Archivo

Archivo para la categoría ‘Sin categoría’

>StarWind: “Best Practices for Storage Virtualization and Backup”

domingo, 15 de mayo de 2011 Sin comentarios

>

Hola.

Los amigos de StarWind, realizarán el próximo martes día 24, un Webcast con el título “Best Practices for Storage Virtualization and Backup”, durante la sesión Denny Cherry Microsoft MVP en SQL, explicará la solución de StarWind, su capacidad de replicación y CDP.

image

 

Por cierto, la gente de StarWind tiene ciertos concursos interesantes, os dejo el link:

http://www.starwindsoftware.com/contests

Y acaban de publicar una versión gratuita ¡que hace todo esto!

  • Host operating systems: any modern Microsoft Windows OS is supported.
  • Works with all the leading Hypervisor vendors: VMware, Microsoft, VMware.
  • Data De-duplication (fully supported, variable block size). Data Deduplication is a specialized mechanism of data-reduction, reducing storage capacity requirements by eliminating duplicated data within and between files.
  • Unlimited storage capacity & Unlimited number of supported concurrent iSCSI connections.
  • Full Production use is allowed.
  • Support. Free version is covered with a basic support plan (an open public community forum). Support upgrades are available for paid per-incident plans or switching to any commercial version with extended functionality where an annual support plan is included.
  • Caching. StarWind has a multi-level cache mechanism implemented. The cache can use gigabytes of RAM and converts it into to extremely fast level 1 write-back or write-through cache, providing superior storage performance over many conventional SANs.
  • CDP (Continuous Data Protection) and Snapshots that are completely compatible with VSS (Volume Snapshot Services).
  • VTL (Virtual Tape Library) and WAN replication are offered as paid upgrade options.
  • iSCSI boot is fully supported with iSCSI boot capable NIC.”
  • Me encanta.

    Saludos.

    Categories: Sin categoría Tags:

    >Formación Hyper-V para profesionales Vmware.

    viernes, 29 de abril de 2011 Sin comentarios

    >

    Hola.

    Mi amigo Mikel, me ha pasado una información muy interesante, referida a los webcast que se llevaron a cabo sobre Hyper-v, pensados para profesionales que cuentan con experiencia en entornos Vmware, os dejo toda la información:

    “Where do I go for this great training?

    The HD-quality video recordings of this course are on TechNet Edge. If you’re interested in one specific topic, I’ve included links to each module as well.

    · Entire course on TechNet Edge: “Microsoft Virtualization for VMware Professionals” Jump Start

    · Links directly to specific modules

    o Virtualization Jump Start (01): Virtualization Overview

    o Virtualization Jump Start (02): Differentiating Microsoft & VMware

    o Virtualization Jump Start (03a): Hyper-V Deployment Options & Architecture | Part 1

    o Virtualization Jump Start (03b): Hyper-V Deployment Options & Architecture | Part 2

    o Virtualization Jump Start (04): High-Availability & Clustering

    o Virtualization Jump Start (05): System Center Suite Overview with focus on DPM

    o Virtualization Jump Start (06): Automation with Opalis, Service Manager & PowerShell

    o Virtualization Jump Start (07): System Center Virtual Machine Manager 2012

    o Virtualization Jump Start (08): Private Cloud Solutions, Architecture & VMM Self-Service Portal 2.0

    o Virtualization Jump Start (09): Virtual Desktop Infrastructure (VDI) Architecture | Part 1

    o Virtualization Jump Start (10): Virtual Desktop Infrastructure (VDI) Architecture | Part 2

    o Virtualization Jump Start (11): v-Alliance Solution Overview

    o Virtualization Jump Start (12): Application Delivery for VDI

    · Links to course materials on Born to Learn”

    Saludos y buen fin de semana.

    Categories: Sin categoría Tags:

    >Iscsi Target 3.3

    miércoles, 27 de abril de 2011 Sin comentarios

    >

    Hola.

    El equipo de producto de Windows Storage Server, acaba de publicar una muy interesante entrada sobre la descarga del iscsi target 3.3.

    Más info:

    http://blogs.technet.com/b/storageserver/archive/2011/04/27/iscsi-software-target-3-3-is-now-a-free-download.aspx

    Cabe destacar:

    “The iSCSI Software Target 3.3 for Windows Server 2008 R2 supports these key features:

    Flexible Storage

    • Up to 16TB LUNs can be created using the VHD (Virtual Hard Disks) format. These VHDs live on top of NTFS and NTFS supports up to 16TB files.
    • Manually extend LUNs if you need more space
    • Use VSS to create application consistent snapshots and access those snapshots locally or remotely
    • Use an iSCSI HBA or a software bootloader to boot diskless servers off of remote iSCSI Targets. Checkout the iSCSI Boot Step-by-Step Guide for instructions.

    Technology Support

    • 2008 R2 Failover Clusters
    • IPv6
    • Differencing VHDs that are especially useful if you want to boot hundreds of diskless HPC Server nodes in a few minutes.
    • CHAP Authentication
    • Virtual Disk Service (VDS)
    • MPIO
    • Internet Storage Name Service (iSNS) Integration
    • Dynamic Disks are supported from the Initiator

    Language Support

    Note that the setup experience is only in English, but once you get through setup, the iSCSI Target contains localized version for 10 language packs:

    • Brazilian Portuguese
    • Chinese – simplified
    • Chinese – traditional
    • English
    • French
    • German
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Russian
    • Spanish”
    Categories: Sin categoría Tags:

    >Ponencia en Copiti (Navarra)

    lunes, 14 de febrero de 2011 Sin comentarios

    >

    Hola.

    Nuestros amigos de “Bimadit”, se han currado unos cuantos videos extraidos de la ponencia que realicé en el Colegio de ingenieros técnicos industriales de Navarra.

    Os dejo con ellos:

    Categories: Sin categoría Tags:

    >Tuning SCVMM for VDI

    miércoles, 2 de febrero de 2011 Sin comentarios

    >

     

    Hola.

    Os paso un artículo donde nos explican como configurar un SCVMM adecuádamente de cara a monitorizar un entorno de máquinas virtuales destinadas a ofrecer servicio como VDI:
    http://blogs.technet.com/b/vishwa/archive/2011/02/01/tuning-scvmm-for-vdi-deployments.aspx

    Nos vemos hoy en Barcelona.

    Saludos.

    Categories: Sin categoría Tags:

    >Como configurar tu Firewall con SBS 2008

    sábado, 3 de julio de 2010 Sin comentarios

    >

    Hola.

    El equipo de producto de SBS ha publicado una muy interesante web donde nos dan los pantallazos a seguir para configurar los Firewalls más utilizados en pequeña y mediana empresa:

    • General Directions
    • Linksys BEFSR41
    • Netgear RP614
    • Sonicwall TZ170
    • Sonicwall TZ100
    • D-Link DIR-825
    • Linksys WRT160N
    • Linksys WRT54GL
    • Watchguard Firebox X20e

    La dirección es esta:

    http://social.technet.microsoft.com/wiki/contents/articles/windows-small-business-server-2008-router-setup.aspx

    Saludos.

    Categories: Sin categoría Tags:

    >Nuevos casos de éxito

    viernes, 11 de junio de 2010 Sin comentarios

    >

    Hola.

    Microsoft ha publicado dos nuevos casos de éxito a raíz de dos instalaciones realizadas por Zerkana en nuestros clientes, Ayuntamiento de Elda y Fundación Juan March (Madrid), en ellos se describe la  utilización de tecnologías relacionadas con: Windows Server 2008, Windows Server 2008 R2, Hyper-v, RDS, App-v y Clusterización. Estos dos casos de éxito se unen al ya realizado anteriormente, sobre Windows Essential Business Server en la empresa Calzados Mustang (Elche).

    image http://www.microsoft.com/spain/windowsserver2008/casosexito.aspx

    Para nosotros esta publicación es una gran recompensa después unos meses de intenso trabajo.

    Seguimos en el tajo.

    Categories: Sin categoría Tags:

    >Curso de Tecnologías de virtualización de Microsoft – 2º Semestre 2010 –

    sábado, 29 de mayo de 2010 Sin comentarios

    >Hola.

    Hemos revisado y actualizado nuestro curso sobre «Tecnologías de virtualización de Microsoft», en el documento que os enlazo en este post, podéis consultar temario, fechas, ciudades y horarios, espero que os parezca interesante.

    Tanto si neceistáis más información, como si preferís que lo llevemos a vuestra empresa, no tenéis más que poneros en contacto con nosotros.

    Categories: Sin categoría Tags:

    >Informática, un gran cliente

    viernes, 21 de mayo de 2010 Sin comentarios

    >

    Hola.

    Vicente, asistente al curso de virtualización que esta semana hemos impartido en CEIN (Navarra) – donde me encanta ir porque siempre como bien y encuentro muy buena gente-, me manda este link a raíz de una conversación de estas que se tienen con comida de por medio, donde hablábamos sobre el plan de “evacuación” que tenemos que tener todos los informáticos, para cuando lleguemos a esas edades en las que ya no se nos quiere a pesar de que aun faltan unos cuantos años para la jubilación :).

    19COWS-popup

    Vicente y yo tenemos claro que en este gráfico el negocio es la vaquería.

    http://www.nytimes.com/2010/05/19/technology/19cows.html

    http://www.nytimes.com/imagepages/2010/05/19/business/19COWS.html?ref=technology

    ¡Saludos!.

    Categories: Sin categoría Tags:

    >Cómo saltarse ciertas limitaciones en una máquina virtual con Hyper-V

    domingo, 9 de mayo de 2010 Sin comentarios

    >

    Hola.

    Este post es un ejemplo de lo que Microsoft y otras compañías por el estilo califican como “no soportado”,  para poner un claro ejemplo, seguro que todos habréis forzado a un procesador a trabajar a más mhz. de lo que en teoría está preparado para soportar, funcionar funciona pero también en ese momento somos conscientes de que eso “no está soportado” y es fácil intuir el por qué.

    Como sabéis, si hablamos de máquinas virtuales corriendo en Hyper-v, existen dos limitaciones directamente relacionadas con el rendimiento , una es la limitación de 4 procesadores y otra es la limitación de 64gb. de ram, la verdad es que no es muy común escuchar a alguien quejarse por encontrase esta última limitación, a no ser que hablemos de escenarios bastante grandes, pero con la consolidación de procesadores quad core, la primera si es una limitación prácticamente en todo tipo de escenarios.

    ¿Como nos los saltamos?, se puede -ni que decir tiene que allá cada cual :)- lo que es saltárselo se puede y aquí están los pasos a seguir:

    1. Vamos a la ruta donde almacenamos la máquina virtual y editamos el archivo .xml que contiene su configuración:

    2

    2. Justo debajo del apartado <processors>, modificamos el numerito que indica la configuración actual (nunca debemos poner más procesadores que cores tenemos).

    Cuidado porque al guardar, nos dice que el archivo ya está siendo utilizado y nos deja guardar cambiandole el nombre, justo sin cambiar el nombre le damos a guardar y entoces si nos deja reemplazar el archivo existente.

    3 

    4

    3. Reiniciamos el servicios “Hyper-V Virtual Machinne Management”

    6

    4.  ¡Voilà! Tenemos 5 procesadores.

    7

    Lo mismo con la limitación de 64gb. de ram.

    Ahora solo os queda elegir el uso que le dais a la fuerza que os he transferido…

    Saludos.

    Categories: Sin categoría Tags: