Microsoft Lync Server
Header

Est

​MSFT ha publicado una guía de provisionamiento de conexión entre Lync y Skype, la tenéis disponible para su descarga desde la siguiente URL: http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=39071  

Guia_Conexión_Lync_Skype.png
Os ayudará a federar vuestro Lync con Skype, pero no deja de ser el mismo proceso que se hacía con MSN. Si ya lo tenéis federado con MSN, no debéis hacer absolutamente nada. Aquí os dejo algunos enlaces a algunos artículos mios de como podéis federar vuestras instalaciones On Premise con MSN en su momento y SKYPE ahora mismo:
También comentaros algo importante, que viene reflejado en el documento y que es algo que de momento  no ha cambiado. Desde Lync solo se podrán agregar usuarios de Skype que hayan iniciado en Skype con su cuenta de Microsoft (Outlook.com), no podemos agregar usuarios que únicamente tengan cuentas de Skype:
 
Using Lync-Skype Connectivity as an End User
 
Lync – Skype Connectivity allows Skype users and Lync users to add each other as contacts, exchange instant messages and make audio calls. When a Skype user adds a Lync user, a Skype user will create a contact in Skype containing the session initiation protocol (SIP) uniform resource identifier (URI) of the Lync user. Conversely, when a Lync user adds a Skype contact, the Lync user will create a contact in Lync that will contain the Microsoft Account (MSA) of the Skype user, and not the Skype user name.
 
What is an MSA? Skype users must sign in to Skype with a Microsoft account (previously called Windows Live ID) in order to communicate with Lync contacts.  A Microsoft account is the combination of an email address and a password that you can also use to sign in to services like SkyDrive, Windows Phone, Xbox LIVE, and Outlook.com (and previously Hotmail or Messenger).  If you use an email address and password to sign in to these or other services, you already have a Microsoft account.  For information on creating a Microsoft Account, see Create a Microsoft Account. You can merge your existing Skype account with your Microsoft account for single sign-on across a variety of applications and services.
In order for Lync and Skype users to fully communicate with each other, the following requirements must be met:

Skype user must be logged into their Skype client with a Microsoft Account (MSA).
Lync users must be enabled for public IM connectivity by their Lync administrator.

 
Ahora toca esperar a que se complete definitivamente la íntegración, y que podamos tener disponible también las videoconferencias!!!
 
Os dejo también aquí un enlace de descarga de la guía: Provisioning Guide for Lync - Skype Connectivity.docProvisioning Guide for Lync – Skype Connectivity.doc
 
Espero que os sea de utilidad!!!

Ahora que ya tenemos oficialmente la integración de Skype y Lync, nos falta darle un toque más "pro" a la configuración y quitaremos el proveedor MSN y añadiremos a Skype. Esto no es más que quitar a MSN de los proveedores SIP federados y añadir a SKYPE como tal. Por defecto tenemos los siguientes: Lync, MSN, Yahoo!, AOL y Otros

Integración_Lync_Skype_6.png
Nosotros queremos quitar MSN y añadir Skype, desde el Panel de Control de Lync podemos comprobar los que tenemos en la actualidad, desde la opción Federación y Acceso Remoto

Integración_Lync_Skype_8.png

y también desde PowerShell con el cmdlet Get-CSPublicProvider
Integración_Lync_Skype_7.png

Podemos eliminarlo desde el Panel de Control o desde PowerShell, si lo queremos hacer mediante el Panel de Control de Lync nos vamos a la opción de Federación y Acceso Remoto – Proveedores SIP federados, seleccionamos el proveedor MSN y vamos a Editar – Eliminar

Integración_Lync_Skype_13.png

Si lo queremos hacer desde PowerShell tenemos el siguiente cmdlet: Remove-CsPublicProvider -identity MSN

Integración_Lync_Skype_9 - copia.png

Ahora debemos crear el nuevo proveedor con el nombre SKYPE, el servidor perimetral será el mismo que con MSN y además le indicamos el icono que se mostrará cuando queramos agregar un nuevo contacto fuera de mi empresa

New-CsPublicProvider -ProxyFqdn federation.messenger.msn.com -VerificationLevel UseSourceVerification -Enabled $true -IconUrl  https://images.edge.messenger.live.com/Messenger_16x16.png -Identity Skype

Integración_Lync_Skype_9.png

Desde el Panel de Control de Lync podemos crear el nuevo proveedor, pero no podemos indicarle la URL del icono que se mostrará desde el cliente de Lync de ahí que este paso lo haya hecho desde PowerShell. En la siguiente captura podéis observar que puedo crear el nuevo proveedor de SIP Federado pero no le puedo especificar la URL del icono a mostrar.

Integración_Lync_Skype_14.png
Pero también es cierto que podemos crearlo desde el Panel de Control y luego desde PowerShell configurar la URL del icono a mostrar. Una vez que hayamos finalizado la configuración, cerramos sesión en Lync si la teníamos iniciada y volvemos a iniciarla, ahora ya tenemos disponible nuestro proveedor con el nombre SKYPE y su icono

Integración_Lync_Skype_12.png

Integración_Lync_Skype_11.png

Como véis tampoco se ha hecho nada del otro mundo, simplemente se ha eliminado MSN y se ha añadido SKYPE con el icono correspondiente.

Espero que os sea de utilidad!!!

​En algunas ocasiones tenemos configuraciones de usuarios con perifles móviles y/o perfiles obligatorios, esto a priori es algo de lo más sencillo común en cualquier implementación de Directorio Activo. El problema llega cuando queremos a su vez que el usuario de dominio sea un usuario de Lync, y desde el Outlook cree una Reunión en Línea y nos muestra el siguiente error:

perfil_obligatorio_lync_1.png
Desde luego el mensaje de error no ayuda mucho (sobre todo cuando veáis cual es el problema), puesto que el problema viene dado por los perfiles obligatorio. Como sabéis un perfil obligatorio es un perfil de solo lectura (por resumirlo mucho). Para convertir el perfil de un usuario a obligatorio debemos renombrar el fichero NTUSER.DAT a NTUSER.MAN, este fichero está ubicado en la raiz de la carpeta del perfil del usuario: %systemdrive%\Usuarios\Nombre_Usuario
perfil_obligatorio_lync_2.png 
El problema viene dado porque cuando nosotros pulsamos en el botón de  Reunión en línea (Lync 2010) o Reunión de Lync (Lync 2013)
perfil_obligatorio_lync_6.png
Como el perfil del usuario es de solo lectura, no se pueden generar las RSA necesarias cuando pulsamos en las creación de las conferencias. Estas claves se generan en una carpeta ubicada dentro del perfil del usuario en 
%AppData%\Roaming\Microsoft\Crypto\RSA\Identificadorxxxxx, aqui os muestro una captura del contenido de la carpeta con un perfil obligatorio (es a modo comparativo una vez que el usuario tiene un perfil de escritura)
perfil_obligatorio_lync_3.png
Y claro, sino podemos generar las claves necesarias no podemos programar las reuniones en línea, por lo que NO debemos tener un perfil obligatorio configurado, y debemos cambiarlo, para ello debemos renombrar el fichero NTUSER.MAN a NTUSER.DAT. Este proceso se debe realizar con la sesión del usuario cerrada, esto ya lo doy por hecho que no hay que comentarlo. Ahora volvemos a iniciar sesión y volver a tratar de programar una reunión en línea, y como podéis observar no tenemos ningún problema:
perfil_obligatorio_lync_5.png
Sí ahora volvemos a la carpeta %AppData%\Roaming\Microsoft\Crypto\RSA\Identificadorxxxx vemos que se ha actuallizado correctamente:
perfil_obligatorio_lync_4.png
 
También es cierto que un usuario que tenga un perfil obligatorio rara vez tendrá una cuenta de Lync, a excepción de que se requiera para una sala de reuniones, etc… pero tampoco creo que sea necesario que las programe el propio usuario. Esto es aplicable a las versiones de Lync 2010, Lync 2010 Attendee  y Lync 2013.
 
Aquí os dejo un artículo en inglés más detallado sobre este problema que no solo afecta a Lync: (RSACryptoServiceProvider fails when used with mandatory profiles)
 
Espero que os sea de utilidad!!!

​A primera hora de esta mañana (29-05-2013) lanzaba un tweet comentando "que bonito icono", esto era porque se había hecho oficial la integración de Lyn con Skype!!

Integración_Lync_Skype.png

Aquí tenéis la noticia de la gente del equipo de Lync de MSFT: http://blogs.technet.com/b/lync/archive/2013/05/23/lync-skype-connectivity-available-today.aspx

Integración_Lync_Skype_1.PNG

Lo que me extraña es la fecha de publicación, que es de hace 5 días y no me había dado cuenta de la noticia hasta hoy 🙁 (aún entrando en la web casi a diario). También he visto un comentario de Matt Landis (MVP de Lync) que él cree que esa noticia ha debido ser escrita con anterioridad a su publicación en el blog, y todo parece indicar que es así.

La federación de Lync con Skype de forma NO OFICIAL, ya estaba funcionando, pero solo con la presencia, IM y Audio como características disponibles. A día de hoy, aún no tenemos disponible la opción de videoconferencia, para esto tenemos que esperar un poco más.

Integración_Lync_Skype_5.png

Integración_Lync_Skype_3.png

Espero que en breve tengamos ambos sistemas completamente conectados, y todos podamos disfrutar de unas comunicaciones sin limites!!!

A disfrutarlo!!

Mirad esta web, que permite hacer un test de vuestra conexión a Internet utilizando los servicios de Microsoft Lync Online. Únicamente se centra en testear vuestra velocidad de internet conectándose a los servicios de Lync Online, pero solo eso, en cuanto a conectividad. De esta forma podréis verificar si vuestra conexión de datos tiene la calidad suficiente para utilizar los servicios de Lync

Lo primero que debemos hacer es acceder a la siguiente URL: http://trippdb3.online.lync.com/ y pulsar en el botón de Test

Test_Velocidad_MSFT_Online_1.png

No solicita un ID de sesión y pulsamos en OK para iniciar los distintos TEST (no tiene que ser vuestra dirección SIP)

Test_Velocidad_MSFT_Online_2.png

Una vez que se van completando los distintos test (Client Access (TCP 443), Federation Access (TCP 5061), Media Access (UDP 3478) y AudioVideo Lowerbound (UDP 50000)y Upperbound (UDP 59999)) nos irá mostrando los resultados y los tiempos de respuesta

Test_Velocidad_MSFT_Online_3.png

Test_Velocidad_MSFT_Online_4.png
Ahora tendremos distintas estadístias muy interesantes, que nos darán una visión más real de los saltos de la conexión hasta llegar al destino, etc..

Test_Velocidad_MSFT_Online_13.png

Test_Velocidad_MSFT_Online_14.png

Test_Velocidad_MSFT_Online_15.png

Test_Velocidad_MSFT_Online_16.png
Test_Velocidad_MSFT_Online_17.png

Esta información más gráfica podemos represtantarla directamente en texto plano, también muy interesante y a lo mejor para los que estamos acostumbrados al CLI será más clarificadoraTest_Velocidad_MSFT_Online_18.png

Ahora nos compara nuestra velocidad con el tipo de servicio que suele ofrecerse en función de nuestros daos de conexión

Test_Velocidad_MSFT_Online_8.png

En la sección de VoIP nos muestra el promedio de paquetes

Test_Velocidad_MSFT_Online_9.png

Test_Velocidad_MSFT_Online_10.png

 Una gráfica de vuestra velocidad (Kbps) de transferencia y el delay

Test_Velocidad_MSFT_Online_11.png
Tenemos una sección de resumen, aquí nos mostrará la información de nuestra conectividad, consistencia del servicio, si tenéis problemas de Jitter y paquetes perdidos

Test_Velocidad_MSFT_Online_12.png

Y por último un resumen avanzado

Test_Velocidad_MSFT_Online_19.png

Si lo queremos ver en formato texto, pulsamos en View text y podemos verlo en formato resumido

Test_Velocidad_MSFT_Online_20.png

Creo que es una herramienta estupenda, para que podáis comprobar las comunicaciones de vuestros clientes y la vuestra propia claro. También dejar claro que como todos los test de velocidad, conectividad, etc.. están supeditados al usuario de vuestra conexión a Internet en el momento del test, sobre todo en este caso, que la conexión de destino se realiza contra Lync OnLine. Yo quiero dar por hecho de que el cuello de botella lo tendremos en nuestra conexión, no en la de Microsoft :-).  Por ejemplo mi conexión es de 100Mb de subida y 50 de descarga, pero claro, no estoy solo en la oficina … y todos nuestros servicios los tenemos en nuestra nube privada a la cual nos conectamos mediante una VPN.

Espero que os sea de utilidad!!!