Hace unos pocos días, buscando una información en la web dí con un enlace que me pareció interesante revisar, nombraba una herramienta, “Active Directory Replication Status Tool” ¡eh! ¿Y esto qué es? vamos a investigar cuán buena y útil es.
Lo primero a hacer es descargar la misma: Active Directory Replication Status Tool
En la misma página podemos ver que soporta Controladores de Dominio desde Windows Server 2003 hasta Windows Server 2012 Release Preview. Promete mucho.
Los requerimientos además de por supuesto un ambiente de Dominio, son sencillos sólo .NET Framework 4.0
A fin de poder hacer una demostración, en mi ambiente virtual de pruebas, instalé tres Controladores de Dominio en un mismo Dominio (DC1, DC2 y DC3), me aseguré que la replicación funcionara correctamente, y procedí a la instalación de Active Directory Replication Status Tool en DC2
Como una buena costumbre siempre que vamos a hacer pruebas, antes de hacer de ejecutarla hice un “snapshot”.
Debería haberlo hecho sobre los tres Controladores de Dominio, pero estaba con poco tiempo, y lo hice sólo en donde instalé la aplicación: DC2
Y si, yo soy el que siempre recomienda “Nunca hacer “snapshots” de Controladores de Dominio”, “traen problemas”, “no se debe hacer”, “sólo Windows Server 2012 soporta eso”, … Pero ambiente de pruebas es eso, así que no me hice caso ni a mí mismo
Ejecuté la herramienta, y vi que todo estaba sin ningún problema, así que recuperé el “snapshot” de DC2, para poder hacer las capturas de pantalla tal cual aparecen la primera vez.
Entre tanto pensaba ¿cómo puedo simular una condición de fallo de replicación? Estaba pensando en apagar a DC3 para simular una falla, cuando sucedió lo inesperado: DC2 se negaba a replicar, tanto hacia él, como desde él
Esto fue consecuencia del “revert to snapshot” había provocado yo mismo el inconveniente sin darme cuenta
Así que me pareció mucho más interesante capturar directamente las pantallas con los errores
Lo primero que hice fue verificar la configuración a nivel Bosque (Forest). Muy interesante la información mostrada
Y ahora la sorpresa cuando accedo a la segunda ficha. Podemos observar que DC2, ni replica, ni acepta replicaciones
Vamos a la tercera ficha. No sólo me muestra los números de error, sino que además me provee los enlaces de cada uno al sitio de Technet
Veamos estos enlaces. Es justamente la página que describe los errores, las causas posibles, y las soluciones. Esto me gustó
Si vamos a las dos fichas siguientes, podemos observar que nos lleva a artículos que contienen información importante relativa al proceso de replicación en el sitio Technet
El proceso de replicación de Active Directory no es sencillo, y menos cuando nos encontramos con un problema, y debemos resolverlo. Esta aplicación contribuirá en gran medida
No es sencillo, como mencionaba antes, no sólo porque hay Bosques muy grandes con muchos Controladores de Dominio, y en diferentes Sites, sino porque además la carpeta Sysvol se replica de una forma, el NTDS.DIT de otra. Este último contiene diferentes particiones con diferente alcance de replicación (por Bosque y por Dominio, además de las de DNS integrado), resumiendo: no es fácil y hay que tener una muy buena comprensión de cómo es el proceso.
Las herramientas clásicas disponibles hasta ahora, son básicamente de línea de comandos, como por ejemplo DCDIAG y REPADMIN, pero además de que tienen una gran cantidad de modificadores de comando, si el que lo lee no tiene una buena comprensión de los que son USNs, High-watermark-vector, Invocation-IDs, etc. no podrá sacar conclusiones. Esta herramienta facilita enormemente el análisis
Comments
Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function ereg() in F:\blogs.itpro.es\wp-content\themes\notesil\functions.php:333 Stack trace: #0 F:\blogs.itpro.es\wp-content\themes\notesil\functions.php(35): notesil_commenter_link() #1 F:\blogs.itpro.es\wp-includes\class-walker-comment.php(179): notes_comments(Object(WP_Comment), Array, 1) #2 F:\blogs.itpro.es\wp-includes\class-wp-walker.php(145): Walker_Comment->start_el('', Object(WP_Comment), 1, Array) #3 F:\blogs.itpro.es\wp-includes\class-walker-comment.php(139): Walker->display_element(Object(WP_Comment), Array, '5', 0, Array, '') #4 F:\blogs.itpro.es\wp-includes\class-wp-walker.php(387): Walker_Comment->display_element(Object(WP_Comment), Array, '5', 0, Array, '') #5 F:\blogs.itpro.es\wp-includes\comment-template.php(2174): Walker->paged_walk(Array, '5', 0, 0, Array) #6 F:\blogs.itpro.es\wp-content\themes\notesil\comments.php(25): wp_list_comments('type=comment&ca...') #7 F:\blogs.itpro.es\wp-includes\comment-template.php(1512): require('F:\\blogs.itpro....') #8 F:\ in F:\blogs.itpro.es\wp-content\themes\notesil\functions.php on line 333