Microsoft Lync Server
Header

Hoy he visto en el blog de Joaquin González (http://uc.jgonzalez.com.ar/?p=502) un artículo cortito pero muy interesante, en donde tenía un pequeño script en PowerShell el cual nos muestra la versión de Lync 2013 que tiene instalada en el servidor:

Get-ItemProperty HKLM:\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Uninstall\* | where {$_.DisplayName -like “*Lync Server*”} | Select-Object DisplayName, DisplayVersion, Publisher | FT -AutoSize (imagen del blog de Joaquin)

 

Conocer la versión de Lync_1.png

 

Aprovechando el trabajo de Joaquin, he "modificado" (por decir algo, jejeje) su script para que me devuelva la versión en este caso de mi Skype For Business:

Get-ItemProperty HKLM:\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Uninstall\* | where {$_.DisplayName -like “*Skype*”} | Select-Object DisplayName, DisplayVersion, Publisher | FT -AutoSize

 Conocer la versión de Skype4B_1.png

Espero que os sea de utilidad, y no dejéis de ver el blog de Joaquin (http://uc.jgonzalez.com.ar) que hace un excelente trabajo!!

Algo muy interesante a nivel de análisis es importante que implementemos los Informes de Supervisión en nuestra topología de Lync o Skype For Business. Este proceso consta de varias partes:

  • Configuración Topología
  • Configuración del Servidor de Reporting
  • Implementación de los Informes de Supervisión
El proceso de implementación de los Informes de Supervisión es trivial, únicamente debemos cumplir los dos requisitos previos (Topología y Reporting). Una vez que tenemos  todo lo necesario, el proceso como os comento es casi un siguiente, siguiente, siguiente ..

Skype For Business Reporting_11.png

En cuanto a la topología, debemos habilitar a nivel de Front-END la opción de Supervisión a nivel de Front-END o Pool, seleccionar el almacén de SQL Server (no puede ser un SQL Server Express) y publicar la topología:

Skype For Business Reporting_17.png

Durante el proceso de publicación se crearán dos Bases de Datos: QoEMetrics y LcsCDR, en las cuales se almacenará la siguiente información que luego podremos analizar desde los informes de reporting:

  • QoEMetrics: Se registra la calidad de las llamadas de audio y vídeo , incluye dato sobre el número de paquetes perdidos, ruido y jitter  (diferencias en el retraso de paquetes).
  • LcsCDR: Registra el detalles de las llamadas, desde las llamadas VoIP; mensajería instantánea ; transferencias de archivos; conferencia de A/V y uso compartido de aplicación

Una vez que se haya publicado la topología, desde desde el Panel de Control o bien vía PowerShell (Set-CsQoEConfiguration y Set-CsCdrConfiguration) tenemos las opciones de configuración. Vamos a verlo desde el Panel de Control de Skype For Business, para ello una vez abierto nos vamos a Supervisión y Archivado y en la opción de Registro de detalles de llamadas (LcsCDR) tenemos las siguientes opciones de configuración:

 

Skype For Business Reporting_18.png
Habilitamos la supervisión y el pugardo (eliminado) de los registros almacenados, de  tal forma que podemos establecer el tiempo (en días) que mantendremos los registros de CDR y los informes de errores
Skype For Business Reporting_19.png

 

Ahora debemos acceder a la opción de Datos de calidad de la llamada (QoEMetrics), en donde tenemos opciones similares a las del registro de detalles de llamadas

 

Skype For Business Reporting_20.png
Pero únicamente tenemos en las opciones de purgado la posibilidad de definir cuando tiempo los tendremos vigentes

 

Skype For Business Reporting_21.png
A nivel de Skype For Business ya lo hemos hecho todo, ahora tocaría instalar el Reporting en el mismo servidor de SQL Server en donde tenemos las BBDD  (LcsCDR y QoEMetrics) o bien en otro servidor. Las versiones de SQL Server compatibles con las siguientes: 
  • Microsoft SQL Server 2008 R2 Enterprise Edition
  • Microsoft SQL Server 2008 R2 Standard Edition
  • Microsoft SQL Server 2012 Enterprise Edition
  • Microsoft SQL Server 2012 Standard Edition
  • Microsoft SQL Server 2014 Enterprise Edition
  • Microsoft SQL Server 2014 Standard Edition

La configuración del Reporting no la voy a explicar, sino se me eternizan los artículos, así que os dejo aquí un enlace para que podáis ver como debéis realizar su configuración: https://technet.microsoft.com/es-ES/library/jj204957(v=ocs.15).aspx. Yo me centraré en lo relacionado con Skype For Business, y ahora toca únicamente realizar la última configuración, que es la de implementar los Informes de Supervisión. Previamente me voy a crear un usuario y grupo de seguridad para aplicar los permisos necesarios para habilitar el acceso a los informes:

  • Usuario: debemos crear un usuario en el dominio sin ningún privilegio, simplemente será el que utilizaremos para que el servidor de informes se conecte a las BBDD de registro, las cuales hemos creado previamente desde la topología: LcsCDR y QoEMetrics
  • Grupo de seguridad para filtrar que usuarios tienen acceso a los informes de rendimiento. Es un grupo local de dominio en el cual los miembros de dicho grupo tendrán acceso a los informes que publiquemos.

Ahora que ya tenemos todo listo, iniciamos el proceso de configuración desde el propio servidor de Reporting que hemos configurado previamente. Una vez que iniciamos el instalador de Skype For Business debemos pulsar en

Skype For Business Reporting_1.png

Ahora nos solicita que le indiquemos cual es el servidor en donde tenemos las BBDD de Supervisión (LcsCDR y QoEMetrics) y el servidor de Reporting en donde se instalarán los informes. En cuanto a las BBDD de supervisión como ya ha leído la topología nos muestra un desplegable para que elijamos el servidor de BBDD, pero en cuanto al servidor de Reporting debemos introducirlo de forma manual y pulsamos en siguiente:

Skype For Business Reporting_2.png

Ahora es cuando le indicamos el usuario y contraseña (dominio\usuario)  que hemos creado anteriormente ( y sin privilegio alguno) para que le configure los permisos necesarios sobre las BBDD:

 

Skype For Business Reporting_3.png
Debemos especificar el nombre del grupo (dominio\nombre_grupo) que hemos creado anteriormente en el dominio, el cual será utilizado para dar acceso a los miembros de dicho grupo a los informes que vamos a publicar y pulsamos en Siguiente:

 

Skype For Business Reporting_4.png

 

Ahora únicamente debemos esperar a que se complete el proceso, esto llevará unos 5 minutos más o menos. Como podemos observar está añadiendo al usuario ASIRSL\Skype4BReporting  al rol ReportsReadOnlyRole de las BBDD de Supervisión (LcsCDR y QoEMetrics):

 

Skype For Business Reporting_9.png

Nota: si lo queremos verificar una vez se haya completado el proceso, nos vamos al servidor de SQL Server y nos vamos a las propiedades de cada una de las BBDD:

Skype For Business Reporting_15.png

 

Skype For Business Reporting_16.png
Si todo ha finalizado según lo esperado, deberiamos ver  Estado de la tarea: CompletadoSkype For Business Reporting_10.png

 

Con esto  ya hemos dado por finalizado el proceso, simplemente debemos acceder a la URL que nos pone en el regsitro https://nombre_servidor:443/ReportServer/Pages/xxxxx y ya tenemos nuestros informes disponibles:

Skype For Business Reporting_11.png

 

Skype For Business Reporting_12.png
No digo que el proceso completo sea trivial, pero como podéis apreciar tampoco tiene nada excesivamente complejo.

 

Espero que os sea de utilidad!!

Creo que todos los que hacéis lectura de forma asidua a este blog, sabéis que soy un apasionado de "representar gráficamente" la mayoría de los escenarios documentos. Para ello siempre utilizo Microsoft Visio y las figuras que nos propone MSFT para las distintas tecnologías, entre las cuales está Lync y Skype For Business 2015. En otra ocasión había publicado  un articulo con una plantilla de los iconos que más utilizaba en Lync (Nuevas Figuras de Office para Visio (Office Visio Stencil)), y ahora os pongo lo mismo pero con Skype For Business (pulsar en la imagen para verla a tamaño real)

Iconos Más Utilizados en Mis Esquemas Skype4B.jpg

Aquí os dejo mi plantilla de Visio (para Skype For Business) en donde encontraréis estas figuras y otras más: Iconos Más Utilizados en Mis Esquemas Skype4B.vsdxIconos Más Utilizados en Mis Esquemas Skype4B.vsdx. Los iconos son los mismos que para Lync, únicamente he modifcado  el icono para que tenga el de Skype For Business (vamos que no es lo oficial de MSFT que aún no los ha publicado o yo no lo he visto). Además si queréis compararlos por nostalgia con la versión de Lync 2010 y 2013 aquí los tenéis.

 

 Stencils_Lync_2013_2.jpg

Ahora os toca a vosotros utilizarlos y realizar vuestras obras de arte en visio!!!

Ya tenemos disponible uno de las herramientas más queridas y odiadas por los administradores de Skype For Business, las Skype for Business Server 2015, Debugging Tools (http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=47263)

Skype for Business Server 2015 Debugging Tools _1.png
 
Como podemos ver han cambiado un 100%, ahora toca aprender a manejarlo, pero tienen una pinta estupenda!! Aquí os djeo un enlace de MSFT en donde tenemos información sobre la gestión de   Centralized Logging Service in Skype for Business 2015
 
Espero que os sea de utilidad!!! 

Siempre que sale una versión nueva de cualquier producto nos llevan muchas novedades, tanto para las que se incorporan como para las que no se les da continuidad. En este caso llega como novedad Call Via Wok, el cual viene a sustituir a RCC (https://technet.microsoft.com/library/gg558658.aspx). Como sabeis RCC (Remote Call Control) nos permitía control los teléfonos que teníamos conectados a nuestras PBXs a través de Lync. Personalmente una función que es posible que para algunas compañías podría parecer muy interesante, pero que no termino de ver una utilidad real. Creo que cuando uno toma la decisión de cambio de plataforma de comunicaciones es para hacerlo con todas sus circunstancias, entiendo que mientras no se migren a los usuarios tenga que existir un tiempo de integración entre ambos sistemas, pero no de forma permanente. Además, cuando tenemos un cliente softphone tan pontente con Lync o Skype For Business, a mi personalmente no me hace falta seguir con el teléfono enncima de la mesa. Pero bueno, si bien es cierto que hay clientes que toman como requisito del proyecto el poder controlar desde Lync (que les ofrece el acceso a la agenda de Exchange) los teléfonos tradicionales, puesto que de alguna forma les permite tener un periodo de transición menos «drástico». Esta funcionalidad ahora llega de la mano de Call Via Work, más sencilla de implementar y que el usuario final puede «habilitarlo» cuando lo desee, no como con RCC.

En el siguiente esquema os expongo como funciona Call Via Work en una llamada saliente, pero «básicamente» utilizamos el cliente de Skype For Bsuiness para buscar al contacto al que queremos llamar, empezará a sonar nuestro teléfono que tenemos conectado a nuestra PBX el cual descolgaremos para que curse la llamada al usuario que hemos llamado desde nuestro cliente de Skype For Business. La llamada al usuario final la realizará la PBX a través de las líneas que tengamos configuradas (PRI, BRI, SIP, etc…), de tal forma que se complete la llamada y podamos hablar conn el usuario llamada desde nuestro teléfono de PBX:

Call Via Work_Logo.png.jpg
Para que esta configuración funcione, previamente debemos tener configurado Direct SIP entre Skype For Business Server y la IP-PBX, aquí os dejo algunos artículos de como configurar Direct SIP, SIP Trunk, etc..:
La integración entre Skype4B y la IP-PBX es esencial, sino no podremos establecer la comunícación entre el usuario de Skype4B y el teléfono del usuario conectado la IP-PBX. Una vez que tenemos conectividad entre ambos entornos, ya podemos configurar Call Via Work. Lo primero que configuraremos será el DDI que mostraremos al usuario que llamamos a través de Call Via Work, para ello utilizaremos el siguiente cmdlet: Set-CsRoutingConfiguration. Lo primero que haremos será ver que configuración tenemos actualmente, para ello ejecutaremos Get-CsRoutingConfiguration, como está por defecto  en la opción CallViaWorkCallerId no tiene ningún valor establecido
Call Via Work_1.png
Para establecer el CallerId lo haremos con  Set-CsRoutingConfiguration -CallViaWorkCallerId, de tal forma que establecemos el DDI que le mostraremos el usuario al que llamamos
Call Via Work_2.png
Si volvemos a ejecutar Get-CsRoutingConfiguration veremos que ya tenemos el valor establecido en el CallViaWorkCallerId
 Call Via Work_3.png
Lo siguiente que tenemos que hacer es crear una directiva de Call Via Work que asignaremos a los usuarios, tal y como funciona Call Via Work lo suyo sería una directiva por usuario o la misma a varios usuarios si comparten el mismo teléfono que tenemos conectado la IP-PBX. Esto puede o no resultar muy práctico, pero bueno, es la forma que tenemos que configurarlo. La creación de la directiva para por el cmdlet New-CsCallViaWorkPolicy -Identity <Nombre_Directiva>  -Enabled $True
Call Via Work_4.png
Ahora nos quedaría asignar esta directiva al usuario/s a los cuales queremos que tengan aplicación, para ello ejecutaremos el siguiente cmdlet: Grant-CsCallViaWorkPolicy -Identity <usuario> -PolicyName <Nombre_Politica>
Call Via Work_5.png
Ahora el usuario desde el cliente de Skype For Business debe establece esta configuración desde la opción de Administración de llamadas dentro de las Opciones de configuración, para ello debemos marcar la casilla Utilizar este número para realizar las llamadas. Aquí debemos especificar el número de teléfono o extensión del teléfono que queramos que realice la llamada al destino que hemos marcado desde el cliente de Skype For Business. Aquí se supone que debemos establecer el número de extensión que tiene el teléfono que tenemos conectado a la IP-PBX, de tal forma que será el terminal que utilizaremos para establecer la llamada y el control desde el cliente de Skype For Business:
Call Via Work_8.png
Aquí podemos establecer el número al que el cliente de Skype For Business llamará antes de enviar la llamada al usuario final, en este caso podemos establecer el número que quiera el usuario (otra cosa es que su plan de marcado luego se lo permita):
Call Via Work_17.png
Una vez establecido este número, aceptamos la configuración que hemos hecho y probamos a realizar una llamada desde el cliente de Skype For Business, buscamos el usuario y le damos a llamar. Lo que ocurrirá ahora es que se enviará la llamada al número que hemos establecido en la configuración anteriormente y empezará a sonar, tenemos que descolgar el teléfono y en ese momento la llamada hacia el número marcado desde el cliente de Skype For Business se completará. Ahora el usuario que recibirá nuestra llamada verá que el DDI que le mostramos es el que hemos establecido con el cmdlet Set-CsRoutingConfiguration -CallViaWorkCallerId. Mientras tanto el cliente de Skype For Business está con la llamada en curso  y cambiará su estado a En medio de una llamada, lo que permitirá al resto de usuarios tener actualizado tu estado:
Call Via Work_10.png
Para que esto funcione correctamente, recordad que debemos tener la integración entre Skype For Business Server y la IP-PBX vía Direct SIP, sino no podremos establecer la comunicación entre Skype y la IP-PBX para que puedan comunicarse entre si. También es cierto que podemos configurar este servicio pero en vez de que llame a nuestro teléfono conectado la IP-PBX que sea nuestro móvil (cuidado aquí con la tarifa que tengáis, puesto que esta llamada podría tener doble coste). Lo que quiero decir con esto, es que no se tiene que ceñir únicamente a los teléfonos conectados a la IP-PBX, aunque es lo suyo porque sino no tiene mucho sentido.
Hasta ahora la configuración permite al usuario establecer el número de teléfono el cual queremos controlar, pero también se lo podemos establecer nosotros y así evitar que ponga un teléfono diferente al que debería tener. Esto es importante, porque si el usuario no entiende bien que número poner, es posible que tengamos un sobrecoste en las llamadas. Para establecer nosotros un número al que llamar por cada directiva de Call Via Work, para ello modificaremos la directiva que hemos creado anteriormente y le damos valor a los valores UseAdminCallbackNumber y AdminCallbackNumber, para ello ejecutamos el siguiente cmdlet: Set-CsCallViaWorkPolicy -Identity <Nombre_Directiva> UseAdminCallbackNumber $True AdminCallbackNumber <Número o Extensión a la que llamar> :
Call Via Work_7.png
Como simpre si queremos verficar que se han establecido los valores que hemos aplicado ahora mismo, ejecutamos el cmdlet Get-CsRoutingConfiguration -Identity <Nombre_Directiva>
Call Via Work_13.png
Si ahora vamos a la configuración del cliente de Skype For Business, el usuario ya no tendrá posibilidad de establecer un número diferente al que hemos puesto en la configuración.Como vemos una vez habilitada la opción Utilizar este número para realizar llamadas solo tenemos el DDI que hemos establecido nosotros en la configuración de la directiva, sin que exista la posibilidad de que el usuario cambie dicho número.
Call Via Work_18.png

Logicamente cuando queremos llamar a alguien es diferente al número de teléfono que hemos establecido en las opciones del cliente de Skype For Business, porque sino no tendría sentido. Y cuando es así, en el cliente de Skype for Business cuando tenemos la llamada en curso nos lo hará saber:

Call Via Work_14.png
Sinceramente no sé que utilidad tiene esto, pero bueno, si alguien lo tiene claro por favor que deje un comentario y me lo aclare. Lo que si es que Call Via Work es mucho más sencillo de configurar que RCC y con menos requisitos, creo que queda claro que los usuarios tienen que estar habilitados con Voz IP Empresarial sino no podrán tener acceso a esta configuración.
Como resumen os comento que la idea es que desde el usuario de Skype For Business pueda controlar su teléfono conectado a la IP-PBX, de tal forma que desde el cliente de Skype pueda llamar a un usuario a su teléfono a través del teléfono físico. Esta llamada finalmente se cursará por la IP-PBX, que será la que finalizará la llamada a través del tipo de líneas públicas que gestione (PRI, BRI, TRUNK SIP, etc..).  De esta forma tendremos los contactos disponibles desde el cliente de Skype for Business y la llamada la realizaremos desde nuestro teléfono, cuando realizamos la llamada desde el cliente de Skype la llamara sonará inicialmente en el teléfono que hemos establecido en la configuración de nuestro cliente de skype (no al teléfono que hemos marcado para llamar) y luego una vez que la hemos descolgado automáticamente se iniciará la llamada al usuario final (al número de teléfono que hemos marcado desde el cliente de Skype For Business).
Como podéis apreciar para nada es complejo de configurar, pero comentaros que tiene algunas limitaciones que os expongo a continuación con respecto a RCCC o la telefonia empresa (https://technet.microsoft.com/es-es/library/dn951395.aspx):
  • If a Call Via Work user has set up call forwarding to the Call Via Work callback number, and someone tries to invite this user to a meeting by the user’s phone number, the invitation will not reach the user. You should educate your users to invite participants to meetings by clicking the name, not the phone number.
  • Enhanced 911 capability and malicious call tracing are not available during Call Via Work calls.
  • Users enabled for Call Via Work cannot use the delegation, team call, or response group features.
  • Users of Call Via Work cannot use Skype for Business to record a meeting, mute or unmute the call, hold or transfer the call, or use call park.
  • Users cannot use Call Via Work to access their PBS voicemail messages.
  • Users of Call Via Work cannot escalate a session that started as a voice call to a collaborative meeting that includes communications such as video, Powerpoint, whiteboard, or One Note.
  • Users of Call Via Work cannot add more users to a 2-person call.
  • No support for deskphone pairing or VDI plugin pairing.
  • If a user answers a makes or answers a call using the PBX phone (and not using the Skype for Business window), there will be no log of the call.
  • If your PBX system does not support REFER with Replaces, the following behavior will happen. While on a Call Via Work call, if the user transfers the ongoing call from the PBX Phone, the call window will not disappear from their Skype for Business window. If the user then closes the call window, the call between the transfer target and the transferee will end.
Esta configuración es para las llamadas salientes, que es la finalidad principal, pero también se podría configurar para las llamadas entrantes (esto lo comentaré en otro artículo). Por último comentaros, que una vez que tenemos configurado el número de teléfono al que llamaremos antes de establecer la llamada con el número marcado, así lo veremos en el cliente de Skype For Business:
Call Via Work_11.png

Que por cierto desde ahí podemos establecer el número a marcar, pero no podemos quitarlo, para esto tenemos que ir a las opciones y quitarlo desde allí (ejem …). En próximos artículos veremos que utilidad tiene la configuración de Call Via Work en las llamadas entrantes, pero básicamente lo que ocurrirá s que sonará la llamada en el teléfono de la IP-PBX y el cliente Skype For Business (si tiene habilitada la llamada simultánea)

Espero que os sea de utiildad!!!