Category Archives: Hyper-V

Hyper-V

Examen 70-652 de Microsoft. Por fin Hyper-V

Published by:

Buenas tardes a todos,
El viernes pasado consegui hacerme con una nueva certificación de Microsoft a la que llevaba tiempo para hincarle el diente. MCITP 70-652.

El examen me resultó mas duro de lo que yo esperaba pero lo importante es haberlo conseguido.

Llegados a este punto, siendo experto en virtualización por Microsoft y por Vmware ¿Qué hacer?

Pronto lo sabremos.

Chao Robeznos.

Hyper-V

Expansión de discos .VHD.

Published by:

Después del POST de ayer, me di cuenta que la máquina virtual (VM) que había pasado de Virtual Server a Hyper-V tenía muy poco espacio libre en su disco C, exactamente le quedaba menos de 1 GB.

¿Cómo podemos expandir un disco duro de una VM? Y, sobre todo, ¿Cómo podemos expandir la unidad C: de una VM?

Manos a la obra

  1. Expandir el volumen.- Primero realicé una expansión de la capacidad del disco virtual

  2. Montar un fichero .vhd como un disco.- Monté dicho disco duro virtual como una unidad mas del servidor donde tengo montado Hyper-V.

    Utilizando el siguiente VBscript sacado de este post:

    Option Explicit

    Dim WMIService

    Dim VHDService

    Dim VHD

    ‘Specify the VHD to be mounted

    VHD = «D:ROBEZNOANTIVIRUS.vhd»

    ‘Get instance of ‘virtualization’ WMI service on the local computer

    Set WMIService = GetObject(«winmgmts:\.rootvirtualization»)

    ‘Get the MSVM_ImageManagementService

    Set VHDService = WMIService.ExecQuery(«SELECT * FROM Msvm_ImageManagementService»).ItemIndex(0)

    ‘Mount the VHD

    VHDService.Mount(VHD)

También podemos utilizar este Post de David Cervigon, que en vez de utilizar VBscript, utiliza Powershell e, incluso, una entrada en el registro para poder montar/desmontar/compactar desde el entorno gráfico.

  1. Visualización del disco.- Vamos al administrador de discos diskmgmt.msc para visualizar el disco que hemos montado:

    Ponemos el disco Online:

    Ya vemos la nueva unidad

  2. Expandir el disco.- Realicé una tradicional expansión de un disco con el comando diskpart

    Ahora la nueva unidad tiene nueva capacidad:

  3. Desmontar el disco.- Una vez puesto offline el disco lo desmontaremos con una variación del vbscript anterior y donde mount cambiar por unmount.
  4. Moverlo a su ubicación original.- copiar el fichero .vhd a la ubicación original.
  5. Encender la VM.- Despues de unos pequeños apaños en la configuración de la VM, solo nos falta verificar la capacidad del disco

Prueba superada.

Estoy convencido que hay otras formas de hacerlo porque me parece un poco tediosa. Probablemente, no lo conozco todavía lo suficiente, System Center Virtual Machine Manager nos podrá solucionar este asunto, …. O no.

Bibliografía:

Nos vemos,

Hyper-V

Hyper-V – Migración de una máquina virtual de Virtual Server a Hyper-V.

Published by:

Buenas,

Entramos en materia de virtualización… Ñam! Ñam! Que es lo que a mí me gusta. Empezamos con el paso de una máquina virtual en Virtual Server 2005 a Hyper-V. Me voy a basar en un Post del Gran Maestro David Cervigon (ver bibliografía).

Sabemos, y si no os lo cuento, que aunque Virtual Server e Hyper-V son dos productos de Microsoft, son también dos sistemas diferentes de virtualización, el primero antiguo y el segundo moderno, por no decir «calentito», y que, como todo producto que evoluciona, conlleva una serie de cambios, pero, en este caso (migración de un sistema a otro), sobre todo un cambio de formato de los ficheros de las máquinas virtuales.

Las migraciones las podemos hacer de dos formas diferentes:

  • A través de System Center Virtual Machine Manager (SCVMM). Es un software de gestión de sistemas de virtualización que, espero, en Post posteriores hablar de este increíble producto.
  • De modo manual, que a continuación lo detallo.

Cosas a tener en cuenta:

  • Virtual Server si soportaba arrancar una máquina virtual (VM) de un .vhd conectado a una controladora SCSI emulada, cosa que Hyper-V nos obliga a tener los discos conectados a una controladora IDE.

  • El fichero de la VM, de formato .vhd, no varía para ambos sistemas.
  • El fichero de configuración, en Virtual Server .vmc, es incompatible con el de Hyper-V, de formato .xml.
  • Las Virtual Machine Additons de Virtual Server y los Integration Components de Hyper-V, son diferentes, aunque su función es similar, debido sobre todo a la arquitectura de Hyper-V (Hypervisor Tipo I).
  • Hyper-V sólo podrá arrancar una VM desde un fichero .vhd proveniente de Virtual Server si y sólo si:
    • Las Virtual Machine Additions instaladas en la VM son posteriores a la 13.813
    • La VM no tiene instaladas las Virtual Machine Additions.

Es, en este punto, donde vemos las dos opciones que tenemos:

Opciones

  1. Desinstalar las Additions y migrar a Hyper-V.
  • Apuntarnos la configuración de las tarjetas de red de la VM a migrar.
  • Apagar la VM.
  • Cambios:
    • Desconectar la VM de la red, para que la información contenida en esa VM no varíe.
    • Como ya hemos comentado antes, si la VM arranca de un VHD conectado a una controladora SCSI, hacer que arranque de una IDE.
  • Arrancar la VM
  • Desinstalar la Virtual Machine Additions (te pide reiniciar aunque podemos dejarla la VM apagada).
  • Copiamos los ficheros .vhd al servidor Hyper-V a la ruta deseada.
  • Creamos una VM en Hyper-V con el mismo perfil hardware de la VM de Virtual server con el fichero .vhd copiado anteriormente. O lo hacemos a mano o utilizamos esta herramienta VMCtoHYPERV.
  • Arrancamos la VM en Hyper-V sin conectarla a red.
  • Instalamos los Integration Components (IC) (Nos pide reinicio). En mis pruebas me ha actualizado la HAL (Nos pide reinicio) y posteriormente al instalar los IC actualiza todos los drivers del equipo.

  • Comprobamos que una vez reiniciada todo está correcto.
  • Configuramos las tarjetas de red.
  • Comprobamos el correcto funcionamiento del servidor migrado.
  1. Subir a versión de Virtual server a R2 SP1 y migrar a Hyper-V.
  • Esta opción la dejamos para un segundo POST. Si os interesa o urge, os remito al Post de David Cervigorn.

En mi caso he aprovechado para mejorar la configuración de la VM, aumentado la memoria RAM y el número de procesadores (ojo con esto último).

Así es como queda en la consola de Hyper-V

Bibliografía:

Nos vemos,

Certificacíon Hyper-V

Examen 70-652. Hyper-V. ¿Certificarme?

Published by:

Ha pasado mas de un año y medio desde que empecé a prepararme los examenes para Certificarme en aquellos productos con los que trabajo, MCSA, MCSE, MCITP, etc., de Microsoft, por ejemplo.

¿Por qué hacerlo? Principalmente por mi mismo. Yo me demuestro a mi mismo de lo que soy capaz De todo. En segundo lugar, por Curriculum. «Yo ya sé lo que sé, o sea nada» (¿quién dijo esto?¿Descartes?) pero ahora lo va a certificar alguien oficial. De paso voy buscando otro trabajo. Y, en tercer lugar, para dar «por culo» a mis jefes. En concreto por la falta de «confianza» que muestran hacia mi y, en general, hacia mis compañeros de trabajo y profesión.

Ahora doy el salto al mundo de la virtualización. 70-652 (TS: Windows Server 2008 Network Infrastructure, Configuring).

En este post del gran Maestro y Gurú David Cervigon, nos muestra toda la información que hay disponible. Yo desde Amazón he pedido un libro para preparar el examen pero …… todavía no lo han editado. Para que veais como es el mundo de la virtualización.

El siguiente VMWare……

Nos vemos.