Archivo

Entradas Etiquetadas ‘wave 15’

Habilitar servicio de Blackberry BCS en Office365 (Wave 15)

jueves, 28 de marzo de 2013 Sin comentarios

o365

En este post, explicaré como habilitar el servicio de BlackBerry Business Cloud Services para Office365 en versiones Post-Upgrade de Office365 (Wave 15) y como dar de alta un usuario. Si quieres saber como hacerlo en la versión Pre-Upgrade de Office365 (Wave 14) pincha aquí.

Cabe destacar que este servicio únicamente esta disponible en planes empresariales y planes independientes de Exchange Online.

También, que es necesario disponer de una tarifa BES con el operador de telefonía móvil, ya que si el plan contratado es el habitual, no terminara el proceso de activación en el terminal y no concluirá con éxito.

Lo primero que haremos será acceder a nuestro portal de administración de Office365 con nuestras credenciales de administración y hacemos click en «configuración del servicio» – «móvil«, y le damos a «Habilitar Servicio«:

w15_01

 

A continuación aceptamos los términos:

w15_02

 

Y hacemos click en «Administrar» en la sección anterior para acceder a la consola de BlackBerry Business Cloud Services para Office365 mediante SSO:

w15_03

 

 

Nos aparecerá la siguiente pantalla de error (no os preocupéis, es tan solo la primera vez), que deberemos cerrar para volver a pinchar en «Administrar«:

bb_00

Pincharemos en «Suscribirse ahora» (en un servicio incluido en Exchange Online por lo que no hay que pagar nada adicional):

bb_01

Seleccionamos el idioma que queremos:

bb_02

Pinchamos donde pone «Iniciar Sesión» para administrar el servicio:

bb_03

Una vez dentro del panel de BlackBerry BCS, pinchamos en «Crear un Usuario«:

bb_04

Luego pincharemos en «Buscar» para obtener un listado de los usuarios que actualmente tenemos dados de alta en nuestro Office365:

bb_05

Y una vez obtenido el listado de los usuarios, seleccionamos los que tengan BlackBerry (podemos seleccionar mas de uno) y pinchamos donde pone «Continuar«:

 bb_06

Seleccionamos el grupo predefinido de políticas de seguridad que queramos aplicar a estos usuarios, en este caso seleccionare «No requerir contraseña» y pinchamos en «Agregar» y luego en «Crear un usuario con contraseña de activación«:

bb_07

Después asignamos una contraseña de activación, esta contraseña será la que el usuario tenga que proporcionar a la hora de agregar la cuenta de correo empresarial en el dispositivo, (puede ser lo mas simple aunque recomiendo que sean letras ya que en BlackBerry para marcar los números hay que mantener presionada la tecla «alt») y pinchamos donde pone «Crear Usuario«:

bb_08

Finalmente se nos crea el/los usuario(s) mostrando el siguiente mensaje de confirmación:

 

bb_09

Este mensaje nos dice (muy importante) en pocas palabras, que no podremos activar (configurar) ninguna BlackBerry hasta dentro de 20 minutos y que el usuario recibirá un mensaje de BlackBerry.net con un fichero adjunto que es el que utilizara el sistema para proceder a la configuración del dispositivo.

Hasta aquí este post, espero que les sea de utilidad.

Inactive mailboxes on Exchange Online

domingo, 24 de marzo de 2013 Sin comentarios

Cambiar-idioma-esp

 

o365

Today we´ll cover something new in Office365 Exchange Online and Exchange 2013, it´s about Inactive Mailboxes. These mailboxes let you keep the contents of a mailbox you´re about to delete indefinitely without the need of a license.

The only requisites we must have in order to get this feature working are:

  • Have an Exchange Online Plan 2 or the Online Archive feature.
  • Activate the «In-Place Hold» function on every mailbox before the deletion. If we´ve already deleted the mailbox without activating this function, we can bring it back during 30 days from it´s deletion and actívate the function.

So, how do we do it?.

  1. First of all will be create/convert a mailbox into inactive. To do so, we must define an undefined retention or a time based retention:
    1. Via GUI:
      1. Access the Exchange Administration Console (EAC)
      2. Click on Compliance Management
      3. Click on the “In-Place eDiscovery & Hold“ tab.
      4. Click on the “+” button.
      5. Give a name and a description to the retention policy and click on “next
      6. Select the mailboxes you want to include on the retention policyand click on “next
      7. Click once again on “next” and mark the checkbox that says “place content matching….” and select the time we want to hold the content, indefinitely or by days.
      8. Click on “Finish
    2. Via PowerShell:
      1. Prepare our environment to run with PowerShell
      2. Run the following command:New-MailboxSearch “Retention_Name” -SourceMailboxes user@domain.com -InPlaceHoldEnabled $true
  2. The second thing will be to delete the mailbox we want to retain via the Office365 Administration portal or with the PowerShell command “Remove-Mailbox”

Well, we now have our mailbox archived and hold indefinitely (or the days we want to), so how do we access that content?, via PowerShell:

  1. Run the following command on PowerShell:

    New-MailboxSearch “Search_Name” -SourceMailboxes “Source_mailbox” -TargetMailbox “Discovery Search Mailbox” -IncludeUnsearchableItems -LogLevel Full

We´ll get the results on our discovery mailbox

Until next time!

Buzones inactivos indefinidos en Exchange Online

domingo, 17 de marzo de 2013 Sin comentarios

 

Cambiar-idioma-en

o365

Hoy nos encontramos con una novedad en Office365 Exchange Online y Exchange 2013, se trata de los buzones inactivos. Estos buzones son aquellos que dejan de tener una licencia y que a pesar de eliminar el usuario, mantienen los datos incluso de forma indefinida.

Los únicos requisitos que debemos tener en cuenta para poder conseguir esta funcionalidad son los siguientes:

  • Disponer de Exchange Online Plan 2 o de la funcionalidad adicional de Archivado Online.
  • Activar en cada buzón con antelación la función de «In-Place Hold»
  • Si hemos eliminado el usuario o el buzón sin activar la función, tendremos 30 días para recuperarlo y activar la función para posteriormente activar la función y proceder a su eliminación.

Asi que como se hace?.

  1. Lo primero será crear/convertir un buzón en inactivo, para ello tenemos que definir una retención indefinida o basada en tiempo
    1. Via GUI:
      1. Accedemos a la Exchange Administration Console (EAC)
      2. Pinchamos en Administracion de Cumplimiento
      3. Pinchamos en la pestaña «Suspensión y Exhibición de documentos electrónicos local«
      4. Pinchamos en el símbolo «+»
      5. Damos un nombre y una descripción a la directiva de retención y pinchamos en «siguiente«
      6. Seleccionamos los buzones que queremos incluir en la retención y pinchamos en «siguiente«
      7. Pinchamos nuevamente en «Siguiente» y Marcamos la casilla que pone «pausar….» y a continuación seleccionamos si queremos retener el contenido de manera indefinida o por cuanto tiempo en días queremos retenerlo.
      8. Pinchamos en «Finalizar«
    2. Via PowerShell:
      1. Preparamos nuestro entorno para usar powershell con Office365
      2. Ejecutamos el siguiente comando:

        New-MailboxSearch «Nombre_de_Retencion» -SourceMailboxes usuario@dominio.com -InPlaceHoldEnabled $true

  2. Lo segundo será eliminar el buzon que queremos mantener via el portal de administración de Office365 o bien ejecutando el comando de PowerShell «Remove-Mailbox»

Bien, ya tenemos nuestro buzón archivado y retenido de forma indefinida (o durante los días que hayamos especificado, asi que, como accedemos a este contenido?, via PowerShell:

  1. Ejecutamos el siguiente comando en PowerShell:

    New-MailboxSearch «Nombre_de_busqueda» -SourceMailboxes «Buzon_de_origen» -TargetMailbox «Discovery Search Mailbox» -IncludeUnsearchableItems -LogLevel Full

Tendremos los resultados en nuestro buzón de descubrimiento o «Discovery Mailbox»

Hasta la próxima!

El nuevo Office365

jueves, 28 de febrero de 2013 Sin comentarios

o365

Ayer se hizo publico el lanzamiento del nuevo wave de Office365 que incluye las versiones de servidores 2013 (Exchange, sharepoint, lync…) como Software como servicio (SaaS).

Entre las novedades, encontramos un nuevo plan intermedio, denominado Office365 para Mediana Empresa . Este plan representa una solución adaptada a los clientes que no requieren el uso de un plan empresarial, pero que se les queda corto un plan para pequeña empresa.

Algunas características estrella de este plan son:

  • Hasta 300 usuarios
  • Se incluye Office Webapps para ver y editar documentos sin necesidad de tener instalado Microsoft Office
  • Suscripción a Microsoft Office 2013 con hasta 5 instalaciones por usuario (incluido MAC)
  • Lync para videoconferencias (no incluye capacidades de voz empresarial)
  • Sitio Publico con Sharepoint Online
  • Integración con Active Directory via DirSync
  • Hasta 20 sitios de equipo con Sharepoint online

Podéis probar este plan pinchando aquí.

Cabe destacar que los nuevos planes son compatibles con las versiones de Office 2007, 2010 y 2013 para PC y Office 2011 para MAC

Los planes finales para esta nueva wave quedan de la siguiente manera:

  • Pequeñas Empresas
    • Office 365 Pequeña empresa
    • Exchange Online
  • Medianas Empresas
    • Office 365 Enterprise (Plan E1)
    • Office 365 Mediana Empresa (en realidad un plan E2)
    • Office 365 Enterprise (Plan E3)
  • Grandes Empresas
    • Office 365 Enterprise (Plan E4)
  • Educación
    • Plan A2
    • Plan A3
    • Plan A4
  • Gobierno
    • Exchange Online Plan 1
    • Exchange Online Plan 2
    • Conjunto de Aplicaciones Office 365 (E1)
    • Conjunto de Aplicaciones Office 365 (E3)
  • Quioscos (kiosk)
    • Kiosk Plan 1

En este nuevo wave, hemos podido observar algunas ventajas aplicadas a la interfaz grafica tanto a nivel de administración como a nivel de usuario que antes únicamente era posible via PowerShell como por ejemplo:

  • Creación de buzones compartidos
  • Creación de buzones de equipo
  • Asignación de permisos de Enviar como (SendAs)
  • Ocultar usuario de la lista global de direcciones (GAL), antes solo era posible via GUI para los grupos de distribución.
  • En OWA, a la hora de adjuntar un buzón, ahora muestra el árbol de las carpetas de correo (no solo bandeja de entrada como antes)
  • En OWA, podemos abrir un calendario compartido y asignar colores distintos a los calendarios mostrados.
  • En OWA, si queremos abrir un buzón compartido, se abre en una pestaña nueva, pudiendo trabajar con los dos buzones a la vez.
  • FOPE ahora se integra en la consola de administración de Exchange (antes estaba en un portal aparte que se accedía via SSO desde la administración de Exchange)

Sin embargo, algunas de las características que mas se demandaban, no han sido incorporadas, como por ejemplo:

  • No podemos abrir contactos compartidos en owa sin salir de nuestra sesión.
  • Posibilidad de desactivar la caducidad de contraseñas de las cuentas.

Tengo pensado lanzar un webcast sobre el nuevo Exchange online por lo que os tendre al tanto.

 

Categories: Office 365 Tags: ,