Excelente noticia publicada por MSFT, el presidente Obama (USA) utilizó Lync para mantener a todo su personal comunicado en una de sus campañas en Chicago y otros estados.
Noticia
    Excelente noticia publicada por MSFT, el presidente Obama (USA) utilizó Lync para mantener a todo su personal comunicado en una de sus campañas en Chicago y otros estados.
Noticia
Vamos a ver como podemos habilitar la opción Offline en Lync 2010 y 2013, en ambos casos podemos hacerlo vía PowerShell o modificando el registro del equipo.
Lync 2010 PowerShell
Get-CSClientPolicy | Set-CSClientPolicy -EnableAppearOffline $true
Lync 2010 Registro
Reg Add "HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Communicator" /V "EnableAppearOffline" /D 1 /T REG_DWORD /F

Lync 2013 PowerShell
| 
					 1  | 
						Reg Add "HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Office\15.0\Lync" /V "EnableAppearOffline" /D 1 /T REG_DWORD /F  | 
					
| 
					 1 2 3 4 5  | 
						<div><img alt="Aparecer_Offline_Lync2013_1.jpg" src="//blog.asirsl.com/SiteAssets/Lists/EntradasDeBlog/EditPost/Aparecer_Offline_Lync2013_1.jpg" style="margin: 5px" /></div> <div>Si lo hacemos via PowerShell estamos modificando la directiva de los usuarios, con cerrar la sesión y volver a iniciarla lo tenemos hecho. Pero sino queremos hacer </div> <div>el cambio para determinados usuarios teniendo que crear distintas directivas, etc.. podéis hacerlo cambiando el registro de cada equipo. Si son máquinas del dominio </div> <div>podéis seguir este artículo: <a href="http://blog.asirsl.com/Lists/EntradasDeBlog/Post.aspx?ID=304"><font color="#97233f">Deshabilitar IM en Lync 2013 (Parte I)</font></a> que viene detallado como aplicar el cambio en el registro a todos los equipos del dominio mediante </div> <div>una GPO. Y si queremos hacerlo por usuario leer el siguiente: <a href="http://blog.asirsl.com/Lists/EntradasDeBlog/Post.aspx?ID=306"><font color="#97233f">Deshabilitar IM en Lync 2013 (Parte II)</font></a>.</div>  | 
					
También comentaros que en Lync 2013 tiene un pequeño bug y es que cuando iniciamos sesión no podemos establecer nuestro estado a Offline porque no está disponible!!!

Por lo que para establecer nuestro estado a Offline debemos hacerlo desde la barra de tareas
o también podemos hacelro desde el systray

En Lync 2010 podemos establecer nuestro estado a Offline directamente desde el inicio de sesión

Una vez que hemos establecido nuestro estado a Offline vamos a ver como vemos nosotros al resto de usuarios y el resto de usuarios a nosotros:
Nosotros a ellos: claramente los vemos conectados si han iniciado sesión y como véis nosotros tenemos el estado "sin conexión"

Ellos a nosotros: nos ven desconectados

Espero que os sea de utilidad!!!
Seguro que muchos de vosotros habréis utilizado BITS (Background Intelligent Transfer Service) en muchas circunstancias, pero habéis pensado que también puede ser útil para Lync? Pues si, ahora podemos configurar que la descarga de la Libreta de Direcciones se haga utilizando BITS (Background Intelligent Transfer Service ), para ello únicamente tengmos que crear una clave de registros y tener BITS habilitado. Únicamente os voy a comentar que clave del registro debéis crear y en donde. Esto lo podéis hacer mediante una GPO como he explicado en otros artículos, así que os dejo el enlace de uno de ellos para que os refresque la memoria si os habéis olvidado: Deshabilitar IM en Lync 2013 (Parte I).
Lo que tenemos que hacer es crear la siguiente clave de registro


En muchas ocasiones necesitamos medir el ancho de banda entre dos hosts, y para ello existen múltiples herramientas, nosotros vamos a ver como utilizar IPERF. Es muy sencilla de utilizar y tiene mucha potencia, pero vamos a centrarnos únicamente en medir el ancho de banda entre dos hosts. En nuestro entorno tenemos dos equipos conectados mediante una VPN con dos ADSL de 15mb (down) y 1.5mb (up) en un extremo y 50mb (down) y 5m (up) en otro.
Para realizar el test entre dos host, primero debemos lanzar la aplicación en uno de los equipos con el siguiente modificador: iperf -s. Lo que hará que se ponerse a la escucha en el puerto 5001 en TCP para que desde el otro equipo se realicen las conexiones necesarias para realizar las mediciones:
iperf -s

Ahora debemos ejecutar el iperf desde el otro equipo para se enviar una serie de paquetes para calcular el ancho de banda en la conexión
iperf -c 192.168.100.3 -t120 -r -f m

Hemos especificado que realice el test durante dos minutos (-t120) y una vez terminado el test nos muestra el resultado en MBits (-f m)

Como vemos tenemos un ancho de banda entre los dos extremos de 1.3MBits, no está nada mal para ser dos ADSL.
Si queremos ver el Tamaño Máximo de Segmento (MSS), utilizaremos el modificador m

Aqui os dejo más modificadores de la aplicación:
iperf-2.0.5-cygwin.rar