Archivo

Archivo para la categoría ‘Hyper-V’

>VMC to Hyper-V Import Tool

domingo, 12 de abril de 2009 Sin comentarios

>Como me ha venido muy bien dar con ella, os link-o una herramienta para convertir VMC (Virtual Server 2005 o Virtual Pc 2007) a Hyper-V sin necesidad de SCVMM, además de una entrada muy interesante.

http://blogs.technet.com/matthts/archive/2008/09/12/vmc-to-hyper-v-import-tool-available.aspx

Categories: Hyper-V, Virtualización Tags:

>P2V de un servidor web

sábado, 4 de abril de 2009 Sin comentarios

>

Hola.

Al realizar la migración de físico a virtual de un servidor web (cuando no hay más remedio que hacerlo así), el cual tiene una web colgada en el puerto 443, nos aparece la siguiente advertencia:

p2vweb

El problema y la solución está bien cliente en la ventana, así que añadiendo la entrada correspondiente:

p2vweb2

¡Funciona!.

A ver si hablamos algún día de la migración de físico a virtual.

Saludos.

Categories: Hyper-V, P2V, scvmm Tags:

>Combinar una instantánea con su archivo .vhd

lunes, 23 de marzo de 2009 2 comentarios

>

Hola.

Un poco de culturilla general.

Discos diferenciales son aquellos que acumulan las diferencias respecto a un padre. Un disco padre, puede tener diferentes discos diferenciales y estos estar asociados a diferentes máquinas virtuales, un ejemplo para entender todo esto, podría ser:

Tenemos un disco con Windows XP al que declaramos como padre y guardamos en una carpeta con permisos de solo lectura, creamos un disco diferencial conectado a este padre que asociamos a una máquina virtual en la que instalamos el sp2. Creamos otro disco duro diferencial conectado a este padre que asociamos a una máquina virtual en la que instalamos sp3. Ahora tenemos dos máquinas virtuales, una con xp sp2 y otra con xp sp3 para que nuestros desarrolladores prueben sus programas. No entro a detallar buenas prácticas en entornos de este tipo, pero raudos y veloces seguro que habéis pensado que el rendimiento del raid donde almacenamos el disco padre, afecta al rendimiento de las VM asociadas a los discos hijos.

Una vez tenemos discos padres y discos diferenciales o hijos, podemos realizar una combinación de ambos poniendo como origen del diferencial el mismo disco padre o crear un tercer disco con la combinación de estos dos. Muy a tener en cuenta esto en el anterior ejemplo, ya que la combinación de un disco padre con el disco hijo, podría afectar a la segunda máquina virtual (atención a esto para el tema que nos ocupa en el artículo).

Entramos en materia.

Dicho todo esto, es cuando podemos decir que una instantánea de una máquina virtual, no es más que un disco diferencial de crecimiento dinámico por cada disco .vhd que contiene la VM, almacenado por defecto en la carpeta “snapshots” que hay en de cada VM, a no ser que cambiemos esta ruta en la consola de administración de hyper-v. Un aspecto importante que tenemos que conocer, es que las snapshots, a pesar de tener una estructura exactamente igual a los discos diferenciales, tienen una extensión .avhd.

Seguro que habéis deducido que esto de las instantáneas no es una maravilla, sobre todo si hacéis una y dejáis el sistema trabajando con ese disco diferencial de crecimiento dinámico.

Por tanto, toca decir que no se recomienda trabajar con snapshots/instantáneas en producción, peeero, me arriesgo a apuntar que si conocemos el funcionamiento interno de esta tecnología, podríamos aventurarnos a utilizarlas y aprovechar su potencial, siempre y cuando repito, conozcamos hasta el último detalle sus pros y sus contras (Alguien me va a matar por esto).

Con cada Snapshot o Instantánea creada en cada VM se crea un disco diferencial asociado a un padre que es un .vhd de la máquina virtual. Podemos ver en el archivo .xml de una máquina virtual, el nombre de cada archivo .avhd de cada disco de cada snapshot nuestra máquina virtual, por ejemplo:

3

Si borráis una instantánea, el archivo .avhd no se combina con el archivo .vhd padre hasta que no hacéis una apagado ordenado de la máquina virtual y esperáis a la posterior “combinación”, no vale con apagar el host habiendo configurado que cada máquina virtual se apague previamente al apagado del host, por que este no espera a que termine la combinación iniciada con el apagado de la VM.

Por si acaso hacéis o habéis hecho caso omiso de esta y otras advertencias similares y por aquello de la ley de Murphy, va y se os queda colgada una instantánea, podéis recuperar la información almacenada en esta, dentro de su .vhd .

Voy a poner un ejemplo:

Puede pasar que teniendo un disco de tamaño fijo que ocupe una gran parte de la partición física realicemos una instantánea, esta empiece a crecer como disco dinámico que es y se coma el espacio que dejasteis entre en disco .vhd de tamaño fijo y la totalidad de la partición física. Entonces es cuando llegáis al 100 del espacio ocupado, la VM no arranca y aparecen esos sudores fríos, ese pensamiento de por qué elegí esto de la informática, si tengo la misma responsabilidad que un médico y gano mil veces menos (este es otro tema del que hablaremos algún día), etc.

Si recuperáis un archivo .vhd de una copia de seguridad, os podéis encontrar que en él, se encuentren los datos de hasta el día en el que hicisteis una instantánea y que puede que haya pasado mucho tiempo…

Si os encontráis en estos u otros problemas similares, puede que lleguéis a la conclusión de que queréis fusionar una instantánea con un .vhd. Pues bien, paso a detallaros los pasos a seguir para realizar esta acción. Un apunte importante, lo voy a realizar partiendo que la copia la habéis recuperado en otro servidor host de virtualización (vendito portátil que soporta virtualización), en el caso que queráis saber como hacerlo en el mismo host, tendréis que leer un anexo que aparecerá pronto en este mismo blog.

1. Recuperar de la copia de seguridad, los archivos: .XML , .VHD y el .AVHD que indica el XML que está asociado el disco .VHD (mirar la captura de más arriba):7

2. Cambiar la extensión del archivo .AVHD a .VHD.

3. En la consola de Hyper-v – – Editar disco y elegir el disco renombrado: 89

4. Como no encuentra el disco padre, os pedirá la ruta para “Volver a conectar” el disco al archivo .VHD (aquí es importante no estar en el mismo host, si no os modificará el disco que tenéis en producción y esto puede funcionar bien o no, pero mejor no tocar este disco de momento).

5. Volver a Editar el disco y esta vez elegir la opción Combinar:14

6. Elegir el disco duro primario, ya que no es el que está en producción (repito):15 16

7. Final feliz.

He visto cosas que me han sorprendido gratamente, como es el recuperar un archivo .avhd en un disco en producción el cual contiene una nueva instantánea y que el asistente: Editar disco – Combinar, me proponga insertar los datos del archivo .avhd antiguo en el nuevo, esto último me hace pensar que podríamos aventurarnos a recuperar una instantánea recuperada del backup en un disco en producción sin el menor riesgo aun teniendo este una nueva instantánea (ya seríais el colmo si habéis vuelto a dejar algo así colgado y funcionando), pero mejor hacerlo como os he dicho, por si acaso.

Menudo ladrillazo.

Saludos.

Categories: Hyper-V, instantaneas, Virtualización Tags:

>Importante (Nota personal)

martes, 10 de febrero de 2009 Sin comentarios

>Windows Server 2008, SBS 2008 y EBS 2008, traen las ICs (Integration Components) instaladas de casa. Si tienes SCVMM y los host actualizados a la versión de hyper-v correspondiente, durante la instalación debes actualizar las ICs porque si no peta y te puede volver loco!.

Esto es la segunda vez que me pasa y me huele que esta va a ser una de esas entradas que cuando meto el problema en Google me sale y me lo explico.

Categories: EBS, Hyper-V, Ics, sbs 2008, Server2008 Tags:

>Equilibrio de carga de red en Windows Server 2008 virtual

lunes, 26 de enero de 2009 Sin comentarios

>

Hola.

Después de volverme loco un buen rato, caigo en la cuenta de que al crear un NLB en equipos virtuales (en mi caso virtualizado con hyper-v), se ralla el servicio de equilibrio de carga de red por culpa de la asignación de una nueva mac virtual a la tarjeta de red virtualizada.

Los pasos necesarios son estos:

http://support.microsoft.com/kb/953828/es

“Para crear un nuevo clúster de NLB, siga estos pasos:

  1. Abra Administrador de equilibrio de carga de red. Para ello, haga clic en Inicio , seleccione Herramientas administrativas y, a continuación, haga clic en El Administrador de equilibrio de carga de red .
  2. En el árbol de la consola, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en Clústeres de Equilibrio de carga de red ; a continuación, haga clic en Nuevo clúster .
  3. En el cuadro Host , escriba el nombre Equipo de la máquina virtual que se se el nuevo host y, a continuación, haga clic en Conectar .
  4. En la lista interfaces disponibles para configurar un nuevo clúster , seleccione un adaptador de red para el clúster de NLB; a continuación, haga clic en Siguiente .
    Tenga en cuenta Si no ha definido una dirección IP estática para la interfaz seleccionada, se pedirá para definir una dirección IP estática en la pantalla siguiente.
  5. En el nuevo clúster: direcciones IP de Cluster Server pantalla, definir la dirección IP virtual para el clúster de NLB, anote la dirección MAC en la propiedad Dirección de red y a continuación, haga clic en Siguiente .
    Tenga en cuenta Utilizará esta dirección MAC en el paso 11.
  6. En El modo de operación de Cluster Server , haga clic en unidifusión ; a continuación, haga clic en Siguiente .
  7. Complete el resto de la configuración de NLB y, a continuación, apague el equipo virtual.
    Tenga en cuenta En este paso, el host NLB aún no converge. Si se inicie el equipo virtual, puede que recibirá el mensaje de error siguiente:

    La operación de enlace tuvo éxito pero NLB no responde a las consultas

  8. En el equipo host, abra Administrador Hyper-V. Para ello, haga clic en Inicio , seleccione Herramientas administrativas y, a continuación, haga clic en La tecnología Hyper-V administrador .
  9. En el panel de detalles, en máquinas virtuales , haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la máquina virtual que desea configurar y, a continuación, haga clic en Configuración .
  10. En el panel de exploración, haga clic en el adaptador de red que se utiliza para el clúster de NLB.
  11. En el panel de detalles, haga clic en estático en Dirección MAC ; a continuación, especifique la dirección MAC que anotó en el paso 5.
  12. Inicie el equipo virtual.
  13. Abra Administrador de equilibrio de carga de red.
  14. En el árbol de la consola, expanda clústeres de Equilibrio de carga de red , haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el host NLB y, a continuación, haga clic en Propiedades de host .
  15. Haga clic en Aceptar para iniciar el proceso de configuración de NLB. El proceso de configuración de NLB agrega la dirección IP virtual del clúster a las propiedades de TCP / IP del adaptador de red.”

Lo mas delicado es esto y os va a dar una pista de lo que pasa:

5 En el nuevo clúster: direcciones IP de Cluster Server pantalla, definir la dirección IP virtual para el clúster de NLB, anote la dirección MAC en la propiedad Dirección de red y a continuación, haga clic en Siguiente .

9 En el panel de detalles, en máquinas virtuales , haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la máquina virtual que desea configurar y, a continuación, haga clic en Configuración .

10 En el panel de exploración, haga clic en el adaptador de red que se utiliza para el clúster de NLB.

11 En el panel de detalles, haga clic en estático en Dirección MAC ; a continuación, especifique la dirección MAC que anotó en el paso 5.

12 Inicie el equipo virtual.

Para agregar el segundo equipo al cluster, los pasos son estos:

Para agregar el equipo virtual a un clúster de NLB existente, siga estos pasos:

  1. Abra Administrador de equilibrio de carga de red. Para ello, haga clic en Inicio , seleccione Herramientas administrativas y, a continuación, haga clic en El Administrador de equilibrio de carga de red .
  2. En el árbol de la consola, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en Clústeres de Equilibrio de carga de red ; a continuación, haga clic en Conectar con existente .
  3. En el cuadro Host , escriba el nombre del equipo de la máquina virtual que forma parte del clúster de NLB existente; a continuación, haga clic en Conectar .
  4. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el clúster, haga clic en Parámetros de clúster , anote la dirección MAC en la propiedad Dirección de red y, a continuación, haga clic en Cancelar .
    Tenga en cuenta Utilizará esta dirección MAC en el paso 12.
  5. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el NLB del clúster y, a continuación, haga clic en Agregar host para clústeres .
  6. Especificar el nombre del nuevo host y, a continuación, haga clic en Conectar . Los adaptadores de red que están disponibles para el host se muestran en la parte inferior del cuadro de diálogo.
  7. Haga clic en el adaptador de red que se desea utilizar para la red en Equilibrio de carga y a continuación, haga clic en Siguiente . La dirección IP que está configurada en este adaptador de red es la dirección IP dedicada de este host.
  8. Complete el resto de la configuración de NLB y, a continuación, apague el equipo virtual.
    Tenga en cuenta En este paso, el host NLB aún no converge. Si se inicie el equipo virtual, puede que recibirá el mensaje de error siguiente:

    La operación de enlace tuvo éxito pero NLB no responde a las consultas

  9. En el equipo host, abra Administrador Hyper-V. Para ello, haga clic en Inicio , seleccione Herramientas administrativas y, a continuación, haga clic en La tecnología Hyper-V administrador .
  10. En el panel de detalles, en máquinas virtuales , haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la máquina virtual que desea configurar y, a continuación, haga clic en Configuración .
  11. En el panel de exploración, haga clic en el adaptador de red que se utiliza para el clúster de NLB.
  12. En el panel de detalles, haga clic en estático en Dirección MAC ; a continuación, especifique la dirección MAC que anotó en el paso 4.
  13. Inicie el equipo virtual.
  14. Abra Administrador de equilibrio de carga de red.
  15. En el árbol de la consola, expanda clústeres de Equilibrio de carga de red , haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el host NLB y, a continuación, haga clic en Propiedades de host .
  16. Haga clic en Aceptar para iniciar el proceso de configuración de NLB. El proceso de configuración de NLB agrega la dirección IP virtual del clúster a las propiedades de TCP / IP del adaptador de red.

Está todo sacado del kb que os he puesto arriba, puede que como dice aquí, haya que pedir un hotfix previo a los pasos antes comentados, pero en mi caso no ha sido necesario.

Categories: Cluster, Hyper-V, nlb, Server2008, Virtualización Tags:

>Sesiones de Professional Developers Conference

domingo, 18 de enero de 2009 Sin comentarios

>

Os aconsejo que echéis un vistazo a las sesiones que se realizaron en la PDC2008, las tenéis colgadas aquí.

Me ha gustado especialmente la relacionada con el tema que destacaba en la entrada anterior, la relacionada con VDI+ Terminal Services y Windows 7, que la tenéis aquí.

Categories: Hyper-V, VDI, Windows 7 Tags:

>Windows 2008 R2 + Hyper-V + Windows 7

sábado, 17 de enero de 2009 Sin comentarios

>

Hola.

Empieza a aparecer información sobre las novedades que aporta Windows server 2008 r2, el servicio de Hyper-v y la compenetración de este servidor con Windows 7.

Si queréis leer algo al respecto os dejo una comparativa y unos links:

image

http://www.virtualization.info/2009/01/microsoft-releases-stand-alone-hyper-v.html

http://blogs.technet.com/windowsserver/archive/2009/01/07/announcing-windows-server-2008-r2-beta.aspx (atentos al comentario de VDI, el nuevo nombre de Terminal Services y la sincronización de estos servicios con Windows 7).

http://blogs.technet.com/virtualization/archive/2009/01/16/Beta-of-standalone-hypervisor_3A00_-Hyper_2D00_V-Server-2008-R2.aspx

http://blogs.technet.com/mattmcspirit/archive/2009/01/08/windows-server-2008-r2-and-windows-7-client-now-available-on-msdn-technet.aspx (¡¡muy buenos links al final del artículo!!)

Categories: Hyper-V, Windows 7, WS2008 R2 Tags:

>¡Listo para virtualizar!

sábado, 10 de enero de 2009 3 comentarios

>Ayer aprobé el examen 70-652 «Windows Server virtualization configuration», aunque de momento hay poco material para prepararlo, los cursos que he encontrado en Microsoft e-learning y toquetear el entorno montando en inglés con un 2008 server + hyper-v y otro 2008 con sql, scvmm y scom, aprendiendo los requisitos necesarios, la migración de máquinas físicas a virtuales, el funcionamiento de sysprep, etc. todo esto a muy grandes rasgos es lo que necesitáis dominar para aprobar el examen.

Categories: Certificaciones MS, Hyper-V Tags:

>Virtualización según Microsoft

viernes, 9 de enero de 2009 Sin comentarios

>

Hola.

Estoy estrenando “Windows Live Writter”, a ver como va esto de colgar entradas desde aquí.

Al tema, Os dejo con un esquema de elaboración propia que he ido haciendo para entender a Microsoft en el mundo este de la virtualización.

 image

Esquemas de este tipo hay muchos, he intentado añadir al típico esquema donde se ubica cada uno de los componentes, los servicios que corren por detrás y los procesos.

Por ejemplo podemos ver claramente el por qué de utilizar controladora scsi en las VM para los segundos discos, ya que no comparte el VM Bus.

Al final todo funciona por que VM Service genera un Vm Worker por máquina, el cual almacena la configuración y número de procesadores de cada máquina virtual, el Vsc que necesita 32mb. de ram extras en cada máquina virtual y que gracias a las ICs comunica el video y datos de cada máquina a través del VM Bus con la partición padre y con el VSP que a su vez comunica la partición padre con el hardware, el cual debe cumplir unos ciertos requisitos.

¿Es fácil no?.

Categories: Hyper-V Tags:

>Integrations components en Hyper-V

martes, 30 de diciembre de 2008 Sin comentarios

>

Hola.

Los ICS «Integrations components» son una serie de servicios y drivers que ayudan a que el sistema operativo invitado, pueda hacer funcionar el hardware sintético que le sirve Hyper-v, puedes comprobar si los ICS están instalados en un guest Windows, entrando al administrador de dispositivos y comprobando el hardware reconocido en los dispositivos del sistema. Algunos servicios que nos proporcionan los ICS se pueden activar o desactivar al gusto del administrador.

Estas opciones son:

  • Permitir instantaneas
  • Permitir el shutdown del s.o. guest desde la consola de hyper-v.
  • Sincronizar la hora con el host.
  • «Data Exchange» Buscar información del registro, se puede usar este servicio para escribir en el registro del host.
  • «Hearbeath» Traslada el estado, rendimiento y estado de salud del guest desde el Host.

En la propiedades de cada máquina virtual y más concrétamente en la opción Administración-
Servicios de integración, tenemos esto:


Decir también que los ICS vienen preinstalados en Windows Server 2008.

Categories: Hyper-V, Ics Tags: