Windows Server 2012 es una solución IPAM completa (1 de 2)

Buenas Tardes,

Empzezmos hoy esta serie de 2 árticulos hablando acerca de la posibilidad que ofrece windows server 2012 para ser configurado como servidor IPAM. La verdad, es que me ha llamada bastante la atención que windows server 2012 soporte está funcionalidad de manera nativa y gratuita sobre todo teniendo en cuenta los precios tan elevados que tienen actualmente las soluciones de IPAM que existen en el mercado.

Una solución IPAM (IP address Management) nos permite gestionar de manera conjunta y centralizada las direcciones de red y la resolución de nombres DNS y/o WINS de nuestra infraestructura. Por lo tanto si no contamos con una solución IPAM debemos gestionar cada servidor DNS, NPS y DHCP de manera individual con el incoveniente que ello ocasiona sobre todo en grandes empresas.

Referente a las especificaciones de iPAM en windows server 2012 podemos destacar las siguientes:
-Permite gestionar solo servidores DNS, DHCP, NPS Microsoft.
– Gestiona solo servidores que se encuentran en el mismo bosque que el servidor ipam.
– Un único servidor de IPAM puede gestionar hasta 150 servidores dhcp y 500 servidores DNS
– Nos permite gestionar direcciones ip versión 4 y versión 6
– Permite hacer descubrimientos automáticos de servidores
– Ofrece reporting.

La arqutitectura de la solución IPAM sería la siguiente:

En la segunda entrada de la serie veremos como configurar el servicio paso a paso.
Un saludo

Windows Server Essentials 2012, tareas de administración básicas

Buenas tardes,

Continuando con la serie de entradas de windows server 2012 essentials veremos hoy como realizaremos tareas de administración básicas como pueden ser crear usuarios o carpetas compartidas.

Es importante mencionar que en su línea por facilitar la administración del servidor a personas con pocos conocimientos, todas las tareas de administración básica más comunes están disponibles desde el dashboard.

Estas tareas administrativas están organizadas en el dashboard en las siguientes pestañas:

– Users: Nos permite realizar tareas administrativas sobre las cuentas de usuario como pueden ser cambiar password, crear, editar o borrar cuentas de usuario, definir políticas de passwords …

– Devices: Nos Permite gestionar los backups y los restores de servidor, monitorizar las alertas del sevidor, ejecutar un best practices de configuración y editar las direstivas de grupo.

– Storage: Esta opción nos permite interactuar con las carpetas compartidas o no de nuestro servidor, igualmente dispone de una segunda pestaña que nos permitira realizar acciones sobre el almacenamiento del servidor.

– Applications:: Esta opción nos permitira interactuar con las aplicaciones y complementos instalados de manera local en el serviodr y con las aplicaciones instaladas mediante el market place de microsoft (Microsof PinPoint).

Con esto yo creo que podemos dar por concluidas las entradas refente a gestión de windows server essentials 2012.
Espero que os hayan resultado de utilidad.

un saudo

Windows Server Essentials 2012, el dashboard

Buenos días,

En este segunda entrada de la serie sobre windows server essentials 2012 nos centraremos en comentar los cambios que presenta el dashboard frente al dashboard de las versiones standard y datacenter de windows server 2012.

Lo primero de todo, comentar que el dashboard de la versión essentials no esta pensando para gestionar varios servidores ni para instalar funcionalidades directamente en vhds puesto que windows server 2012 essentials esta pensado para pymes de hasta 25 usuarios donde el servidor con essentials 2012 será el único servidor de la empresa y por lo tanto el dashboard está pensado para gestionar únicamente este servidor.

El dashboard de windows server Essentials 2012 recoge de manera sumarizada todo los warnings y errores del servidor y nos indica como podemos solventarlos.

Igualmente el dashboard de widows server 2012 cuenta con un asistente de instalación inicial que nos permite hacer una configuración inicial del servidor de forma rápida, este asistente de configuración no guiara en la instalación y configuración de:
– Windows update
– Creación de cuentas de usuario del dominio
– Creación de carpetas compartidas
– Instalación de Server Backup (es instegrable con online backup services)
– Instalación de anywhere access para conexiones remotas al servidor.
– Notificaciones por email referente al estado del servidor
– Configuración del servidor como media server.

Espero que os resulte de utilidad.
En la siguiente entrada veremos como administrar nuestro servidor con essentials una vez que tenemos la configuración inicial realizada.

Un saludo

Windows Server Essentials 2012 prerequisitos y primera impresión

Buenas tardes,

Comienzo hoy una serie de entradas sobre window server essentials 2012, sobre la que no me voy fijar un mínimo o un máximo de entradas. Simplemente compartire todo aquello referente a este producto que considere interesante y novedoso.

Lo primero de todo, comentar que este producto esta pensando para Pymes y Micropymes con un máximo de 25 usuarios, y que pueden ser adquirido tanto en oem, como en retail, como en licencias por volumen. Al igual que las versiones predeceosras de este producto, las que nosotros conocidas como small businnes server esta pensando para facilitar el despliegue y la administración del servidor para administradores de sistemas con pocos conocimientos en incluso usuarios avanzados.

Los prerequisitos para hardware para instalar windows server essential 2012 son los siguientes:


El proceso de instalación del sistema operativo es bastante sencillo y tan solo debemos seguir los pasos que nos marca el asistente de instalación, por lo que no creo que sea demasiado útil coger pantallazos. Si me gustaría comentar, que al igual que en la versiones anteriores, el asistente de instalación nos solicita el nombre del dominio para dejar configurado el active directory tras terminar la instalación, iguamente se mantiene la best practices de no poder usar administrator como nombre del administrador del dominio.

Para la administración del servidor contaremos con un dashboard el cual difiere un poco del que tenemos en las versiones standard y datacenter. Adjunto os dejo un pantallazo de este dashboard el cual contaré con más detalle en la siguiente entrada de la serie.

Un saludo

Microsoft Online Backup Services (2 de 2)

Buenas tardes,

En esta segunda entrada de la serie veremos de manera práctica como utlizar el servicio beba Microsoft Online backup services que introdujimos en el primer post de la serie.

1 – Creamos una cuenta en la página de Microsoft Online backup services para poder usar el servicio, para ello debemos.
– Accedemos a la url http://connect.microsoft.com/site1277/Survey/Survey.aspx?SurveyID=13954 y rellenamos el formulario para solicitar una cuenta de test.
– Chequamos nuestra cuenta de correo electronico, debemos haber recibido una correo confirmando que se ha creado la cuenta para poder testear el servicio
– Posteriormente debemos cambiar la cotraseña inicial que nos han mandado por correo en la siguiente url: https://portal.microsoftonline.com/ChangePassword.aspx

2- Añadimos la feature de windows server backup en el servidor en el que queremos instalar el servicio desde el server manager.

3- Descargamos el agente de online backups services del link que nos indican en el correo.

4- instalamos el agente descargado siguiendo el asistente de instalación. El asistente es muy sencillo tan solo comprueba prerequisitos e instala el agente

5- Una vez instalado el servicio accedemos al mismo desde el acceso directo que nos crea en el escritorio.

6- una vez iniciado el agente por primera vez el primer paso será registrar el servicio. En el asistende de registro de servicio debemos indicar el usuario y la password de la cuenta de online backup, el proxy si aplica y un secreto compartido para encriptar los backups.

7- una vez realizados estos pasos ya estaremos en disposición de usar el servicio y de planificar backups.

Espero que os resulte de utilidad.

un saludo

Microsoft Online Backup Services (1 de 2)

Buenas tardes,

Hoy me gustaría poneros en conocimiento de este nuevo servicio ofrecido por Microsoft de momento en fase beta y que viene de la mano con windows serever 2012.

Este Servicio nos permite realizar un backup de la información de nuestro servidor en los servidores de backup del cloud de Microsoft asegurando de esta manera nuestra información frente a desastres.

Para poder probar este servicio debemos de seguir los siguientes pasos:

1- Crear una cuenta para probar la Beta en la página de Microsoft online backup Services y definir una contraseña para la misma tras activarla.

2- Instalar la feature de Server Backup en el servidor

3- Instalar un agente de window online backup que descargaremos en la página del producto

4- Registrar en el servicio de online backup el servidor que queremos respaldar asociandolo con la cuenta creada.

5- Usar esta funcionalidad mediante su consolo independiente o de manera integrada con windows server backup.

Es importante mencionar que en fase beta disponemos de 10 gb de almacenamiento para respaldar

Espero que os resulte de utilidad.

En la siguiente entrada de la serie detallaremos el procedo de forma más detallada y con pantallazos.

un saludo

¿Que versión de window server 2012 elegir?

Buenas tardes,

Ante la cada vez más próxima fecha de lanzamiento de la versión final de windows server 2012 cada vez son más freceuntes la preguntas que se plantean referente a la versiones que saldran a la luz de este producto y sobre todo la funcionalidades que incluiran cada una de las versiones.

En este aspecto Microsoft nos facilitará un poco la vida y sacara a la luz solo las siguienes 4 versiones de windows server 2012.

Que se podran adquirir de la siguiente manera.

A continuación encontrareis tambíen el cuadro comparativo entre los roles soportados en cada versión.

Por clarificar aún más el temma, me gustaría remarcar que tanto la versión standard como la datacenter soportan la instalación de todos los roles u tienen la misma escalibilidad de hardware, siendo el número de instacias virtuales que se pueden ejecutar por licencia la única diferencia entre las mismas.

Espero que os resulte de utilidad.

Un saludo

Impresión directa para delegaciones remotas en windows server 2012 (2 de 2)

Buenas tardes,

En esta segunda entrada de la serie veremos como configurar de forma práctica la impresión directa para delegaciones remotas en windows server 2012 que introducimos de manera teórica en la primera entrada de esta serie.

Este funcionlidad es bastante sencilla de configurar y nuestro primer y único prerequisito para instalar será disponer de un servidor con windows server 2012 con el role de servidor de impresión deplegado.

Una vez disponemos del servidor de imprisón accedemos al consola de gestión de impresoras a la cual podemos acceder desde el server manager.

Una vez dentro de la consola de gestión de impresoras instalamos la impresora como cualquier otra apunta a un puerto local tcp/ip.

Por último habilitaremos la impresión directa para delegaciones remotas pinchando con el derecho sobre la impresora instalada y elegiendo la opción «enable branch office direct printig»

Espero que os resulte de utilidad.

Un saludo

Impresión directa para delegaciones remotas en windows server 2012 (1 de 2)

Buenas,

Por fin he conseguido sacar un ratito para redactar este post que llevaba varios días queriendo escribir.

Una de las funcionalidades incorporadas en la release candidate de windows server 2012 que más me gusta es «Branch office direct printing».

Esta funcionalidad cobra un mayor sentido ante la tendencia que están adopatando la mayoría de las grandes empresas centralizando al máximo posible su infraestructura e intentando no desplegar servidores locales en las delegaciones remotas (branch offices) nos permite redirigir los trabajos de impresión directamente a las impresoras de la delegación sin necesidad de enviar primero el trabajo al servidor de impresión por la red.

Esta nueva funcionalidad nos permite publicar las impresoras en directorio activo conectándose el usuario con el servidor de impresión únicamente cuando realiza la conexión inicial con la impresora para descargar los drivers y la configuración de la impresora. Una vez realizado el despliegue de la impresora el usuario podrá imprimir directamente en el dispositivo sin necesidad de enviar la cola de impresión al servidor.

El gran beneficio de esta funcionalidad es obviamente la reducción de tiempos de impresión y la optimización de la wan al no requerir su utilización para imprimir.

En una segunda entrada de este serie veremos como podemos configurar esta funcionalidad de forma práctica, aunque es bastante sencilla.

un saludo

Soy MVP

Muy buenas a todos,

Estoy super contento de contaros que he sido reconido por Microsoft como MVP (Most Value Profesional) en la categoria de Windows Expert-IT-Pro.

Me gustaría tener una agradecimiento especial en este momento para Miguel Hernandez y David Nudelman que son las personas que mas me han ayuda y ánimado para contribuir en la comunidades técnicas.

Como tengo un perfil totalmente técnico y no soy demasiado bueno con la literatura os deja un video que resume bastante bien como se siente un MVP.

http://www.youtube.com/watch?v=KjMCe_wo1S0

Un abrazo.

PD: Se me olvidava Desde ahora aparecera el logo de MVP en mi blog