Una máquina virtual es un equipo virtual dentro de un equipo físico, implementado en el software. Una máquina virtual se ejecuta en un host de máquina virtual y emula un sistema de hardware completo, desde el procesador a la tarjeta de red. System Center Virtual Machine Manager (VMM) 2008 proporciona varios métodos para crear, configurar […]


Continuar Leyendo


La biblioteca Virtual Machine Manager es un catálogo que proporciona acceso a recursos basados en archivos (como scripts Sysprep, imágenes ISO y discos duros virtuales) que se almacenan en los servidores de biblioteca y a plantillas de máquina virtual, perfiles de sistema operativo invitado y perfiles de hardware que residen en la base de datos […]


Continuar Leyendo


1. En la vista Hosts, desplácese hasta el grupo host que contiene el host y, a continuación, en el panel de resultados, haga doble clic en el host. 2. Haga clic en la ficha Redes y, a continuación, realice alguna de las siguientes acciones: a. Haga clic en Agregar para crear una nueva red virtual. […]


Continuar Leyendo


La Alta Disponibilidad de XenServer cuando está activado, XenServer continuamente monitoriza la salud de los distintos anfitriones en un Pool determinado. El mecanismo de HA se mueve de forma totalmente automática protegiendo las distintas máquinas virtuales a un entorno podríamos decir “sano” sin la necesidad del anfitrión actual. Además, si la selección no es el […]


Continuar Leyendo


Para diferenciar entre las tres posibilidades de creaciones de switch virtuales lo dejaremos reflejado en el siguiente apartado. Tipos de redes virtuales en un host de Hyper-V En un host de Hyper-V, puede crear redes virtuales para definir varias tipologías de redes para máquinas virtuales y el host. En VMM, puede crear tres tipos diferentes […]


Continuar Leyendo


Para la instalación del Entorno, se realizara partiendo de la siguiente estructura. Se aconseja la utilización de arranque por SAN debido a las siguientes características frente a arranque por discos locales. • Reducir la imagen del sistema operativo. • Habilitar la administración de imágenes centralizadas. • Activar los escenarios de despliegue rápido. • Ofrecer opciones […]


Continuar Leyendo


muchas veces nos preguntamos como podemos comprobar que la infraestructura esta bien, o si el flujo saliente o entrante de correo es correcto para ello les traigo una de las mejores recomendaciones hecha por Microsoft es https://www.testexchangeconnectivity.com/ con ellos podremos probar nuestra publicaciones externa de los servicios Otra opción que aun sigue disponible es enviar […]


Continuar Leyendo


  Para el siguiente método de migración de buzones tomaremos una bases de datos entera y la migraremos a otra bases de datos, con los cual nos llevaremos a todos los usuarios que pertenezcan a dicha bases de datos. Para este método en el cmdlet debemos introducir, el siguiente comando. Get-MailboxDatabase DB1* | .\MoveMailbox.ps1 -DatabaseMap […]


Continuar Leyendo


Para el proceso de migración, se podrán utilizar varios métodos en los cuales iremos describiendo en el siguiente apartado, para ello describiremos 2 métodos distintos y analizaremos las consecuencias de cada uno de los métodos que emplearemos. Es importante verificar que el servicio de Microsoft Exchnage Replication este activo, en los CAS. En el siguiente […]


Continuar Leyendo


muchas veces queremos que todos nuestros usuarios tengan la misma firma electrónica, y si alguno de los usuarios utilizan OWA, esta tarea se podría complicar un poco para ello podremos utilizar una regla corporativa la cual podemos configurar de la siguiente manera.     %%displayname%% %%title%% %%company%% %%street%% %%city%%, %%state%% %%zipcode%% %%Phone%% %% MobilePhone%%   […]


Continuar Leyendo



ANTERIORESSIGUIENTES

A %d blogueros les gusta esto: