Archivo

Entradas Etiquetadas ‘administracion’

Como recuperar un buzón eliminado de Exchange Online via GUI

jueves, 10 de enero de 2013 Sin comentarios

Buenas a todos, anteriormente expliqué en un post como recuperar un buzón eliminado de Exchange Online mediante Powershell y ahora le toca el turno a la interfaz grafica.

Para poder hacer esto, deberemos tener presente que únicamente podremos recuperar buzones eliminados en un plazo no mayor a 30 días.

Lo Primero que tendremos que hacer, será acceder a nuestro portal de Office365 y acceder con credenciales de Administrador.

Seguidamente, pincharemos en «Administrar» justo debajo de «Exchange«

disc1

 

Una vez dentro, pincharemos en «Buzones eliminados»

buzones_eliminados

 

Y se nos abrirá una nueva ventana donde podremos seleccionar el buzon que queremos recuperar y a continuación pincharemos en el botón que pone «Recuperar«.

Espero que sea de utilidad.

Como recuperar un buzon eliminado en Office365 via Powershell

domingo, 6 de enero de 2013 Sin comentarios

Buenas a todos y Felices Reyes!

En el post de hoy, os indicaré como recuperar un buzon eliminado en Exchange Online mediante el uso de powershell. Cabe destacar que este proceso solo será valido para buzones que hayan sido eliminados en un periodo no superior a 30 días.

Para llevar a cabo esta tarea, deberemos tener preparado nuestro entorno de powershell para acceder a la administracion de Office365.

Una vez iniciada la sesión en nuestro powershell, ejecutamos el siguiente comando:

New-Mailbox -Name «Nombre de buzon nuevo» -RemovedMailbox «Nombre de buzon eliminado» -MicrosoftOnlineServicesID usuario_nuevo@empresa.com -Password (ConvertTo-SecureString -String ‘Contraseña’ -AsPlainText -Force)

Esto restaurara nuestro buzon eliminado con el nuevo id y contraseñas asignados.

Si no sabemos con exactitud que buzon es el que queremos recuperar, tan solo deberemos ejecutar el siguiente comando para recuperar un listado de buzones eliminados:

Get-RemovedMailbox

 

Es altamente recomendable restaurar el buzon con un id distinto al anterior ya que de esa forma evitamos que hayan conflictos en caso de que esa direccion ya este asignada a otra persona.

Si lo que queremos es restaurar el buzon eliminado simplemente para que vuelva a estar activa y no para recuperar información, entonces podemos asignar el mismo id que tenia antes por lo que trasladando esto a datos «reales» nos quedaria algo así:

Usuario: John Smith
Correo: jsmith@contoso.com
Comando a ejecutar:

New-Mailbox -Name «John Smith» -RemovedMailbox «John Smith» -MicrosoftOnlineServicesID jsmith@contoso.com -Password (ConvertTo-SecureString -String ‘Enero2012’ -AsPlainText -Force)

Una vez hecho esto, procederemos a iniciar sesion en OWA con el usuario recuperado y la contraseña asignada.

En el siguiente post os explicare como hacer esto mismo via GUI.

Hasta otra!

 

Esconder Carpetas via MFCMAPI

miércoles, 2 de enero de 2013 Sin comentarios

Buenas a todos, Feliz Año Nuevo y sobretodo, felicidades a los recientemente nombrados (y a los reincidentes ;)) MVP, mi mas sincera enhorabuena. (espero algun dia ser uno mas)…

Bueno, ya saben lo que dicen… año nuevo, post nuevo XD

Abrimos el año con un post que me parece bastante interesante y de utilidad para nosotros los administradores de Exchange Online; Como esconder carpetas de un buzon determinado.

Imaginemos el siguiente escenario:

  • Nuestra empresa dispone de varios buzones, personales y compartidos.
  • Los buzones compartidos unicamente se utilizaran para seguimiento de correos determinados.
  • Queremos que los buzones compartidos muestren unicamente las carpetas de correo, nada de contactos, tareas, calendarios, etc…
  • Utilizamos Microsoft Outlook u OWA.

Cuando agregamos buzones compartidos, bien sea via GUI o bien sea via Powershell, estos nos aparecen de forma automatica con todo su contenido, incluyendo las distintas carpetas del buzon como pueden ser: «Rss Feeds, News Feed, Search Folders, Correo no Deseado, Diario, Contactos, Contactos Sugeridos, etc…»

mailbox_items

Otro problema que se nos presenta con esta configuracion es a la hora de acceder a los contactos, nos mostrara los contactos y los contactos sugeridos de dicho buzon anexado como podemos observar en la siguiente imagen:

contacts

Y lo mismo pasa con las tareas, calendario, etc…

Para evitar esto, la gente de Microsoft, ha desarrollado una herramienta que aunque no es nueva (viene de 1999), ha evolucionado para poder trabajar con buzones de Exchange Online.

Advierto de que esta herramienta NO ES UN JUGUETE y podria dejar tocado nuestro buzon y hasta incluso perder nuestra informacion, asi que ejecutenlo bajo vuestra propia responsabilidad. Las instrucciones que doy son concretas y si se siguen al pie de la letra, no pasara nada.

Asi que lo primero que haremos sera descargarnos la herramienta dese el sitio de Codeplex.

mfcmapi_start

Si disponemos de Windows de 64 bits y Office de 32 bits, deberemos descargarnos la version de 32 bits. La version de 64 bits la podremos utilizar unicamente si disponemos de Office de 64 bits instalado en nuestro sistema.

Lo siguiente será, configurar en Microsoft Outlook, la cuenta con la que deseamos trabajar como una cuenta de Microsoft Exchange. No valen configuraciones POP3 ni IMAP.

Una vez configurada o configuradas las cuentas que deseamos hacer los cambios, ejecutamos la utilidad.

Se nos abrirá una ventana dividida en paneles superior e inferior. Pincharemos en Session y luego en Logon, Elegimos nuestro perfil y le damos a Ok.

A continuacion nos mostrara las cuentas que tenemos configuradas en el perfil de Outlook, donde haremos doble click en la deseada.

mfc_account

Luego nos encontraremos con dos paneles de navegacion, uno izquierdo que contiene el arbol de nuestra cuenta de exchange, y uno derecho que contiene las propiedades con sus respectivos valores de lo que seleccionemos en la izquierda.

mfc_nav_content

 A nosotros, lo que nos interesa es que marca «Principio del almacén de la información», por lo que la expandiremos y nos apareceran todas las carpetas conocidas por nuestro Outlook, (contactos, calendario, etc…).

mfc_out_content

 

Pinchemos por ejemplo en Contactos y busquemos en el panel derecho, la propiedad «PR_ATTR_HIDDEN….» y demos doble click.

mfc_contacts

Se nos abrira una ventana donde unicamente deberemos marcar la casilla que pone «Boolean» y le damos al OK.

mfc_boolean

Una vez hecho esto, lo repetiremos con Contactos Sugeridos o con la carpeta que queramos esconder, bien sea Calendario, tareas, Diario…

Cuando terminemos nos vamos al menu superior que pone Actions, y le damos a Exit, luego a Session – LogOff y finalmente a QuickStart – Exit.

Si accedemos nuevamente a nuestro Outlook, y nos vamos al listado de carpetas, veremos que las carpetas que hemos escondido, en efecto no aparecen por ningun lado, y si nos vamos al apartado que pone «contactos», unicamente nos apareceran los contactos de la cuenta personal ya que hemos escondido los del buzon anexado…

contacts_hidden

Vuelvo a repetir, mucho cuidado con esta herramienta que no es un juguete cualquiera…

y hasta aqui el post de hoy. Espero que sea de instruccion para muchos y de utilidad tambien.

Hasta otro post!

 

Limites en Exchange Online

viernes, 28 de diciembre de 2012 Sin comentarios

ExchangeOnline

A continuación, os pondré algunos de los limites mas relevantes de cara a nuestro servicio de Exchange Online.

No son todos los limites que existen pero si una buena parte de ellos, ya que dependen de directivas aplicadas a los servidores y algunas veces no de forma unificada…

Podemos clasificar los limites de Exchange Online de la siguiente forma:

  • Limites de Sesión
  • Limites de Elementos Abiertos
  • Limites de Tamaño de Elementos

 

 

Limites de Sesión:

Representan la cantidad de conexiones usadas por servicios y/o clientes como por ejemplo un móvil o Microsoft Outlook. y podemos ver cuales están establecidos de forma predeterminada en la siguiente imagen (click para agrandar y leer mejor):

session_limits

Cabe destacar que el limite de sesiones realizadas desde cuentas con privilegios de administración, ha sido aumentado a 64,000 sesiones por servidor.

  • El numero máximo de procesos simultaneos por servidor, especifica el numero máximo de procesos que un servicio puede ejecutar en un servidor.
  • El numero máximo de sesiones por servidor, especifica el numero máximo de sesiones que un proceso puede tener abiertos a la vez en un servidor.
  • El numero máximo de sesiones de usuario por servidor, indica el numero máximo de sesiones para un usuario particular mediante el uso de un protocolo.

 

 

Limites de Elementos Abiertos:

Estos limites establecen el numero de elementos que pueden abrirse por buzon independiente en una sesión independiente. Estos limites se muestran en la siguiente imagen (click para agrandar y leer mejor):

open_item_limits

Limites de Tamaño de Elementos

Estos limites se basan en elementos de un buzon de usuario y se describen en la siguiente imagen (click para agrandar y leer mejor):

item_size_limits

Independientemente de estos limites, existen algunas recomendaciones a la hora de trabajar con nuestro cliente de correo (Microsoft Outlook por ejemplo).

Algunas de estas recomendaciones son:

  • No almacenar mas de 20.000 elementos por carpeta.
  • Evitar trabajar con mas de 1.500 elementos a la vez (ya sean contactos o correos), como mover o copiar.
  • Evitar que el fichero ost sea superior a 10Gb (a partir de aquí, empiezan a suceder pequeñas pausas entre cambios de carpetas) incluso teniendo un máximo de 25Gb en nuestra suscripción por buzon.
  • Intentar tener el fichero ost defragmentado con la siguiente utilidad de Sysinternals.
  • Ejecutar Outlook 2010 o superior, o en su defecto aplicar el ultimo service pack de Office 2007, ya que se han implementado mejoras en el manejo de ficheros pst y ost grandes.

 

Hasta aquí el post de hoy.

Estadisticas de Buzones de Office365

jueves, 27 de diciembre de 2012 Sin comentarios

logo-powershell

Hoy seguimos con la saga Powershell para Office365. Esta vez trataremos algo que normalmente no se suele utilizar pero que se recomienda muchísimo a la hora de hacer seguimiento sobre los buzones y lo que es mas importante y de gran utilidad para resolver problemas con los buzones, el numero de elementos que contiene.

  • Lo primero que tendremos que hacer, será preparar nuestro entorno para el uso de powershell, sino lo tenemos ya.
  • A continuacion iniciaremos sesión con nuestras credenciales de Administrador de nuestro Office365.
  • Luego haremos uso del comando Get-MailboxStatistics

Get-MailboxStatistics -Identity usuario@dominio.com

Como podemos observar en la imagen inferior, obtendremos el resultado del nombre para mostrar, el numero de elementos que contiene el buzon, el status de almacenamiento en cuanto al limite y la hora del ultimo inicio de sesión…

user_result_stats

 

Esto al igual que se aplica para un buzon en concreto, lo podemos aplicar para todos los usuarios de la suscripción, jugando con el pipeline «|», de la siguiente forma:

Get-User | Get-MailBoxStatistics

Digo que nos es especialmente útil esta herramienta porque en su momento publicare un post sobre los limites (Hard y Soft) que existen en nuestro Office365.

 

Hasta otra!

 

Bloquear a un usuario en Office365 via GUI

miércoles, 26 de diciembre de 2012 Sin comentarios

office365

Si anteriormente explicamos como bloquear a un usuario via powershell, ahora explicaremos como hacerlo via GUI.

Para ello, deberemos iniciar sesión en nuestro portal de administración de Office365 con credenciales de Administrador.

Luego, pincharemos en «usuarios» dentro del apartado «Administración» que esta en la columna de la izquierda.

users_admin

 

Una vez dentro, tendremos el listado de los usuarios, donde pincharemos en el usuario que queramos (directamente en el nombre) para acceder a los detalles del mismo.

Los detalles del usuario están divididos en varias secciones, pero por ahora nos centraremos en el apartado que pone «configuración» por lo que pincharemos ahí.

user_config

 

y luego en la sección «Inicio de Sesión» indicaremos si queremos que pueda iniciar sesión o bloquear el acceso al sistema.

user_login_opt

 

Fácil y rápido :)

hasta otra!

 

 

 

Averiguar quien usa dispositivos Apple en nuestro Office365

domingo, 16 de diciembre de 2012 Sin comentarios

A día de hoy, no es ninguna sorpresa la cantidad de bugs que tienen los dispositivos de Apple, y de cuanto énfasis ponen en resolverlo lo antes posible… Pues hace relativamente poco, Apple sacaba su nueva versión de IOS 6, y con ella una bug que pone de cabeza nuestra información (mas info AQUI) y que se ha solucionado en la versión 6.01 de IOS.

Bien pues no vendría nada mal, hacer una pequeña auditoria de nuestra organización en Office 365 para saber quien utiliza dispositivos de Apple para acceder a la información, que modelo y que versión de IOS.

Para ello Steve Goodman, ha publicado un pequeño script en Powershell que nos permite recuperar esa información en pantalla y exportarla en CSV para poder tratarla en Excel por ejemplo.

Podeis descargarlo desde aquí.

El Script de Powershell ha de ejecutarse una vez iniciada sesión en Online services con Powershell por lo que tendrás que tener preparado tu entorno para ello. La forma de ejecutarlo será algo así:

.\Export-iOSDeviceStatistics.ps1 -OutputCSVFile C:\output.csv

Y el resultado seria algo asi:

exchange_ios_stats

Y el archivo generado:

exchange_ios_stats2

 

Hasta otra!

Anexar un Disclaimer o Texto de Responsabilidades en Office365

domingo, 9 de diciembre de 2012 Sin comentarios

Cambiar-idioma-en

Buenas a todos,

En este post explicaremos como anexar un disclaimer o texto de responsabilidades en nuestro Office 365 para que todos nuestros correos vayan de acorde con las regulaciones de la LOPD.

A pesar que se puede configurar como parte de la firma en Outlook, este tutorial es especialmente útil para organizaciones que administren varios equipos de una o multiples sedes.

Cabe destacar que este procedimiento cubre todo lo que la firma en Outlook no puede cubrir, por ejemplo, que dispositivos móviles como BlackBerry, Android, Windows Phone, IPhone, etc… que tengan configurada la cuenta de Exchange, al enviar un E-mail, automáticamente anexe el texto de responsabilidades o disclaimer, y asi no tener que escribir y configurar el texto (que no es poco) en cada uno de nuestros dispositivos y entornos (incluyendo OWA).

Es preciso que antes de continuar con el articulo, deje claro que las opciones que utilizaremos, únicamente estarán disponibles en suscripciones de plan E1, E2, E3, E4 y Exchange Online Plan 1. Si disponemos de un plan Pyme (Office365 P1) no dispondremos de esta característica.

Una vez aclarado esto, procedemos a crear nuestro disclaimer en nuestro entorno de Office 365.

  • Lo primero que haremos será acceder a nuestro portal de administración de Office365 a través de http://portal.microsoftonline.com , introduciendo las credenciales de administrador de la suscripción.
  • Una vez dentro nos iremos al apartado que pone «Administrar» justo debajo de «Exchange» en la parte central principal.

  • Se nos abrirá la consola de Administración de Exchange para nuestra organización, donde haremos click en «Reglas de Correo«

  • Luego en el botón que pone «Nuevo«, para crear una nueva regla de control de flujo de correo.

  • Se nos abrirá una ventana donde tenemos la posibilidad de establecer condiciones, acciones y el nombre de la regla. Comenzaremos seleccionando la condición «si: El destinatario esta en el ámbito…» y seleccionamos a continuación «Fuera de la Organización«.
  • A continuación seleccionaremos la acción a tomar. En nuestro caso seleccionaremos la de «Anexar un aviso de declinación de responsabilidades al mensaje«.

  • Ahora pinchamos en «Escribir Texto» justo a la derecha para escribir o pegar el texto que queremos que salga como disclaimer , y en la acción a tomar seleccionamos «omitir«. (esto ultimo lo que hacemos es indicar que hacer si no puede anexar el disclaimer en algún mensaje).

  • A continuación le indicamos un nombre a la regla como por ejemplo «Disclaimer» y con todo esto ya tendremos activado un sistema que nos permita anexar un disclaimer a nuestros mensajes independientemente desde donde se envíen. Sin embargo aún debemos hacer algo mas para evitar que terminemos teniendo una ristra de disclaimers tras una conversación. Por lo que Pincharemos en el texto que hay abajo que pone «Mas Opciones» para poder habilitar la sección de excepciones.

  • En este apartado seleccionaremos la opción «Excepto si…: el asunto o el cuerpo…» y seleccionamos en el desplegable «El asunto contiene cualquiera de estas palabras«

  • Seguidamente se nos abrirá una ventana , donde escribiremos las siguientes palabras (incluyendo los dos puntos y sin comillas) «Re:» y «Rv:» para evitar que anexe el disclaimer en las respuestas y en los reenvíos.

  • Aceptamos y Guardamos la regla, y a partir de ese momento ya tendremos activa la regla que hara funcionar nuestro disclaimer :).

Establecer dirección principal de envío en Exchange Online

lunes, 26 de noviembre de 2012 Sin comentarios

El post de hoy, será cortito pero seguro que útil para muchos…

La situación es la siguiente:

-Disponemos de uno o más usuarios con varias direcciones de correo dentro de nuestra organización. Éstas pueden ser del mismo o de distinto dominio… (alias)

-Nos piden que la dirección de correo por la que se envíe por defecto sea distinta que la de los demás, pero sin cambiar su usuario por política de IT.

-Asi mismo nos piden que conserve todas y cada una de las direcciones de correo asignadas al mismo.

Veamos un ejemplo de la situación:

-La organización contoso tiene varios dominios asociados en su cuenta de Exchange online, contoso.es, contoso.org y por supuesto contoso.com.

-Existen grupos de usuarios bajo @contoso.es, otros bajo @contoso.org y todos bajo@contoso.com.

-El usuario jgarcia deberá tener aparte de su dirección general jgarcia@contoso.com la dirección jgarcia@contoso.es y aunque su usuario obligatoriamente deberá ser jgarcia@contoso.com su dirección de envio predeterminada deberá ser jgarcia@contoso.es

Problema que nos encontramos:

-Cuando agregamos un dominio al servicio y configuramos una segunda dirección de correo, no tenemos la opción de establecer ésta como predeterminada bajo entorno gráfico:

(Si pulsamos en «editar» solo nos da la opción de cambar la dirección y dominio que esté disponible…)

Solución:

Para poder abordar el problema y poder resolverlo, tendremos que hacerlo via PowerShell, por lo que tendremos que tener el sistema preparado para conectarnos por esta via… (si no sabes cómo, pincha aquí).

Una vez dentro de nuestra sesión, tenemos que ejecutar el siguiente código:

Set-Mailbox jgarcia@contoso.com -EmailAddresses SMTP:jgarcia@contoso.es, jgarcia@contoso.com, jgarcia@contoso.onmicrosoft.com, jgarcia@contoso.org

Si nos damos cuenta, en realidad lo que estamos haciendo es decirle al sistema, que el usuario jgarcia@contoso.com (que es el nombre de usuario), tendrá las siguientes direcciones de correo electrónico, dejando por defecto la primaria (jgarcia@contoso.es).

OJO: es importantísimo que se mantengan el resto de direcciones (sobretodo la que termina en @contoso.onmicrosoft.com) ya que si se nos queda alguna por el camino, es como indicarle al sistema que esa dirección no es de ese usuario, de hecho se elimina y habría que volver a crearla…

Resultado:

Si volvemos a nuestro panel de administración gráfico, y entramos en la administración del usuario jgarcia, veremos que la dirección de correo principal ahora cambia a jgarcia@contoso.es  respetando su nombre de usuario que seguirá siendo jgarcia@contoso.com .

Espero que sea de utilidad para muchos.

Enviar como (SendAs) y enviar en nombre de (SendOnBehalfOf) con Exchange Online y Powershell

viernes, 23 de noviembre de 2012 Sin comentarios

Cambiar-idioma-en

 

Hay muchas veces en que en nuestros entornos administrados nos exigen que no solo hayan correos departamentales y los reciban varios usuarios (Grupos de Distribución), sino que además estos respondan o envíen correos desde el departamento y no desde el buzon personal… Para ello Microsoft ha proporcionado un par de Cmdlets que podemos utilizar mediante Powershell para aportar una solución: SendAs y SendOnBehalfOf.

Así que empecemos por destacar las diferencias de estos:

SendAs: Nos permite enviar correo bajo el correo Departamento@empresa.com desde el buzon usuario@empresa.com , de esta forma el destinatario recibirá el correo con el nombre del departamento como remitente.

Este método es realmente útil para situaciones en las que disponemos dos direcciones de correo personales y no queremos utilizar una licencia adicional…

También si lo que queremos es que no se utilicen los buzones personales para enviar correo fuera de la organización.

SendOnBehalfOf: Nos permite enviar correo en nombre de Departamento@empresa.com mediante usuario@empresa.com, de esta forma el destinatario recibirá un correo de “Usuario en nombre de departamento» (P.e: John Summer en nombre de Company ITSupport).

Este método es útil cuando lo que queremos es que el destinatario sepa que persona del departamento escribe en nombre de un departamento concreto de la organización y al responder, los correos lleguen al departamento en general.

Bueno una vez dicho esto, vamos al proceso de ambos. Tengamos en cuenta que antes de ejecutar los siguientes comandos, deberemos haber preparado el entorno de powershell para Office 365 si no lo tenemos ya…

SendAs

  • Para un solo usuario:

$LIveCred = Get-Credential
$Session = New-PSSession -ConfigurationName Microsoft.Exchange -ConnectionUri https://ps.outlook.com/powershell/ -Credential $LIveCred -Authentication Basic -AllowRedirection
Import-PSSession $Session
Add-RecipientPermission departamento@empresa.com -AccessRights SendAs -Trustee usuario@empresa.com -Confirm:$false

  • Para un Grupo de Seguridad/Distribución:

Add-RecipientPermission departamento@empresa.com -AccessRights SendAs -Trustee grupo@empresa.com -Confirm:$false

  • Para ver los permisos de SendAs aplicados a la organización:

Get-RecipientPermission | where {($_.Trustee -ne ‘nt authority\self’) -and ($_.Trustee -ne ‘null sid’)}

  • Para ver los permisos de SendAs aplicados a un usuario concreto:

Get-RecipientPermission –Trustee Usuario@empresa.com

  • Para revocar permisos de SendAs concretos:

Remove-RecipientPermission departamento@empresa.com -AccessRights SendAs –Trustee usuario@empresa.com

 

SendOnBehalfOf

  • Para un solo usuario:

$LIveCred = Get-Credential$Session = New-PSSession -ConfigurationName Microsoft.Exchange -ConnectionUri https://ps.outlook.com/powershell/ -Credential $LIveCred -Authentication Basic -AllowRedirection

Import-PSSession $Session

Set-DistributionGroup Departamento@empresa.com -GrantSendOnBehalfTo usuario@empresa.com

El único problema de este código es que cuando volvamos a ejecutarlo para otro usuario dentro del mismo departamento, éste reemplazará los permisos del anterior y será el único que pueda enviar correos en nombre del departamento y por lo tanto es altamente recomendable hacerlo de la siguiente manera:

$a = Get-DistributionGroup departamento@empresa.com

$b = Get-User usuario@empresa.com

$a.GrantSendOnBehalfTo += $b.DistinguishedName

Set-DistributionGroup departamento@empresa.com -GrantSendOnBehalfTo $a.GrantSendOnBehalfTo

Get-DistributionGroup departamento@empresa.com | fl name,grant* > ListarQuienEnviaEnNombreDeEnBuzon.txt

De esta manera podremos ir agregando usuarios de forma concatenada, pero sin embargo requerirá el que ejecutemos el código cada vez que queramos agregar un usuario por lo que la tarea de administración será mayor…

  • Para un Grupo de Seguridad/Distribución:
    Esta es la mejor opción, nos ahorrará tiempo de administración evitando el tener que tirar líneas de powershell innecesarias cada vez que entre un usuario al departamento…

$a = Get-DistributionGroup departamento@empresa.com

$b = Get-DistributionGroup «Grupo de Distribucion»

$a.GrantSendOnBehalfTo += $b.DistinguishedName

Set-DistributionGroup departamento@empresa.com -GrantSendOnBehalfTo $a.GrantSendOnBehalfTo

Get-DistributionGroup departamento@empresa.com | fl name,grant* > ListarQuienEnviaEnNombreDeEnBuzon.txt

He agregado en la ultima línea «> ListarQuienEnviaEnNombreDeEnBuzon.txt» de forma que me informe de que usuarios ha agregado al departamento y asi pueda enviarlo como informe a quien haya hecho la solicitud.

 

Una vez hecho esto, el usuario solo deberá especificar la dirección de correo desde la que quiere enviar correo mediante OWA o Microsoft Outlook.

En Microsoft Outlook (si el usuario no dispone de más de una cuenta) deberemos habilitar el campo «De:» en «mensaje nuevo» – «Opciones» – «Mostrar De:» y entonces podremos indicar la dirección desde la que queremos enviar escribiéndola al pinchar en «Escribir otra dirección de correo eletronico»

En OWA pasa lo mismo, y para habilitar el campo procedemos de la misma manera: