Inicio > Exchange Online, IT, Office 365 > Buzones de recursos en Exchange Online – Parte 3

Buzones de recursos en Exchange Online – Parte 3

Hace ya unos días que empezamos con esta serie titulada «Buzones de recursos en Exchange Online«, donde explicábamos los distintos buzones de recursos y cual era su aplicación, luego continuamos con la segunda parte donde exponíamos las distintos comandos para crear y administrar los buzones de sala mediante PowerShell, y en este post, explicaremos las posibilidades que tenemos con la interfaz GUI.

Realmente con la opción GUI, solo podemos crear buzones de correo y buzones de sala, para todos los demás tipos de buzones (compartidos, de equipamiento, …) tendremos que hacer uso de Powershell (que por cierto se implementa como mejora en la nueva versión de Office365).

Empecemos describiendo el proceso por pasos:

  1. Iniciar sesión en el portal de administración.
  2. Pinchamos en «Administrar» justo debajo de «Exchange» en la parte central, para entrar en la administración de Exchange Online.
    disc1
  3. Una vez dentro, nos vamos a «Nuevo» y luego a «Buzon de Sala«.
    buzones de sala
  4. Rellenamos los datos. De todos estos campos, solo el nombre y la dirección de correo que queremos asignar, son obligatorios. Si queremos que sea autoadministrado (sin ningún delegado que lo administre), dejamos marcada la opción que viene por defecto. Si por lo contrario, lo que queremos es que esta sala este administrada por un delegado, le indicamos la segunda opción en el apartado de «Solicitudes de reservas» y agregamos el delegado deseado. y damos a «Aceptar»
    buzones de sala_opciones
  5. Una vez tengamos nuestro buzon creado como muestra la siguiente imagen, podemos acceder al resto de opciones que podemos administrar desde la interfaz GUI.
    buzones de sala_created

 

 

Las opciones que podemos administrar mediante esta interfaz son:

  1. Organización: lo que cabe destacar en este panel de propiedades es la opción «Administrador» donde podemos asignar no un delegado, sino una persona que pueda administrar el buzon, permitiendo asignar y eliminar delegados y permisos entre otras cosas.
    buzones de sala_opciones organizacion
  2. Información de contacto:buzones de sala_opciones informacion de contacto
  3. Buzones de Correo: desde aquí podemos agregar mas direcciones, como por ejemplo para el resto de dominios…
    buzones de sala_opciones buzones de correo
  4. Opciones de reserva: desde aquí podemos configurar la capacidad de la sala y establecer si la sala será autoadministrada para que acepte solicitudes de forma automática, o si queremos que un delegado sea el que se encargue de esto.
    buzones de sala_opciones de reserva

 

En el siguiente post, procederemos a explicar la creación y administración de buzones de equipamiento.

Hasta la próxima!

  1. Sin comentarios aún.
  1. Sin trackbacks aún.
Debes estar registrado para dejar un comentario.