Queda claro que, actualmente, la tendencia en movilidad es unir servicios y dispositivo. Y esos servicios se traducen en aplicaciones, un fenómeno que ha creado detrás un importante negocio que mueve anualmente unos 10.000 millones de euros anualmente. Estas se han consolidado como la principal forma de acceder a internet desde el móvil. Un éxito que demuestra que los sistemas operativos no son tan importantes como las «apps» que ofrecen.
Apple marca un nuevo máximo histórico al superar la barrera de los 100,3 dólares
El día estaba marcado en rojo por ser el aniversario de la década de Google en los mercados, pero Apple se ha resistido a no ser protagonista en la sesión. El gigante no sólo ha superado la barrera de los 100 dólares, sino que además ha marcado un nuevo máximo histórico.
Google planta cara a Spotify y prepara su propio reproductor de música en ‘streaming’
Tras varios meses de rumores y filtraciones por fin se ha dado a conocer el nombre de la que será la nueva apuesta de Google contra su gran competidor Spotify. Su servicio de suscripción musical ha sido bautizado como Youtube Music Key.
Cubos de agua fría para los famosos: el viral solidario que arrasa en internet
Con agua helada. Así se han mojado el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su homólogo en Microsoft, Bill Gates, para cumplir el reto ALS Ice Bucket Challenge, que busca recolectar dinero para la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (también conocida como ELA).
Los zapatos inteligentes que guiarán tus pasos
La tecnología wearable está en auge; en el mercado ya tenemos gafas, pulseras, anillos y relojes inteligentes. Estos gadgets no sólo sirven para el ocio personal y la comunicación, algunos pueden ayudarnos a mantenernos sanos e incluso prevenir enfermedades. Con esta idea base se han creado los zapatos inteligentes.
http://tendencias.vozpopuli.com/tecnologia/3193-los-zapatos-inteligentes-que-guiaran-tus-pasos
La pantalla con la que podrás despedirte de tus gafas graduadas
Quienes necesitan gafas para ver bien la televisión y el portátil podrían prescindir de ellas gracias a una tecnología de pantalla que corrige problemas de la vista. Científicos de la Universidad de California en Berkeley han usado algoritmos computacionales que compensan la discapacidad visual para desarrollar pantallas de corrección de visión, que permiten ver textos e imágenes con claridad aunque se tenga falta de vista.
Los poderosos de Internet se reúnen en Sun Valley
Apartados del ajetreo y con medidas de seguridad extremas. Así se reúnen los directivos mediáticos y tecnológicos en Sun Valley, un complejo recreativo en Idaho. La cita, que llega a la 31ª edición, lo hace con el foco puesto en varios negocios, entre ellos los drones.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/07/09/actualidad/1404935168_762765.html
Novedades iPhone 6: la prueba de que su pantalla será indestructible
Fans de Apple, aquí tenéis una nueva razón para emocionaos: la pantalla del próximo iPhone 6 parece mucho menos propensa a romperse en un millón de pedazos.
Marques Brownlee, un conocido usuario de YouTube, que en una ocasión fue descrito como «el mejor crítico de tecnología del planeta» por un directivo de Google, supuestamente sostuvo una pantalla del iPhone 6.
http://www.huffingtonpost.es/2014/07/09/pantalla-iphone-6_n_5569976.html?utm_hp_ref=tw
¿Cómo podemos imaginar 11 dimensiones?
Según la teoría de cuerdas, las partículas que nos rodean y también de las que estamos constituidos son en realidad «estados vibracionales» de un objeto extendido más básico llamado «cuerda». Cuerdas minúsculas que vibran en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Una de las proposiciones de esta teoría (teoría M) es la existencia de 11 dimensiones, y no solo las cuatro con las que estamos familiarizados: largo, ancho, profundidad y tiempo, principalmente desde el planteamiento de la Teoría de la Relatividad.
Nueva tecnología WiFi 802.11ax ¿qué es y qué ofrecerá?
La tecnología de red inalámbrica WiFi está en continua evolución y, aunque ahora empiezan a llegar routers y dispositivos con el último estándar, el 802.11ac, la WiFi Alliance y el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) siguen con sus desarrollos con vistas a lanzar un sucesor: el 802.11ax, un nuevo estándar con el que la industria inalámbrica tiene el objetivo de mejorar la velocidad real de la conexión frente a la capacidad general de la red.
http://www.adslzone.net/2014/06/14/wifi-ax-que-es-y-que-ofrecera/








