Algo muy interesante a nivel de análisis es importante que implementemos los Informes de Supervisión en nuestra topología de Lync o Skype For Business. Este proceso consta de varias partes:
- Configuración Topología
- Configuración del Servidor de Reporting
- Implementación de los Informes de Supervisión
El proceso de implementación de los Informes de Supervisión es trivial, únicamente debemos cumplir los dos requisitos previos (Topología y Reporting). Una vez que tenemos todo lo necesario, el proceso como os comento es casi un siguiente, siguiente, siguiente ..

En cuanto a la topología, debemos habilitar a nivel de Front-END la opción de Supervisión a nivel de Front-END o Pool, seleccionar el almacén de SQL Server (no puede ser un SQL Server Express) y publicar la topología:

Durante el proceso de publicación se crearán dos Bases de Datos: QoEMetrics y LcsCDR, en las cuales se almacenará la siguiente información que luego podremos analizar desde los informes de reporting:
- QoEMetrics: Se registra la calidad de las llamadas de audio y vídeo , incluye dato sobre el número de paquetes perdidos, ruido y jitter (diferencias en el retraso de paquetes).
- LcsCDR: Registra el detalles de las llamadas, desde las llamadas VoIP; mensajería instantánea ; transferencias de archivos; conferencia de A/V y uso compartido de aplicación
Una vez que se haya publicado la topología, desde desde el Panel de Control o bien vía PowerShell (Set-CsQoEConfiguration y Set-CsCdrConfiguration) tenemos las opciones de configuración. Vamos a verlo desde el Panel de Control de Skype For Business, para ello una vez abierto nos vamos a Supervisión y Archivado y en la opción de Registro de detalles de llamadas (LcsCDR) tenemos las siguientes opciones de configuración:
Habilitamos la supervisión y el pugardo (eliminado) de los registros almacenados, de tal forma que podemos establecer el tiempo (en días) que mantendremos los registros de CDR y los informes de errores
Ahora debemos acceder a la opción de Datos de calidad de la llamada (QoEMetrics), en donde tenemos opciones similares a las del registro de detalles de llamadas
Pero únicamente tenemos en las opciones de purgado la posibilidad de definir cuando tiempo los tendremos vigentes
A nivel de Skype For Business ya lo hemos hecho todo, ahora tocaría instalar el Reporting en el mismo servidor de SQL Server en donde tenemos las BBDD (LcsCDR y QoEMetrics) o bien en otro servidor. Las versiones de SQL Server compatibles con las siguientes:
- Microsoft SQL Server 2008 R2 Enterprise Edition
- Microsoft SQL Server 2008 R2 Standard Edition
- Microsoft SQL Server 2012 Enterprise Edition
- Microsoft SQL Server 2012 Standard Edition
- Microsoft SQL Server 2014 Enterprise Edition
- Microsoft SQL Server 2014 Standard Edition
La configuración del Reporting no la voy a explicar, sino se me eternizan los artículos, así que os dejo aquí un enlace para que podáis ver como debéis realizar su configuración: https://technet.microsoft.com/es-ES/library/jj204957(v=ocs.15).aspx. Yo me centraré en lo relacionado con Skype For Business, y ahora toca únicamente realizar la última configuración, que es la de implementar los Informes de Supervisión. Previamente me voy a crear un usuario y grupo de seguridad para aplicar los permisos necesarios para habilitar el acceso a los informes:
- Usuario: debemos crear un usuario en el dominio sin ningún privilegio, simplemente será el que utilizaremos para que el servidor de informes se conecte a las BBDD de registro, las cuales hemos creado previamente desde la topología: LcsCDR y QoEMetrics
- Grupo de seguridad para filtrar que usuarios tienen acceso a los informes de rendimiento. Es un grupo local de dominio en el cual los miembros de dicho grupo tendrán acceso a los informes que publiquemos.
Ahora que ya tenemos todo listo, iniciamos el proceso de configuración desde el propio servidor de Reporting que hemos configurado previamente. Una vez que iniciamos el instalador de Skype For Business debemos pulsar en

Ahora nos solicita que le indiquemos cual es el servidor en donde tenemos las BBDD de Supervisión (LcsCDR y QoEMetrics) y el servidor de Reporting en donde se instalarán los informes. En cuanto a las BBDD de supervisión como ya ha leído la topología nos muestra un desplegable para que elijamos el servidor de BBDD, pero en cuanto al servidor de Reporting debemos introducirlo de forma manual y pulsamos en siguiente:

Ahora es cuando le indicamos el usuario y contraseña (dominio\usuario) que hemos creado anteriormente ( y sin privilegio alguno) para que le configure los permisos necesarios sobre las BBDD:
Debemos especificar el nombre del grupo (dominio\nombre_grupo) que hemos creado anteriormente en el dominio, el cual será utilizado para dar acceso a los miembros de dicho grupo a los informes que vamos a publicar y pulsamos en Siguiente:

Ahora únicamente debemos esperar a que se complete el proceso, esto llevará unos 5 minutos más o menos. Como podemos observar está añadiendo al usuario ASIRSL\Skype4BReporting al rol ReportsReadOnlyRole de las BBDD de Supervisión (LcsCDR y QoEMetrics):
Nota: si lo queremos verificar una vez se haya completado el proceso, nos vamos al servidor de SQL Server y nos vamos a las propiedades de cada una de las BBDD:

Si todo ha finalizado según lo esperado, deberiamos ver E
stado de la tarea: Completado
Con esto ya hemos dado por finalizado el proceso, simplemente debemos acceder a la URL que nos pone en el regsitro https://nombre_servidor:443/ReportServer/Pages/xxxxx y ya tenemos nuestros informes disponibles:

No digo que el proceso completo sea trivial, pero como podéis apreciar tampoco tiene nada excesivamente complejo.
Espero que os sea de utilidad!!