «Outlook» and observe when typing a new mail we´ll have a new field available called «From:» where we can select the Office365 account or the recently connected account we´ve added to send the new mail:

Enjoy it.
Me gusta:
Me gusta Cargando...


Una de las funcionalidades que nos trae Outlook Web App es la de poder conectar cuentas de correo ajenas a Office365 como una de gmail.com a nuestra interfaz, de forma que podamos enviar y recibir correos desde ella utilizando nuestra interfaz de Outlook Web App, especialmente util para aquellas que piensan como yo, que la interfaz de webmail de otros servicios se queda corta o no es funcional o intutitiva como la que nos ofrece Office365.
Que requisitos tenemos que tener para conseguir esto? muy sencillo:
- Suscripcion activa de Office365 con Exchange Online incluido.
- Nombre de usuario y contraseña de nuestra cuenta a conectar (por lo general el usuario suele ser la direccion de correo)
Si el servicio de correo de esa cuenta tiene la capacidad de proporcionar los valores de autodiscover para programas de correo, entonces no tendremos la necesidad de saber nada mas.
Asi que basta de chachara y pongamonos manos a la obra:
- Acceder a nuestro OWA en Office365.
- Pinchar en donde pone «Outlook«:

- Pinchar en el engranaje situado en la parte superior derecha y a continuacion en «opciones«:

- A continuacion, pinchar en donde poner «Cuentas conectadas» y luego en el simbolo «+«:

- Introducimos el usuario y la contraseña de nuestra cuenta a conectar y le damos al boton de «Siguiente«, esto nos validara la cuenta y la agregara al panel:

- Una vez validada, le damos doble click a la cuenta para poder configurar el nombre que queremos que salga al enviar correos desde esa direccion:

- Si nos fijamos justo despues del listado de cuentas, nos aparece una nueva opcion en la que podemos predifinir que todos los correos nuevos que redactemos salgan por una cuenta u otra, aunque tambien podemos dejarlo en Automatico para que el correo que respondamos salga por la misma cuenta que ha recibido el correo:

- Ya terminada de configurar la cuenta externa, nos vamos a la interfaz de «Outlook» y observamos que al redactar un nuevo correo, nos sale un campo nuevo denominado «desde:» donde podemos seleccionar la cuenta de Office365 o la recien agregada para enviar el correo:

Hasta aqui el post de hoy, espero que os sirva de utilidad.
Me gusta:
Me gusta Cargando...


Since the plattform upgrade of Office365 P1 plan (Office365 for Small Business), the Exchange Control Panel (ECP) link to administer it has become invisible, so many of you can´t find out how to access it, so here´s how to do it:
First of all, access your subscription with your admin credentials.
Once inside, this is the only administration links we´ll see:

Now type on your Internet Explorer address bar the following url: http://outlook.com/ecp as shown on the following image:

And we will get our credentials validated automatically, so we´ll get our Exchange Control Panel as shown on the following image:

Ihope many of you find this post usefull.
Me gusta:
Me gusta Cargando...


Hoy os traigo un post rápido pero útil, he observado que tras la actualización de plataforma de Office365 en los planes P1 (pequeña empresa) o incluso en las nuevas suscripciones P1, el vinculo para administrar el modulo de Exchange Online asociado a nuestra suscripción, ya no esta visible y mucha gente pregunta como acceder a ello, asi que os explico como hacerlo:
Lo primero que tenemos que hacer es acceder a nuestra suscripción con nuestras credenciales de Administrador.
Una vez dentro, esto es lo que vemos cuando accedemos en cuanto a la administración de nuestra suscripción P1:

A continuación escribimos en la barra de direcciones de nuestro Internet Explorer la dirección http://outlook.com/ecp como muestra la imagen:

Y nos validara con las credenciales ya suministradas, por lo que tendremos nuestro entorno de administración de Exchange Online tal y como muestra la siguiente imagen:

Espero que este post ayude a muchos.
Me gusta:
Me gusta Cargando...


Once i wrote a post about configuring SendAs and SendOnBehalfOf on the previous version of Office365 (wave14) with the use of PowerShell, even though this procedure is totally valid for multiple users and migration processes, i´ll explain one of the new features of the new version of Office365 (Wave15), and this is how to achieve this using the graphical interface.
- To start, we must enter the Office365 Administration portal with out admin credentials.
- Once we´re in, click on Admin and then on Exchange to Access the ECP.
- Then click on Groups, and double click the distribution group we want to apply the changes on.

- Then simply click on Group Delegation and add the users on the desired box (SendAs or SendOnBehalfOf).

Me gusta:
Me gusta Cargando...


En su día escribí un post sobre como configurar las funcionalidades de Enviar Como (SendAs) y Enviar en Nombre De (SendOnBehalfOf) con la versión anterior de Office365 (Wave14) mediante el uso de PowerShell, y a pesar de que aun es totalmente valido ese procedimiento y útil para múltiples usuarios y migraciones, os explicare una de las nuevas características que trae la nueva versión de Office365 (Wave15) y es el poder hacer esto mismo mediante la interfaz grafica.
- Para empezar deberemos acceder a nuestro portal de Office365 con nuestras credenciales de Administrador.
- Seguidamente, deberemos pinchar en Administrador y a continuación en Exchange para acceder al ECP.
- Luego pincharemos en Grupos y haremos doble click sobre el que queramos hacer los cambios.

- A continuación pinchamos en Delegación de Grupo y agregamos los usuarios que queramos que envíen como o envíen en nombre de.

Me gusta:
Me gusta Cargando...


It´s a lot of time i haven´t published anything about Office365 with the use of PowerShell, so today i will not just write about it, but also be writing about helping partners with the Office365 client management.
Actually there are many partners that use some PowerShell commands to manage their client subscriptions to be able to apply changes massively, but not much know about two commands:
Get-MsolPartnerContract and Get-MsolPartnerInformation
So let´s get what these return to us:
- First of all (of course) will be to get our environment prepared for PoweShell and Online services.
- Second thing we´ll do is to start the Microsoft Online Services for Windows PowerShell Module (we´ll find it on the installed program list)
- Once it´s started, run the Connection chain and use your admin credentials as a partner:
$LIveCred = Get-Credential $Session = New-PSSession -ConfigurationName Microsoft.Exchange -ConnectionUri https://ps.outlook.com/powershell/ -Credential $LIveCred -Authentication Basic -AllowRedirection Import-PSSession $Session
- Then connect to the MSOL service with the Partner admin credentials once more:
Connect-MsolService
- Once we´re inside the system, run the following command to get a list of the subscription we manage as a Partner:
Get-MsolPartnerContract
The only problem here is that it doesn´t give us a clear output because the only value it returns is the Tenant Id:

So here´s where the other command will help us:
Get-MsolPartnerInformation -TenantId <id>
This would be the result:

The only problema is that we would have to run two commands to get the Info we want and it´s a bit messy, so lets use the functionality and power that PowerShell gives us like the chained commands and use the next command::
Get-MsolPartnerContract | Get-MsolPartnerInformation
This way we will get the Info without the need to investigate about the id that is linked to it.
Hope you Partners find it useful.
Me gusta:
Me gusta Cargando...


Hace mucho que no publico nada sobre Office365 con el uso de PowerShell, asi que hoy no solo escribiré sobre la gestión de Office365 con PowerShell, sino que además aportaré algo sobre la gestión de clientes como Partners.
Actualmente hay muchos partners que utilizan comandos de PowerShell para gestionar las suscripciones de clientes, sobretodo a nivel empresarial y poder aplicar cambios en masa, pero lo que no muchos saben es de la existencia de dos comandos:
Get-MsolPartnerContract y Get-MsolPartnerInformation
Así que pongamos en practica y demostremos lo que hace cada uno de estos comandos:
- Lo primero (por supuesto) será disponer de nuestro entorno preparado para PowerShell y Office365.
- Lo segundo será iniciar el Módulo de Microsoft Online Services Para Windows PowerShell (lo encontraremos en la lista de programas instalados)
- Una vez iniciado el modulo, lanzamos la cadena de conexión e introducimos las credenciales de administrador como Partner:
$LIveCred = Get-Credential
$Session = New-PSSession -ConfigurationName Microsoft.Exchange -ConnectionUri https://ps.outlook.com/powershell/ -Credential $LIveCred -Authentication Basic -AllowRedirection
Import-PSSession $Session
- Después conectamos al servicio de MSOL con el siguiente comando e introducimos las credenciales de administrador como Partner nuevamente:
Connect-MsolService
- Ya introducidas las credenciales y logados dentro del sistema, ejecutamos el siguiente comando para obtener una lista de las suscripciones que gestionamos como partners:
Get-MsolPartnerContract
El único problema de este comando es que no nos desvela mucha información que digamos, ya que lo que obtenemos es un identificador de Tenant:

Asi que aquí entra el siguiente comando:
Get-MsolPartnerInformation -TenantId <id>
Este seria el resultado:

El problema de todo esto es que son dos comandos diferentes y no nos proporciona una gran utilidad si tenemos que ir una por una, asi que aprovechemos la funcionalidad de PowerShell que nos permite encadenar comandos y lancemos el siguiente comando:
Get-MsolPartnerContract | Get-MsolPartnerInformation
De esta manera nos devolverá la información que queremos sin necesidad de estar averiguando que id corresponde a que.
Espero que sea de utilidad para los partners.
Me gusta:
Me gusta Cargando...


One of the new features that Office365 new platform (Wave 15) brings us by the hand of Exchange 2013 is to be able to work in Offline mode and that´s what i´ll be explaning in today.
Just to be clearer, this is not meant to be a Microsoft Outlook substitute, this new feature has been created to avoid networking cuts during a travel and avoid networking issues, so if what you want is to be able to work in complete offline mode, then you should use Microsoft Outlook for it as it offers a lot more advantages tan just OWA.
Also when we work with these feature we´ll wet some limitations like:
- Only the content of the inbox, drafts and the last viewed folders in the past 7 days.
- It´ll only show the first 100 ítems of each folder.
- The attachments are not stored so we will be able to see the message but not the attachment when we don´t have an internet connection active.
- We will be able to reply and forward mails as compose new ones, but they wont be sent until we get internet and they´ll be stored on the the lower side of the screen as a notification but not on the Out Box.
Once all this is said, here´s how to enable this functionality:
- Access your inbox through Office365 portal.
- Click on the Little gear icon (settings) and select the «Offline Settings» option:

- Select the «Turn on Offline Access» option and click on «Next«:

- Select «YES» and click on «Next«:



- And lastly click on «Ok«:

Hope you find this article useful.
Me gusta:
Me gusta Cargando...


Una de las funcionalidades que nos trae la nueva plataforma de Office365 (Wave 15) de la mano de Exchange 2013, es la de poder trabajar en OWA en modo «sin conexión» y os explicare paso a paso (a pesar de lo sencillo que es), como habilitar la opción.
Cabe destacar que no es del todo lo que su nombre indica, ya que en realidad no pretende ni mucho menos sustituir a Microsoft Outlook como cliente de correo electrónico, entre otras cosas porque Microsoft Outlook sigue ofreciendo muchas mas mejoras que al combinarlas con Exchange lo hace un cliente de correo incomparable, y tampoco nos permitirá trabajar de pleno en el tren por ejemplo con nuestro correo electrónico porque el verdadero motivo para habilitar esta funcionalidad es la de contrarrestar cortes de conexión cuando trabajamos con OWA evitando así errores 404 entre otros…
Cuando trabajamos con esta característica, no tendremos acceso a todo nuestro buzón como algunos pueden pensar… existen algunas limitaciones como las siguientes:
- Solo se muestra el contenido de las carpetas Bandeja de Entrada, Borradores y las ultimas carpetas que se hayan visualizado en los últimos 7 días.
- Solo se mostraran los primeros 100 elementos de cada carpeta.
- No se almacenan los adjuntos por lo que cuando no tengamos conexión, veremos el mensaje pero no podremos abrir los adjuntos…
- Podremos responder y reenviar correos, así como redactar nuevos mensajes, pero no saldrán hasta que haya conexión y estos no estarán almacenados en una bandeja de salida sino que estarán en la parte inferior como una notificación.
Dicho todo esto, procedo a explicar como habilitar la funcionalidad:
- Accedemos a nuestro correo a través del portal de Office365.
- Pinchamos en la parte superior derecha en el engranaje (configuración) – y seleccionamos la opción de «Configuración sin conexión«:

- Marcamos la opción de «Activar el acceso sin conexión» y pinchamos en «Siguiente«:

- Seleccionamos la opción de «Si» y pinchamos en «Siguiente«:

- Leemos el siguiente mensaje que indica que si el navegador nos pide aumentar el espacio pinchemos en si para así poder aumentar la cache dedicada al OWA y pinchamos en «Siguiente«:

- Tomamos nota de la recomendación de agregar el sitio a Favoritos y pinchamos en «Siguiente«:

- Y por ultimo pinchamos en «Aceptar«:

A continuación pongo un par de pantallazos de interés:

En este vemos el mensaje que nos sale cuando intentamos ver una carpeta sin tener conexión, como «Elementos enviados» a la que no he accedido en los últimos 7 días.

Y en este podemos ver el área de notificación indicando que hay un mensaje pendiente de enviar porque he respondido a un mensaje de la bandeja de entrada sin tener conexión, pero cuando vuelva la conexión lo enviara sin problemas.
Espero que sea de utilidad :)
Me gusta:
Me gusta Cargando...