


Pulsamos en Start Query



En la pestaña General desmarcamos la casilla de Verify normalization y pulsamos Aplicar

ahora volvemos iniciar una conferencia y compartir la presentación, si volvemos al TMG observamos que no tenemos error alguno


El Protocolo de inicio de sesión (SIP) se usa para iniciar y administrar sesiones de comunicaciones de voz sobre IP (VoIP) del servicio telefónico básico y otros servicios de comunicación en tiempo real: IM, Conferencias, Presencia, etc… Seguramente en alguna ocasión habéis escuchado el término Direct SIP o Trunk SIP, algo muy común cuando queremos conectar nuestro Lync con un ITSP y otra IP-PBX poder utilizar servicio de Telefonía IP Empresarial
Veamos una definición muy simple de que es un Trunk SIP o Direct SIP (teniendo en cuenta que siempre estará un servidor de Lync presente, pero no tiene porque ser así)
Trunk SIP: Conexiones SIP entre dos dispositivos independientes, por ejemplo nuestro servidor Lync y un ITSP o enlaces SIP entre dos sedes conectadas mediante VPN, MPLS, etc..
Direct SIP: Son conexiones SIP entre dos dispositivos que se conectan de forma directa en la misma red local, por ejemplo nuestro servidor Lync y un enlace de red telefónica conmutada (RTC) o un sistema IP-PBX. Pero siempre de forma local, en ningún momento se conecta fuera de la red local.
Los Trunk SIP se suelen utilizar para conectar nuestras implementaciones de Lync con un proveedor de telefónia por internet (ITSP), lo que permite un abaratamiento del coste de las llamadas, mantenimiento, etc.. puesto que utilizaremos nuestra conexión de datos para conectarnos con el ITSP. Esto elimina la necesidad de contratación de líneas a un proveedor de telefonía tradicional (Vodafone, Telefónica, Orange, etc…) con líneas Básicas, BRI, PRI, etc…. También es muy común que este tipo de conexiones se establezcan mediante una VPN, lo que permite securizar las comunicaciones entre ambas redes. A la hora de dimensionar los enlaces WAN, debemos tener en cuenta el número de llamadas simultáneas que tendremos en el momento de máxima carga. Esto evitará las líneas WAN saturadas, esto causará problemas en las llamadas. Como referencia podéis tomar la sigiuiente métrica:
Ancho de banda máximo del Trunk SIP = Nº máx. de llamadas simultáneas x (64 kbps + tamaño de encabezado).
Lync Server 2013 solo admite los siguientes códecs:
Esto es algo que debéis tener muy presente, puesto que condicionará (o podría hacerlo) la implementación e iteracción con el ITSP. Todos los ITSP soportan ambos códecs, pero en caso contrario debemos tener un Gateway que pueda hacer transcoding.
Los Direct SIP se muy común su utilización cuando queremos conectar nuestro Lync con una centralita IP-PBX para conectar a los usuarios de Lync con los usuarios de la telefonía tradicional o ls PSTN. Estas conexiones son de ámbito interno, por lo que no necesitan atravesar la WAN para establecer comunicación con el otro extremo. Aqui el ancho de banda no es un factor clave a la hora de planificar el dimensionamiento de los enlaces, puesto que se supone que son enlaces a 100 o 1000MBits. Pero de todas formas debemos tener en cuenta la misma métrica que con los Trunk SIP:
Ancho de banda máximo del Trunk SIP = Nº máx. de llamadas simultáneas x (64 kbps + tamaño de encabezado)
Ahora quedaría como podemos configurar un Trunk SIP o Direct SIP en Lync, pues os adelante que la configuración es la misma en ambos escenarios. Para Lync no existe diferencia alguna a la hora de su configuración. En una conexión de Direct SIP se conectará utilizando como destino una IP Privada y en el Trunk SIP se utilizará una IP Pública como destino. Puesto que el Lync en el Direct SIP se conectará a un elemento de dentro de su red local, y en el Trunk SIP nos conectaremos a nuestro ITSP.
Para configurar ambos modelos de conexión, debemos disponer de un Mediation Server en nuestra organización. Los Mediation server suelen tener dos tarjetas de red, una para la conexión con la red local y otra para la conexión con las puertas de enlace. Lo primero que debemos configurar es nuestra puerta de enlace IP/RTC, para ello abrimos el Generador de Topologías y pulsamos en Nueva puerta de enlace IP/RTC
escribimos el FQDN o IP de la puerta de enlace RTC (si la conexión será con TLS debemos escribir el FQDN en vez de la IP)
seleccionaremos el modelo de comunicación con la puerta de enlace
ahora debemos cubrir el puerto que utiliará el Mediation Server para recibir las respuestas de la puerta de enlace, y el puerto que utilizaremos para conectarnos con el asociado (puerta de enlace RTC). Además, debemos seleccionar el Mediation Server al cual le vamos a asociar esta puerta de enlace y también el protocolo de transporte SIP (TLS o TCP). Los puertos estándar para los protocolos de transporte son los siguientes:
Esto no impide que utilicéis otro diferente siempre y cuando no esté en uso
Ahora ya tenemos nuestra puerta de enlace IP/RTC configurada con su Trunk asociado
Si queremos tener más de un trunk asociado debemos agregar nuestro troncos desde el generador de topologías, de tal forma que podemos tener más de un tronco configurado a nuestra puerta de enlace IP/RTC
Ahora debemos publicar la topología y configurar la parte de Voz desde las opciones de Enrutamiento de Voz desde el Panel de Control de Lync. Debemos configurar
Para que podáis ver esta configuración os dejo aquí dos artículos que había escrito hace unos meses:
Por último vamos a ver otro concepto, el Inter-Trunk Routing que permite a Lync Server el enrutamiento entre trunks:
2. Lync Server 2013 conectando dos sistemas IP-PBX (imagen de MSFT)
La configuración de estos escenarios es similar a los anteriores, puesto que tenemos que especificar porque que enlace enviar las llamadas en función de las numeraciones de destino, etc…
Si queréis entrar en más detalles aquí os dejo un enlace de MSFT: http://technet.microsoft.com/es-es/library/gg425749.aspx
Espero que os haya sido de utilidad!!!
Este error suele ser bastante común cuando los clientes de Lync se conectan desde sistemas operativos anteriores a Windows 7, los usuarios no pueden iniciar sesión aunque estén escribiendo correctamente sus credenciales de inicio de sesión
Si vamos al Front-END nos encontraremos el siguiente evento con el ID 14614
Nombre de registro:Lync Server
Origen: LS Protocol Stack
Fecha: 29/01/2013 14:58:38
Id. del evento:14614
Categoría de la tarea:(1001)
Nivel: Error
Palabras clave:Clásico
Usuario: No disponible
Equipo: XXXXX.XXXXXX.XXX
Descripción:
Error de autenticación de usuario con el protocolo NTLM: SEC_E_UNSUPPORTED_FUNCTION. Esto indica una posible falta de coincidencia entre la configuración de directiva de seguridad en los equipos cliente y servidor.
INFORMACIÓN DE LA DIRECTIVA
Seguro que esta herramienta hará las delicias de más de uno, puesto que es una excelente herramienta de análisis de las conexiones del cliente Lync de Windows Store y el cliente móvil
Enlace de descarga: Microsoft Lync Connectivity Analyzer (64 Bit)
Una vez que lo hayáis descargado e instalado lo ejecutamos y nos encontramos la siguiente consola en donde debemos cubrir algunos datos para empezar con el test de conexión
SIP URI: dirección SIP
Password: Contraseña
Username: usuario en el caso de que el SIP sea diferente al usuario de inicio de sesión
Lync Server Discover: método de descubrimiento del servidor: Automático o Manual
Network Access: Podemos elegir si queremos probar el acceso desde internet o desde la red local
Test the requeriments for: podemos elegir si el test se para el cliente Lync Mobile o el cliente Lync del Store (Windows 8)
Tenemos opciones adicionales como en donde se almacenará el log de los resultados del text y si queremos enviarmos el resultado del informe por correo electrónico
Una vez que hemos introducido los datos pulsamos en Start y empezaré el test de conectividad, tenemos varios niveles de detalle
Summary
All results
Detail information
Además tiene un cajón de búsqueda que nos permite filtrar el informe por la palabra que buscamos, esto nos facilitará al análisis del informe
Si queremos enviarmos el fichero de log por e-mail vamos a la pestaña de Options, escribimos nuestra dirección de correo y pulsamos en Send log file
Ahora se nos abre nuestro gestor de correo electrónico (Outlook en mi caso) y ahora debemos adjuntar el fichero de log como nos describe en cuerpo del e-mail
Aqui os muestro parte del detalle de un fichero de log
Seguro que os será de utilidad, os facilitará información muy útil
Espero que os sea de utilidad
Seguramente en cualquier implementación de telefonía en la que hayáis particiado, habéis tenido alguna solicitud por parte del cliente de que algún usuario o grupo de usuarios no puedan realizar llamadas la PSTN
Pensemos en la típica situación en la cual tenemos todo configurado para poder llamar a la PSTN, con sus reglas de marcado, normalización, usos de RTC, etc… . Tenemos varios usuarios a los cuales solo queremos permitir que reciban llamadas, que puedan hacer llamadas únicamente a los usuarios de Lync y a otros usuarios de teléfonos conectados a una PBX. Este escenario es muy común sobre todo en empresas que están empezando con la migración de su sistema de telefonía a Lync, el tener usuarios con Lync y otros con los teléfonos conectados a la PBX (Migrar un entorno IP-PBX a Lync 2013).
Una vez conociendo el escenario y lo que ya tenemos implementado, vamos a ver una forma fácil de evitar que los usuarios puedan llamar a números de la PSTN. Lo que haremos será crear una nueva Directiva de Voz y configurar un Uso de RTC personalizado evitando que puedan llamar a números que no sean las extensiones de los teléfonos de la PBX. Para ello abrimos el Panel de Control de Lync – Enrutamiento de Voz – Directivas de Voz – Agregar – Directiva de Usuario
Ahora cubrimos los datos que nos muestra y habilitamos o deshabilitamos las opciones que queramos según nuestra instalación
Si realizamos un test veremos que solo podemos hacer llamadas a los números que comiencen por 2 el resto no será posible
Extensión o número 201
Extensión o número 301
ahora volvemos a la ventana de configuración de la Directiva de Voz y vemos que se ha añadido el Uso de RTC que hemos creado
Lo último que nos queda por hacer, es añadir esta directiva de Voz al usuario y/o usuarios a los que queremos restringir las llamadas, para ello podemos hacerlo mediante PowerShell o desde el Panel de Control de Lync, vamos a verlo de ambas formas:
PowerShell
Sintaxis
Grant-CsVoicePolicy -Identity nombre_usuario -PolicyName Nombre_Directiva
Ejemplo:
Grant-CsVoicePolicy -Identity sbuitrago@asirsl.com -PolicyName DV_NO_PSTN
Panel de Control: Buscamos el usuarios y editamos sus preferencias
seleccionamos la Directiva de Voz que hemos creado anteriormente y pulsamos en Confirmar, ni que decir tiene que el usuario debe tener habilitada la Telefonía Empresarial
Y si tratamos de hacer una llamada a la PSTN (o cualquier número distinto que no coincida con el patrón que hemos configurado) la llamada no ser cursará
Si ahora queréis que los usuarios puedan llamar a otros números únicamente debéis ir añadiendo los dígitos que queremos permitir en la ruta de voz
Espero que os sea de utilidad!!