Microsoft Lync Server
Header

Uno de los nuevos roles en Lync 2013 es el de chat persistente que nos permite participar en conversaciones con varios participantes que perduran a lo largo del tiempo, además permite a ayudar las organizaciones para hacer lo siguiente:

  • Mejorar la comunicación entre equipos geográficamente dispersos y multifuncionales
  • Ampliar el uso de la información y la participación
  • Mejorar la comunicación con la organización extendida
  • Reducir la sobrecarga de la información
  • Mejorar el uso de la información
  • Aumentar la divulgación de información y conocimientos importantes

 Vamos a ver como podemos configurarlo, para ello primero debemos crear un chat persistente desde el Topology Builder. Abrimos el Topology Builder y vamos a Grupos de chat persistente – Nuevo grupo de chat persistente…chat_persistent_2013_2.jpg

escribimos el nombre FQDN y elegimos si lo configuraremos en un Grupo de varios equipos o de un solo equipo, en mi caso un grupo de un único equipo
chat_persistent_2013_3.jpg

escribimos el nombre del CHAT, el puerto lo dejamos por defecto  y habilitamos la opción de que el chat será el prederminado (importante si tenemos varios chats persistentes)
chat_persistent_2013_4.jpg

seleccionamos el servidor de BBDD en donde se creará la BBDD para el chat persistente, en nuestro caso elegimos el que ya tenemos para otras BBDDchat_persistent_2013_5.jpg

seleccionamos el almacén de ficheros que ya tenemos para los front-endchat_persistent_2013_6.jpg

elegimos el front-end o pool de servidores front-end de próximo salto y pulsamos en Finalizarchat_persistent_2013_7.jpg

Ahora únicamente debemos publicar la topología con este nuevo chat persistente que hemos creado, una vez publicada la aplicación podemos empezar la configuración del mismo,

pero antes debemos ejecutar el asistente para la implentación y ejecutar la opción de Instalar o desinstalar componentes de Lync Server

chat_persistent_2013_8.jpg

En el próximo artículo veremos las distintas configuraciones que podemos realizar sobre este chat: Categoría, Complemento, Directiva de chat persistente, Configuración de chat persistente

chat_persistent_2013_9.jpg

Espero que os sea de utilidad!!

La integración con OWA habilita la IM desde la interface web, facilitando la posibilidad de comunicación con los contactos de Lync desde cualquier parte sin tener que instalar el cliente Lync. Únicamente tenemos disponible el mostrar nuestro estado y la mensajería instantánea, pero resulta muy interesante. Para poder integrar el cliente Lync en el OWA debemos realizar las siguientes configuraciones, teniendo en cuenta de que el tráfico entre el servidor Lync y Exchange será cifrado tenemos que utilizar un certificado digital para tal fin.

 

Lo primero que debemos hacer es crear un grupo de aplicaciones en Lync, para ello podemos hacerlo mediante un cmdlet:
 
New-CsTrustedApplicationPool -Identity mail.asirsl.com -Registrar pool.asirsl.com -Site "Asir Lync" -RequiresReplication $False
 
Después de crear el grupo de aplicaciones de confianza, debemos crear la identidad de la aplicación y un puerto para OWA
 
New-CsTrustedApplication -ApplicationId OutlookWebApp -TrustedApplicationPoolFqdn mail.asirsl.com -Port 5199
 
Ahora nos queda como pendiente publicar la topología con el siguiente cmdlet: Enable-CsTopology

 
Si ahora vamos  a Panel de Control de Lync – Topología – Aplicación de Confianza vemos la aplicación creada
Integracion_Lync_OWA_2.png
Ahora nos queda configurar la parte de Exchange, para ello debemos revisar la configuración del certificado que tenemos en el IIS del Exchange y ver el FQDN que utilizaremos posteriormente en Lync. En mi caso he utilizado un certificado SAN, y tiene como nombre principal mail.asirsl.com y como alterantivos entre ellos *.asirsl.com (para poder utilizar el mismo certificado para otros servicios web)
Integracion_Lync_OWA_3.png

Lo primero que haremose será habilitar la mensajería instantánea en todos los directorios virtuales de Outlook Web Access (Microsoft recomienda no habilitarlo en los servidores de back-end)
 
Get-OwaVirtualDirectory | Set-OwaVirtualDirectory -InstantMessagingEnable $True -InstantMessagingType OCS
Integracion_Lync_OWA_4.png
Podemos verificar que el cambio se ha aplicado correctamente, para ello escribimos el siguiente cmdlet: Get-OwaVirtualDirectory | fl Instant*,Servername
Integracion_Lync_OWA_5.png

Lo siguiente tarea es agregar las siguientes líneas que os muestro al archivo Web.config de Outlook Web Access ubicado en  C:\Archivos de programa\Microsoft\Exchange Server\V15\ClientAccess\Owa), justo después de la etiqueta <appSettings>

 
<appSettings>
    <add key="IMCertificateThumbprint" value="Valor_Thumbprint_Certificado"/> 
    <add key="IMServerName" value="FQDN_POOL_o_Front-END de Lync"/>
Para conseguir este número ejecutamos el siguiente cmdlet: Get-ExchangeCertificate | fl Services, Thumbprint
Integracion_Lync_OWA_7.png
Debemos copiar el Thumbprint del certificado asignado al servicio de IIS, por lo que el resultado sería el siguiente:
 
<add key="IMCertificateThumbprint" value="ACE64A98323BCBD79CB0CEE2959E4BFAB5412A8C"/>
<add key="IMServerName" value="pool.asirsl.com"/>

Integracion_Lync_OWA_6.png

Guardamos el fichero Web.config y reiniciamos el grupo de aplicación de aplicación con el siguiente comando:

 
C:\Windows\System32\Inetsrv\Appcmd.exe recycle apppool /apppool.name:"MSExchangeOWAAppPool"
Integracion_Lync_OWA_9.png
Si queremos también podemos reinicar el grupo de apolicación desde el administrador del IIS, vamos a la opción de Grupo de Aplicaciones MSExchangeWOAAppPool y pulsamos en Reciclar
Integracion_Lync_OWA_8.png
Por último debemos ejecutar el siguiente comando para configurar la mensajería instantánea en las correspondientes directivas de buzón de Outlook Web Access

 
Set-OwaMailboxPolicy -Identity "Default" -InstantMessagingEnabled $True -InstantMessagingType "OCS"
 
Y este otro comando habilita la mensajería instantánea para todas las directivas de buzón de OWA:
 
Get-OwaMailboxPolicy | Set-OwaMailboxPolicy -InstantMessagingEnabled $True -InstantMessagingType "OCS"
 
Si queremos deshabilitar la MI en OWA tenemos el sigiuente cmdlet:
Para verificar que funciona correctamente, debemos iniciar sesión en el OWA y posteriormente iniciar sesisón en Lync. Para ello pulsamos en nuestro nombre en la parte superior derecha, se nos desplegará un menú  en el cual tenemos la opción Iniciar sesión en la mensajería instantánea
Integracion_Lync_OWA_10.png

esperamos unos segundos y estaremos conectados, pero si por el contrario obtenemos este error debéis revisar certificado que habéis elegido (en el 90% de los casos), puesto que puede no ser el adecuado. Debéis tener en cuenta que el nombre del sujeto en el certificado debe corresponder con el nombre del servidor configurado en la aplicación de confianza

Integracion_Lync_OWA_24.png
si todo está correcto, iniciaremos sesión en cuestión de segundos y mostraremos nuestra presencia e imagen al resto de usuarios
Integracion_Lync_OWA_1.png
Integracion_Lync_OWA_23.png
Integracion_Lync_OWA_22.png
 
Si alguien inicia una conversación de MI con nosotros, nos mostrará una alerta visual
Integracion_Lync_OWA_11.png
si pulsamos en aceptar se nos abrirá una nueva ventana iniciando la conversación de MI
Integracion_Lync_OWA_12.png

O bien podemos ir la pestaña de Personas  y buscamos al usuario con el que queremos iniciar una conversión, ahora pulsamos en el icono de Enviar mensaje instantáneo

Integracion_Lync_OWA_13.png
con esto ya podemos iniciar una conversación con el usuario seleccionado
Integracion_Lync_OWA_14.png
También podemos iniciar una conversación de IM desde un correo que tengamos en nuestro buzón, pero además si recibimos el correo en CC o en el PARA tendremos opciones diferentes habilitadas. Si abrimos cualquier correo y pulsamos en los puntos de la parte superior derecha se nos desplegan las distintas opciones disponibles.
 
En función de la cantidad de destinatarios existan en el correo tendremos la opoción de Responder por MI o Responder a todos por MI
Integracion_Lync_OWA_15.png
Integracion_Lync_OWA_16.png

Integracion_Lync_OWA_18.pngIntegracion_Lync_OWA_17.png
Como novedad también tenemos la posibilidad de cambiar la foto que mostramos al resto de usuarios (Lync: Fotos en Alta Resolución con Exchange 2013), para ello pulsamos en nuestro nombre en la parte superior derecha del OWA y pulsamos en la opción cambiar que tenemos debajo de nuestra foto
Integracion_Lync_OWA_20.png

pulsamos en examinar y podemos elegir una nueva imagen almacenada en nuestro equipoIntegracion_Lync_OWA_21.png

Creo que está bastante bien, tenemos muchas opciones disponibles (Exchange 2013 CU1: Programación de Reuniones en Línea desde OWA para Lync) y se hace muy cómodo trabajar con este cliente. Indudablemente lo ideal sería tener la posibilidad de Audio y Video pero … imagino que la gente de MSFT estará pensando en ello

 

Espero que os sea de utilidad!!

​Se han liberado videos y presentaciones de la Lync Conference 2013, excelente material disponible para todos los mortales!!

lync_conference_2013.PNG

Hay unos 70 vídeos técnicos: (http://www.lyncconf.com)
 
 
Ahora a disfrutar de horas de videos de sesiones técnicas de Lync!!!

En este cuarto y último artículo sobre grupos de respuesta (Lync: Grupos de Respuesta (Parte I)Lync: Grupos de Respuesta (Parte II) y Lync: Grupos de Respuesta (Parte III) ) vamos a ver lo último que tenía pendiente, que es la configuración de un flujo de trabajo Interactivo

Grupos_Respuesta_IV_1.png

Lync_IVR_Esquema_GR.jpg

En este artículo voy a mostrar solo lo «diferente» con respecto a los grupos de búsqueda, puesto que los 5 primeros pasos de los grupos interactivos son iguales a los de los grupos de búsqueda. Como excepción tenemos los pasos 6 y 7 que son diferentes en ambos flujos:

Grupo de Búsqueda

Grupos_Respuesta_IV_4.png

Interactivo

Grupos_Respuesta_IV_3.png
Por tanto voy a omitir comentar todos los pasos anteriores, los tenéis disponibles en el artículo Lync: Grupos de Respuesta (Parte III), así que ahora vamos a ver el paso 7 y sus configuraciones

Los flujos de trabajo interactivos nos permiten dos niveles de preguntas y hasta cuatro posibles respuestas. En función de la respuesta del autor de la llamada será enrutado a una cola o se le formulará una segunda pregunta, que a su vez tendrá hasta cuatro posibles respuestas. Para poder habilitar la tercera y cuarta respuesta debemos habilitar la casilla correspondiente

Grupos_Respuesta_26.png
Nota: Si el autor una llamada responde a una pregunta incorrectamente (es decir, la respuesta no es ninguna de las respuestas especificadas) o no responde, tendrá otra oportunidad para responder. El autor de la llamada tiene cinco intentos para responder correctamente a la pregunta antes de que se lo desconecte.
Si no queremos volver a formular una nueva pregunta, el autor de la llamada podrá responder a la pregunta formulada (bien desde usar texto de voz o una grabación que hemos subido) o bien pulsar un número de su teclado. Como vemos si no volvemos a plantear  una nueva pregunta se deshabilitan las opciones de configuración de la nueva pregunta y sus posibles respuestas.

Grupos_Respuesta_28.png

Si lo que queremos es volver a formular otra pregunta, debemos seleccionar Plantear otra pregunta y se nos habilita la configuración de la respuesta una y dos. Si queremos habilitar las respuestas tres y cuatro, debemos habilitar sus correspondientes casillas

Grupos_Respuesta_29.png

Una vez que hemos terminado la configuración pulsamos en Implementar
Grupos_Respuesta_30.png

Cuando finalice su implementación nos mostrará la siguiente pantalla, si pulsamos en la opción subrayada nos llevará a la página de inicio de la Herramienta de configuración de grupo de respuesta

Grupos_Respuesta_20.png

Grupos_Respuesta_IV_2.png

Los flujo de trabajo interactivo son muy potentes, ahora cada uno de vosotros tenéis que darle forma según vuestras necesidades

Espero que os resulte de utilidad!!!

​En este tercer artículo sobre grupos de respuesta (Lync: Grupos de Respuesta (Parte I) y Lync: Grupos de Respuesta (Parte II) ) configuraremos los grupos de Agentes, las Colas y Flujos de Trabajo

Lync_IVR_Esquema_GR.jpg

 Cuando tenemos la intención de configurar los Grupos de Respuesta debemos empezar por crear los grupos de agentes, para ello abrimos el Panel de Control de Lync – Grupos de Respuesta – Grupos y agregamos un nuevo grupo:

Lync_IVR_5.jpg

Seleccionamos el servicio de Grupos de Respueta que tengamos disponible

Lync_IVR_6.jpg

y ahora configuramos las distintas opciones disponibles:

Nombre: Nombre del Grupo

Descripción: explicación breve de las funciones de este grupo

Directiva de Participación: Es la forma en que indicamos como los agentes inician sesión en el grupo. Si elegimos Informal los usuarios se conectan de forma automática una vez que inicien sesión en su cliente Lync, si por el contrario elegimos Formal los usuarios deben iniciar sesión en el grupo

Tiempo de Alerta:  es el tiempo que establecemos para que una llamada salte al siguiente agente disponible siempre la llamada no se haya contestado. El valor mínimo son 10 segundos y el máximo 180

Método de Enrutamiento: indicamos el orden en el cual las llamadas serán enviadas a los agentes, tenemos varios métodos de enrutamiento:

  • Máxima Inactividad: ser enviará la llamada al agente que haya estado más tiempo inactivo
  • Enrutamiento paralelo: la llamada será enviada a todos los agentes disponibles al mismo tiempo y se enviará al primer agente que conteste la llamada
  • Round Robin: se enviarán las llamadas a un agente cada vez
  • Enrutamiento en serie: la llamada se enviará a los agentes en el mismo orden que los tenemos agregados
  • Operador: Con esta opción todos los agentes recibirán la llamada independientemente de su estado, además los clientes Lync y Attendant pues ver todas las llamadas y contestarlas en el orden que quieran

Lync_IVR_7.jpg

para agregar los agentes pulsamos en Agregar y los buscamos desde la venta de Selección de Agentes
Lync_IVR_8.jpg
Recordad que si elegimos la opción de enrutamiento de enrutamiento en serie el orden de los agentes es un factor clave, debemos moverlos de orden según nos convenga
Lync_IVR_9.jpg
Una vez que hayamos configurado todas las opciones disponibles, debemos pulsar en confirmar y ya hemos creado nuestro primero grupo. Si queremos  configurar nuestros Grupos de Respuesta en función del esquema que he puesto al principio del artículo debemos crear los grupos necesarios, yo en este caso solo crearé el primero a modo demostración. Ahora debemos configurar las colas, que serán la forma en que las llamadas serán contestados por los agentes (tiempos de espera, desbordamientos, etc…). Lo primero que debemos hacer es crear el grupo, para ello vamos al Panel de Control de Lync Grupos de Respuesta Colas y pulsamos en agregar

Lync_IVR_10.jpg

elegimos el servicio disponible
Lync_IVR_11.jpg

y ahora debemos cubrir las opciones disponibles

Nombre: Nombre descripttivo de la cola, este nombre será el que utilicemos para identficarla posteriormente en la configuración del Flujo de Trabajo

Descripción: breve detalle sobre esta cola

Grupos: elegimos el grupo o grupos de agentes creados anteriormente, el orden de los grupos será el que utilizará Lync para buscar un agente disponible

Habilitar timpo de espera en cola: especificaremos el tiempo máximo que estará una llamada en espera de ser atendida. Además, podemos definir que ocurrirá con la llamada una vez transcurridos los segundos configurados:

  • Desconectar: se cortará la llamada
  • Desviar a correo de voz: debemos especificar la dirección SIP de un buzón de voz
  • Desviar a número de teléfono: escribiremos el número de teléfono al cual queremos desviar la llamada
  • Desviar a dirección SIP: escribiremos la dirección SIP de otro usuario para que pueda contestar la llamada fuera del intervalo de tiempo establecido
  • Desviar a otro cola: podemos especificar otra cola que hayamos configurado previamente, asi evitaremos que el usuario que nos llama no sea atendido

Habilitar desbordamiento de cola: esta opción nos permite tomar una decisión de que hacer con las llamadas que están en la cola y que superan el limite establecido. Si hemos habilitado el desbordamiento de cola tenemos varias opciones disponibles:

  • Número máximo de llamadas: número máximo de llamadas que tendremos en la cola a la espera de ser contestadas
  • Desviar la llamada: debemos elegir que llamada enviaremos al desvío cuando se supere el umbral de llamadas en la cola
  • Acción de llamada: elegiremos una de las siguientes acciones cuando hayamos superado el umbral establecido
    • Desconectar: se cortará la llamada
    • Desviar a correo de voz: debemos especificar la dirección SIP de un buzón de voz
    • Desviar a número de teléfono: escribiremos el número de teléfono al cual queremos desviar la llamada
    • Desviar a dirección SIP: escribiremos la dirección SIP de otro usuario para que pueda contestar la llamada fuera del intervalo de tiempo establecido
    • Desviar a otro cola: podemos especificar otra cola que hayamos configurado previamente, asi evitaremos que el usuario que nos llama no sea atendido
Lync_IVR_12.jpg
Una vez creada la cola o colas necesarias, ya podemos empezar con la configuración de los Flujos de trabajo, aquí es donde realmente empieza la parte de IVR. Un flujo de trabajo son los encargados de definir las acciones cuando se reciben las llamadas y tenemos dos opciones disponibles: Grupos de Búsqueda e Interactivos

Antes de nada debemos crear el flujo de trabajo desde el panel de control de Lync – Grupos de respuesta – Flujo de trabajo – Crear o editar un flujo de trabajo

Lync_IVR_13.jpg
seleccionamos el servicio disponible

Lync_IVR_15.jpg
y nos abrirá la URL de Configuración de los Grupos de Respuesta: https://xxxx.xxxx.xxx//RgsConfig/, si ya tenemos otros flujos de trabajo nos los mostrará
Lync_IVR_16.jpg

Primero debemos tomar la decisión de que flujo de trabajo queremos crear, el Grupo de búsqueda unicamente definimos una mensaje de bienvenida  y enviamos la llamada a una cola, además también tenemos música en espera (MOH). Y también tenemos el flujo de trabajo interactivo es el más interesante, en el que podemos crear distintos menús con audios personalizados y moverlos entre distintas colas y opciones. Vamos a empezar por ver el grupo de búsqueda, para ello pulsamos en crear

Lync_IVR_14.JPG
Ahora se nos abrirá una URL para empezar la configuración de nuestro Grupo de búsqueda, tenemos 7 pasos que configurar y vamos uno por uno su configuración:

Activar Flujo de Trabajo: no permite activar o desactivar el flujo de trabajo

Habilitar Federación: Permite a los usuarios federados llamar al grupo de respuesta

Habilitar anonimato de agente: si habilitamos esta opción se ocultará la identidad del agente

Dirección SIP: esta dirección SIP del grupo

Nombre para mostrar: como lo vamos a ver si lo buscamos desde el cliente Lync

Lync_IVR_25.jpg
Número de teléfono: escribimos el número de teléfono asociado a este grupo, si tenemos Lync configurado con un ISTP para recibir las llamadas de la PSTN debemos especicarlo aqui con el bajo el formato E.164

Número para mostrar: el número que se mostrará al grupo de respuesta

Descripción: podemos escribir una pequeña descripción del grupo de respuesta que aparecerá en la tarjeta de contacto del grupo de respuesta

Tipo de Flujo de Trabajo: Podemos especificar si es un grupo Administrado o no, si es un grupo administrado podemos agregar los administradores del grupo de respuesta, solo debemos agregar los administradores escribiendo su dirección SIP

Lync_IVR_18.jpg

Ahora debemos elegir el idioma que utilizaremos para usar el reconocimiento de voz y la sintetización de texto en audio, tenemos inicialmente 26 idiomas disponiblesLync_IVR_19.jpg

En el paso número 3 es donde definimos el saludo de bienvenida, si tenemos un fichero de audio con la locución de bienvenida podemos agregarlo. En caso de que queramos escribir un texto podemos hacerlo en el recuadro de Usar texto de voz, de tal forma que el sistema lo reproducirá cuando entre una llamada

Lync_IVR_20.jpg

En el paso número 4 es donde vamos a gestionar los horarios del grupo de respuesta, tanto el horario comercial como no comercial. La configuración del horario es muy sencilla, únicamente debemos especificar los intervarlos de horas abiertas y los días. Vamos a ver un ejemplo en el cual el horario comercial es de 09.00AM a las 14:00PM y de 16:00PM a 19:00

 

Abrir: 09:00

Cerrar: 14:00

Abrir: 16:00

Cerrar: 19:00

Esto si configuramos una programación personalizada, si queremos utilizar una programación preestablecida debemos crearla con anterioridad mediante powershell: New-CsRgsHoursOfBusiness

SINOPSIS
Crea un conjunto de horarios de trabajo para la Aplicación de grupo de respuesta. Los conjuntos de horarios de trabajo se usan para indicar los días de la semana y las horas del día en que los gentes de Grupo de respuesta están disponibles para responder a llamadas. Este cmdlet se presentó en Lync Server 2010.
SINTAXIS
    New-CsRgsHoursOfBusiness [-Confirm [<SwitchParameter>]] [-Custom <$true | $false>] [-Force <SwitchParameter>] [-FridayHours1 <TimeRange>] [-FridayHours2 <TimeRange>] [-InMemory <SwitchParameter>] [-MondayHours1  <TimeRange>] [-MondayHours2 <TimeRange>] -Name <String> -Parent  <RgsIdentity> [-SaturdayHours1 <TimeRange>] [-SaturdayHours2 <TimeRange>]
    [-SundayHours1 <TimeRange>] [-SundayHours2 <TimeRange>] [-ThursdayHours1  <TimeRange>] [-ThursdayHours2 <TimeRange>] [-TuesdayHours1 <TimeRange>] [-TuesdayHours2 <TimeRange>] [-WednesdayHours1 <TimeRange>] [-WednesdayHours2 <TimeRange>] [-WhatIf [<SwitchParameter>]] [<CommonParameters>]
 El comando del ejemplo 1 muestra cómo crear un conjunto de horarios laborales llamado Horario comercial del Servicio de asistencia en ApplicationServer:atl-cs-001.litwareinc.com. En este ejemplo, no se definen horarios laborales para el conjunto:
 New-CsRgsHoursOfBusiness -Parent «service:ApplicationServer:atl-cs-001.litwareinc.com» -Name «Help Desk Business Hours»
Fuera de los horarios establecidos se considera fuera de horario laboral y, podemos escribir un texto o bien subir un fichero de audio para la locución de fuera de horario laboral. Además, podemos especificar que haremos con la llamada:
  • Desconectar: se cortará la llamada
  • Desviar a correo de voz: debemos especificar la dirección SIP de un buzón de voz
  • Desviar a URI de SIP: escribiremos la dirección SIP de otro usuario para que pueda contestar la llamada fuera del intervalo de tiempo establecido
  • Desviar a número de teléfono: escribiremos el número de teléfono al cual queremos desviar la llamada

Lync_IVR_21.jpg
En el paso número 5 podemos configurar la locución que se reproducirá cuando alguien llame en el horario vacacional y que haremos con las llamadas entrantes. Para establecer los horarios de vacaciones, debemos crearlos mediante powershell: New-CsRgsHoliday y New-CsRgsHolidaySet, con los cuales podemos definir vacaciones y conjunto de vacaciones:

New-CsRgsHoliday

SINOPSIS
Crea un festivo para Grupo de respuesta. En Aplicación de grupo de respuesta, un festivo es un día en el que los agentes asignados a una cola, que normalmente trabajarían ese día, no trabajarán y no podrán responder a llamadas. Por ejemplo, si los trabajadores de Estados Unidos tienen vacaciones el día de Acción de Gracias, debe definirse un día festivo el 22 de noviembre de 2013. Este cmdlet se presentó en Lync Server 2010.
SINTAXIS
    New-CsRgsHoliday -EndDate <DateTime> [-Name <String>] -StartDate <DateTime> [<CommonParameters>]New-CsRgsHolidaySet

SINOPSIS
Crea un conjunto de días festivos para Grupo de respuesta. Un conjunto de días festivos de Grupo de respuesta es una colección de festivos. Por ejemplo, puede tener un conjunto de días festivos para una cola de Estados Unidos (EE. UU.) (conjunto que puede incluir un día festivo el 4 de julio)y otro conjunto para una cola de Francia. La segunda cola puede incluir un festivo para el día de la Fiesta Nacional Francesa, pero no el 4 de julio. Este cmdlet se presentó en Lync Server 2010.
SINTAXIS
    New-CsRgsHolidaySet [-Confirm [<SwitchParameter>]] [-Force <SwitchParameter>] -HolidayList <Collection> [-InMemory <SwitchParameter>] -Name <String> -Parent <RgsIdentity> [-WhatIf [<SwitchParameter>]] [<CommonParameters>]
En caso de que alguien nos llame en vacaciones tenemos varias opociones para gestionar las llamadas entrantes:
  • Desconectar: se cortará la llamada
  • Desviar a correo de voz: debemos especificar la dirección SIP de un buzón de voz
  • Desviar a URI de SIP: escribiremos la dirección SIP de otro usuario para que pueda contestar la llamada fuera del intervalo de tiempo establecido
  • Desviar a número de teléfono: escribiremos el número de teléfono al cual queremos desviar la llamada

 Lync_IVR_22.jpg
En el paso número 6 es donde utilizaremos las colas que hemos creado con anterioridad, si la llamada se recibe en Lync en el horario comercial lo que hará el sistema es enviarla primero al mensaje de Bievenida (si lo tenemos configurado) y posteriormente a esta cola en donde tendremos configurados nuestros grupos de agentes.

Lync_IVR_23.jpg
Y en el último paso podemos subir un fichero de audio para la música en espera (MOH) personalizado, sino se reproducirá el predeterminado

Lync_IVR_24.jpg
Este es un grupo de respuesta sencillo, cuando entra una llamada se comprueba el horario y se manipulan las llamadas en función del mismo. Si la llamada está en horario comercial se enviará a la cola después del mensaje de bienvenida si existe. La música en espera se reproducirá cuando la persona que llama está en la cola a la espera de un agente disponible. Aquí lo más «complicado» es crear los horarios de vacaciones, el resto como veis es bastante sencillo.

En el próximo y último artículo de los grupos de respuesta veremos como crear un flujo de trabajo interactivo

Espero que os sea de utilidad!!!