Microsoft Lync Server
Header

MSFT ha liberado nuevas actualizaciones y una de ellas afecta directamente al cliente de Skype for Business, y esta me ha gustado y mucho porque trae dos novedades muy interesantes:

La actualización tenemos que "buscar" directamente desde alguna aplicación de Office, desde Cuenta – Opciones de ActualizaciónActualizar:

Update Office Skype4B Dic 2015_0.png 

Una vez que haya instalado las actualizaciones correspondientes, abriremos Skype For Business y en las opciones de configuración podremos habilitar la traducción:

Update Office Skype4B Dic 2015_1.png 

Una vez habilitado ya estaría operativo, ahora sólo debemos esperar a que alguien nos escriba un mensaje y en cada uno de los mensajes que nos envían, tenemos la opción de Mostrar Traducción en la cual debemos pulsar. Una vez que pulsamos, traducirá el texto tal cual os muestro en la siguiente captura:Update Office Skype4B Dic 2015_6.png

Si queremos ver el texto "original" pulsaremos entonces en Mostrar original y dejará el mensaje original sin traducir. Y en cuanto a la segunda opción reseñable, tenemos la nueva interface de los controles de llamada. Ahora cuando tenemos una llamada en curso y la pasamos a segundo plano, nos aparecerá el icono de SkypefB que os muestro en un recuadro para que podamos arrastrar ese control a cualquier parte de la pantalla y siturarla en donde queramos. Si pasamos el ratón por encima de la pantalla nos mostrará los controles de llamada:

Update Office Skype4B Dic 2015_7.pngUpdate Office Skype4B Dic 2015_8.png 

Lo dicho, a mi me han gustado estas dos novedades y… a vosotros?!!

Fuente:https://guybachar.wordpress.com/2015/12/17/skype-for-business-client-update-ver-16-0-6326-1010/

Ya está disponible la versión de Skype For Business para Android, aquí tenéis el enlace de descarga: Skype for Business for Android y aquí os dejo algunas capturas desde mi móvil. El "error" de la segunda captura ya sabéis por que és, pero lo he puesto porque me parece interesante comentarlo pero .. le dedicaré otro artículo, ahora os dejo a vosotros que saquéis vuestras propias conclusiones:

Screenshot_2015-12-16-18-12-13.pngScreenshot_2015-12-16-18-12-46.png 

Screenshot_2015-12-16-18-13-37.pngScreenshot_2015-12-16-18-13-59.png

Screenshot_2015-12-16-18-14-12.pngScreenshot_2015-12-16-18-14-41.png 

Screenshot_2015-12-16-18-14-47.pngScreenshot_2015-12-16-18-15-21.png
Screenshot_2015-12-16-18-17-13.pngScreenshot_2015-12-16-18-17-24.png
Screenshot_2015-12-16-18-17-30.pngScreenshot_2015-12-16-18-49-56.png
Screenshot_2015-12-16-18-50-53.pngScreenshot_2015-12-16-18-51-44.png
Screenshot_2015-12-16-18-51-16.pngScreenshot_2015-12-16-18-51-31.png

Con este último cliente móvil ya tenemos cliente de Skype For Business para la mayoría de los sistemas de los SmartPhones Windows Phone, iOS y Android!!

Algo que debemos tener presente siempre es que debemos mantener lo más actualizado posible nuestra infraestructura IT, desde los servidores hasta los dispositivos de comunicaciones que tengamos. No digo que tengamos que ser los "conejillos de indias"​ o "inconscientes" que según salga un parche, firmware, etc.. ya lo instalemos directamente, pero tampoco lo dejemos de lado. Si disponemos de Skype For Business en nuestra red, debemos no solo actualizar los CU de Skype For Business (Skype for Business Server 2015 Cumulative Update KB3061064 ), sino también todo lo que necesita para funcionar. En este caso simplemente que tengamos presente que las actualizaciones del SQL Server 2014 Express llega mediante Windows Update, aprovechar esto para actualizarlo. El proceso más simpmle imposible, simplemente ver las actualizaciones que tenemos pendientes y marcarlo para que se descargue e instale

SP1 SQL Server 2014 SkypeFB_1.png 
 
Estas pequeñas tareas harán que no tengamos problemas o sorpresas cuando queramos realizar migraciones a versiones superiores, etc… además de que con las actualizaciones vienen actualizaciones de seguridad y corrección de bugs o problemas conocidos que nos vendrá muy bien corregirlos cuanto antes.
 
Espero que os sea de utilidad!!

Siempre que trabajamos con Office 365 en un entorno híbrido, es muy probable que queremos tener usuarios en On-Premesis y usuarios en la nube, como es en el caso de Exchange o Skype Empresarial. Siempre que hemos querido mover usuarios de On-Premises a Online lo hemos hecho mediante Powershell, y mientras el otro día estaba exactamente haciendo eso (Move-CsUser) me encontré que ahora podemos hacerlo mediante GUI vía Panel de Control. Claramente previamente a poder "mover" los usuarios en Skype Empresarial Online debemos tener configurado nuestro entorno híbrido: Cómo configurar un entorno híbrido entre Lync On-Premises y Lync Online con split-domain Una vez que hemos configurado nuestro entorno híbrido, simplemente nos vamos al Panel de Control de Skype Empresarial, buscamos al usuario o usuarios que queremos mover a Online, los seleccionamos y pulsamos en Acción – Mover usuarios seleccionados a Skype Empresarial Online … , en mi caso primero os muestro el usuario que voy a mover y el pool en el cual se encuentra, para que al final del proceso podamos apreciar que ya se ha movido a Skype Empresarial Online:

Mover_Usuarios_SkypefB_Online_0.png 

Luego simplemente lo seleccionamos y pulsamos en Acción – Mover usuarios seleccionados a Skype Empresarial Online (como he descrito anteriormente)

Mover_Usuarios_SkypefB_Online_1.png 

Antes de iniciar el proceso, nos muestra los requisitos que debe cumplir un usuario para poder moverlo, básicamente que tenga una licencia asignada  de Skype Empresarial Online.
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_3.png
Este proceso es muy simple, iniciamos sesión en  Office 365 (https://login.microsoftonline.com/), buscamos el usuario en cuestión y le asignamos la licencia correspondiente:
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_17.png 
Una vez que hemos cumplido este requisito, simplemente pulsamos en Siguiente en el asistente de movimiento de usuarios a Skype Empresarial Online. En la siguiente pantalla del asistente nos muestra la cantidad de usuarios que vamos a mover y si estamos de acuerdo, como entiendo que si, pulsamos en Siguiente
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_4.png 
Ahora debemos iniciar sesión antes de iniciar el proceso, debemos hacerlo con una cuenta con derechos administrativos en Office 365. Simplemente pulsamos en Iniciar sesión en Office 365
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_5.png 
Introducimos las credenciales correspondientes  (usuario y contraseña) y pulsamos en Aceptar
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_6.png
Ahora debemos esperar a que finalice le proceso de inicio de sesión ….
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_7.png

Si todo ha ido como esperamos, nos indicará que hemos iniciado sesión y pulsamos en Cerrar para continuar con el proceso

Mover_Usuarios_SkypefB_Online_8.png
Pulsamos en Siguiente
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_9.png
El asistente nos vuelve a informar de la cantidad de usuarios que vamos a mover y pulsamos en Siguiente
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_10.png
Con esto ya empezará de forma automática el proceso de movimiento a Skype Empresarial Online, simplemente debemos esperar a que finalice el proceso
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_11.png
Una vez que finalice el proceso nos mostrará si ha finalizado de forma correcta, si es así se os mostrará una pantalla similar a esta, pulsamos en Cerrar
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_12.png
Ahora desde el Panel de Control de Skype Empresarial de On-Premises podemos ver que el usuarios ya está alojado en "LyncOnline":
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_13.png

Por último simplemente nos queda iniciar sesión con dicha cuenta y verificar que realmente ya se ha movido a Skype Online, para ello podemos ver la Información de Configuración desde el cliente de Skype Empresarial (pulsar en la imagen para verla a tamaño real):

Mover_Usuarios_SkypefB_Online_15.png 
 
Como he comentado el inicio del artículo, este proceso siempre se ha hecho via PowerShell, por ello aquí os dejo el cmdlet para mover este mismo usuario vía PowerShell:
 
Move-CsUser Identity Lync_User_1@asirsl.comTarget sipfed.online.lync.com –Credential $creds –HostedMigrationOverrideUrl https://admin1a.online.lync.com/HostedMigration/hostedmigrationService

Mover_Usuarios_SkypefB_Online_18.png

Recordad para que poder conectaros vía PowerShell debéis instalaros previamente los … y luego ejeuctar los cmdlets que necesitéis, aquí os dejo varios enlaces que os ayudarán a conocer más sobre PowerShelle en entornos híbridos:
Por último, también podemos realizar el procoes inverso, "bajar" usuarios de Skype Online a On-Premises, el proceso es el mismo pero en sentido contrario:
Mover_Usuarios_SkypefB_Online_19.png
Como podéis apreciar el proceso se ha "simplificado" al máximo y para los que no queréis tocar PowerShell (que tampoco hay que ser un experto), ahora podéis mover a vuestros en On-Premises y Online de forma sencilla.
Espero que os sea de utilidad!!!!
Hay cosas que en cada versión de simplifican al máximo, y creo que con la llegada de Skype For Business en lo que se refiere a la instalación de certificados se refiere esto se ha cumplido. El proceso sigue siendo el mismo, pero ha cambiado la interface desde la cual solicitamos el certificado. Para solicitar o asignar un nuevo certificado, vamos al Asistente de Instalación de Skype Empresarial Server 2015, pulsamos en Instalar o actualizar el sistema de miembros y pulsamos en Ejecutar de nuevo en el paso 3 (Solicitar, instalar o asignar certificados):
Renovar_Certificados_SKYPE4B_0.png 
Una vez se haya iniciado el Asistente para certificados, seleccionamos el servicio en el cual que queremos cambiar su certificado y pulsamos  en Solicitar
Renovar_Certificados_SKYPE4B_1.png 
Los cuadros en verde son los datos que tenemos que completar de forma manual, simplemente son los datos asociados al certificado y la CA a la que le vamos a solicitar el certificado. Lo que he marcado en naranja es lo que ya nos da por defecto el asistente, que básicamente  nos indica que dominios SIP tenemos en nuestra topología,  el nombre del sujeto del certificado (ya escribirá el nombre del pool) y luego el resto de nombres alternativos que necesita el certificado  (FQDN_POOL, LYNDISCOVER, DIALIN, MEET, ETC… de cada uno de los dominios SIP que hayamos seleccionado en la opción anterior). Una vez que tengamos todo listo, simplemente pulsamos en Siguiente:
Renovar_Certificados_SKYPE4B_3.png 
Se nos muestra un Resumen de la solicitud del certificado, esto nos viene bien porque nos permite revisar que la solicitud que enviaremos a la CA está correcta, si es asi, pulsamos en Siguiente:
Renovar_Certificados_SKYPE4B_6.png
Ahora ya hemos solicitado el certificado y si se ha completado con o sin advertencias se nos mostraré en la siguiente pantalla del asistente, como se ha completado correctamente, pulsamos en Siguiente:
Renovar_Certificados_SKYPE4B_7.png 
Vemos que el certificado ya se ha agregado al almacén local de certificados del servidor y marcaremos la casilla de Asigne este certificado a los usos de certificado de Skype Empresarial Server y pulsamos en Finalizar:
Renovar_Certificados_SKYPE4B_8.png
Como hemos marcado la casilla de Asigne este certificado … se iniciará automáticamente el asistente de asignación de certificados, por defecto ya tenemos el certificado que hemos solicitado, por lo que pulsamos en Siguiente:
Renovar_Certificados_SKYPE4B_9.png
Igualmente nos muestra el certificado que vamos a proceder a asignar a nuestro servidor, si es el correcto, pulsamos en Siguiente:
Renovar_Certificados_SKYPE4B_10.png
Por último debemos esperar a que se complete el proceso de asignación de certificados y pulsamos en Finalizar:
Renovar_Certificados_SKYPE4B_11.png 
Renovar_Certificados_SKYPE4B_12.png 
Con esto ya damos por finalizado el proceso de solicitud e instalación de certificado en nuestro servidor de Skype Empresarial Server 2015.  Ahora todo lo tenemos en una misma pantalla y es posible que el proceso sea más claro para los técnicos que no estén familiarizados con los certificados digitales. Aunque creo que esto es algo que los técnicos de Skype Empresarial tienen que empezar a cambiar cuanto antes, ya véis que todo lo que rodea a Lync y Skype Empresarial son certificados, certificados y más certificados:
Después de este inciso sobre la marcha, os comento que una vez asignado el certificado en nuestro servidor se reiniciarán los distintos servicios los cuales dependen de un servicio (que son todos!!). Aquí os dejo algunos eventos que se dejarán en el Visor de Sucesos del servidor:
Renovar_Certificados_SKYPE4B_20.png 
Renovar_Certificados_SKYPE4B_14.png 
 
Renovar_Certificados_SKYPE4B_15.png
Renovar_Certificados_SKYPE4B_16.png 
Renovar_Certificados_SKYPE4B_17.png 
Renovar_Certificados_SKYPE4B_18.png
Renovar_Certificados_SKYPE4B_19png.png 
Renovar_Certificados_SKYPE4B_21.png 
Renovar_Certificados_SKYPE4B_22.png 
Renovar_Certificados_SKYPE4B_23.png
Renovar_Certificados_SKYPE4B_24.png
Renovar_Certificados_SKYPE4B_25.png 
Por último, podemos ejecutar el cmdlet Get-CsCertificate para ver el certificado asignado:
Renovar_Certificados_SKYPE4B_27.png
Si queréis ver el certificado en el almacén local de certificados, simplemente vamos a Inicio – Ejecutar  y escribimos certlm.msc  y se nos abrirá la consola de certificados local del equipo. Nos vamos a la sección Personal – Certificados y a la derecha veremos los certificados que tiene nuestro servidor instalado. Desde ahí por el Nombre Descriptivo podemos saber cual es nuestro certificado, sino tendríamos que ver la Huella Digital del mismo (desde sus propiedades)
Renovar_Certificados_SKYPE4B_13.png 
 
Espero que este artículos os ayude a entender algo más el proceso de solicitud y asignación de certificados en Skype Empresarial!!