Archive for septiembre 2014

IBM crea un chip que simula la actividad cerebral

IBM ha revelado un chip de computación neurosináptica «similar al cerebro», del tamaño de un sello postal que es capaz de procesar grandes cantidades de datos mientras ingresa información de muchas fuentes diferentes, tal y como ha afirmado la compañía.

 

http://www.abc.es/tecnologia/informatica-hardware/20140808/abci-chip-simula-cerebro-201408081915.html

Las increibles imagenes que un astronauta de la ISS manda desde el espacio

http://www.abc.es/fotos-ciencia/20140815/increibles-imagenes-astronauta-manda-1613205556352.html

La NASA capta un fenómeno «raro y extremo»: un agujero negro atrapa un haz de luz

Un agujero negro «supermasivo» rodeado de una fuente de rayos X que se aproxima hacia su centro. Esta imagen, distribuida por la NASA, recuerda a aquella que se llamó «la mano de Dios» en el espacio. Un evento catalogado de «extremo y raro» por la agencia y que muestra al agujero negro rodeado por una brillante luz en un fenómeno conocido como «corona». Este brillo, mucho más intenso cuanto más cerca del centro, es consecuencia de la radiación que lo envuelve y que hace que los rayos X parezcan «encendidos».

 

http://www.abc.es/ciencia/20140813/abci-fenomeno-agujero-negro-201408130828.html

La Guerra Fría vuelve a los cielos de Europa

La Guerra Fría ha vuelto a surcar los cielos de Europa. En los últimos tiempos, Estados Unidos ha incrementado los vuelos de espionaje sobre la región y Rusia ha regresado a los viejos hábitos de despegar aviones suyos para confrontarlos

 

http://www.elmundo.es/america/2014/08/04/53dfce4722601d742a8b4585.html

Twitter elimina la traducción de los «tuits»

Al parecer Twitter ha ido eliminado de su plataforma el servicio de traducción de tuits. El producto fue presentado hace unos dos meses y era muy útil, aunque a veces la gramática de la herramienta no era muy correcta. La función permitía a los usuarios ver la traducción de un tuit a hacer clic en un botón de Bing ubicado debajo del mensaje.

 

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140808/abci-twitter-elimina-traduccion-tuits-201408082022.html

Di adiós a los ventiladores con SilentPower, el primer PC con espuma de cobre

¿Tu PC se calienta más que un huevo frito puesto sobre el capó de un coche aparcado a pleno sol un 15 de agosto en Sevilla? ¿Temes que un día de estos salga ardiendo fastidiándote así tu viciada estival? ¿No consigues refrigerarlo ni soplando a pleno pulmón? ¿Cuándo apagas el PC continúas con el runrún de los ventiladores atronando en tu cerebro? Pues tranquilo, que desde SilentPower ya tienen la solución a todos tus problemas: el primer PC diseñado con un disipador de espuma de cobre que evita por completo el ruido y mejora la refrigeración hasta límites insospechados.

 

http://www.eldiario.es/juegoreviews/noticias/Di-ventiladores-SilentPower-PC-espuma_0_288721470.html

De cómo el origami puede cambiar la robótica y la ingeniería del futuro

Decía Miguel de Unamuno que a través de una pajarita se acerca uno a lo inconmensurable y a la realidad geométrica de las cosas. Cien años después, el arte de doblar papel – papiroflexia u origami, la palabra original que designa a este arte japonés – está demostrando tener unas aplicaciones prácticas que ni el propio escritor bilbaíno habría soñado. El último gran logro relacionado con esta técnica aparece destacado esta semana en la revista Science y consiste en un sistema para diseñar robots capaces de autoensamblarse y ponerse en marcha después de desdoblarse en distintos pasos que siguen los principios del origami.

 

http://vozpopuli.com/next/47682-de-como-el-origami-puede-cambiar-la-robotica-y-la-ingenieria-del-futuro

El cerrajero sin llave

Se subió en la moto, una escúter a la que le faltaba potencia para cargar con un tipo de sus dimensiones por toda Barcelona. Era verano, llevaba pantalón corto, metió todo en los bolsillos y se dirigió a cenar con los amigos… Pero su smartphone de más de 500 euros no resistió el estrecho contacto con sus abrasivos compañeros de viaje.

 

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/08/22/actualidad/1408729241_274896.html

Los españoles, conscientes sobre los riesgos de la privacidad en internet

El conflicto desatado con el escándalo de WikiLeaks y el control de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidenses (NSA) ha abierto un debate de grandes proporciones. ¿Es seguro navegar por internet?. ¿Nos vigilan y registran nuestros movimientos?. El simple hecho de entrar a una web ya implica un control por parte de las empresas para registrar nuestros movimientos en su web a través de las «cookies de seguimiento».

 

http://www.abc.es/tecnologia/20140824/rc-espanoles-conscientes-sobre-riesgos-201408240742.html

Un nuevo avance médico ayudará a diseñar fármacos menos tóxicos para tratar el cáncer

Un estudio, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto una nueva diana que podría aplicarse en el diseño de fármacos con menor toxicidad, que los empleados actualmente en quimioterapia, para el tratamiento del cáncer.

 

http://www.abc.es/salud/noticias/20140813/abci-farmacos-toxicos-cancer-201408131217.html