Archivo

Archivo para la categoría ‘Herramientas’

Creación de Sysprep para WinServer 2012 y Windows 8 sobre VHDX

miércoles, 10 de octubre de 2012 3 comentarios

Hola a todos,

Con las nuevas características de instalación sobre VHDx de un sistema operativo Windows Server 2012 y Windows 8, es necesario, que si realizamos estas acciones a gran escala, para montar escenarios virtuales en cuestión de horas, es necesario, realizar un Sysprep para generar nuevos ID de sistema.

Con el Script en PowerShell que nos proporcionan desde Microsoft, es posible disponer de una cantidad de sistemas en poco tiempo y sin la necesidad de tener montado un WAIK. Este PS se llama WIM2VHD y se encarga de pasar una imagen .WIM a un fichero VHDX.

Lo primero es ubicarnos en el directorio en donde vamos a alojar nuestro PS (abrir PS en modo ADMIN). En mi caso, lo he alojado en un almacenamiento exclusivo de Scripting que voy probando (F:\Scripting\SysprepW8-W2012), se recomienta generar un directorio en C:\ o D:\ y trabajar desde allí.

Lo primero es indicar que vamos elevar privilegios de ejecución:

Set-ExecutionPolicy Unrestricted

Con esta sentencia le indicamos que el código que vamos a lanzar esta firmado por alguien confiable por nosotros y que lo ejecute sin restricción.

El PS que nos hemos bajado, nos brinda la posibilidad de ejecutar un entorno gráfico (GUI) o trabajar desde línea de comandos, para trabajar en GUI lanzaremos el siguiente comando:

Convert-WindowsImage.ps1 -ShowUI

 WIM2VHD GUI

Las opciones de ubicación de VHDX (Working Directory), así como el nombre del VHDX (VHD NAME), no funcionan desde la interface gráfica.

 

Si queremos ubicar el VHDX en un repositorio en concreto, deberemos lanzar un PS.

Convert-WindowsImage.ps1 -SourcePath F:\ISOS\W2012\SW_DVD5_Win_Svr_Std_and_DataCtr_2012_64Bit_English_Core_MLF_X18-27588.iso -VHDFormat VHDX -SizeBytes 20GB -VHDPath F:\VirtualMachine\W2012RDS02\W2012RDS0201.vhdx -Edition ServerDataCenter

PS WIM2VHD

La sentencia sería la siguiente:

Convert_WindowsImage.ps1 -SourcePathPathDeISO_WIM -VHDFormat VHD/VHDX -SizeBytes TAMAÑO -VHDPath [UbicacionFinal][NombreExtensionVHDX] -Edition [SKU]

Si se utiliza una imagen ISO con más de un producto, será obligatorio el indicar el SKU/edición que queremos implementar.

ServerStandardCore
ServerStandard
ServerDataCenterCore
ServerDataCenter

SCRIPT: Convert-WindowsImagePS1

 

 

CodePlex: Hyper-V Guest Console

lunes, 6 de agosto de 2012 Comments off

Hola a todos,

Navegando por CodePlex, la web de proyectos abiertos basados en tecnología de Microsoft, he encontrado un proyecto muy interesante para aquellos que administran Hyper-V.

Como ya es conocido por todos, si tu plataforma cliente es Windows XP, no puedes administrar Hyper-V, por lo que acabas, o conectando mediante RDP a un Windows Server 2008 o montandote una máquina virtual Windows 7 y utilizar las RSAT.

En Codeplex, he encontrado un proyecto muy interesante, como he comentado anteriormente, que sirve para monitorizar y conectarse a las máquinas virtuales que tenemos alojadas en nuestros Hyper-V.

El proyecto es: Hyper-V Guest Console, y  nos brinda la oportunidad de monitorizar el estado de las VM, como de poder cambiar el estado de estas (apagar, reiniciar, etc) y también montar ISO/DVD tal y como si estuviéramos utilizando la herramienta de gestión de HyperV.

Para poder utilizar la consola, tendremos que tener instalado en nuestro Windows XP/Windows Server 2003 .NET FrameWork 3.5 o superior.

Algunas capturas de pantalla de la apliación:

Espero que sea de utilidad 😉

SysInternals Tools II: ZoomIT

miércoles, 11 de enero de 2012 Comments off

Hola,

Hoy voy a hablar de una herramienta un tanto curiosa que nos podemos encontrar en la suite de SysInternals, con esta herramienta, no nos va a servir para ninguna tarea técnica, pero sí, para mostrar en ciertos momentos la información bastante más grande.

ZoomIT, es una herramienta que va ha ir muy bien para aquellas personas que tengan que realizar algún tipo de presetación, y sobre todo, técnicas en las cuales, se tenga que estar mirando un proyector y alguna consola de gestión, que suelen tener bastante información y que por lo tanto, puede que sea un poco difícil leer dicha información.

Al abrir ZoomIT, nos indica la configuración que vamos a querer, para realizar el Zoom, para pintar sobre la pantalla, de tal manera que podamos resaltar cualquier aspecto, y una cuenta atrás para cuando se realice un break en la presentación.

Indicamos que atajo de teclas vamos a utilizar para realizar el zoom

En Windows Vista y 7 podemos realizar más zooms con los cursores y el control


Indicamos que atajo utilizamos para pintar en la pantalla.

Si tenemos el zoom activado y queremos pintar, por defecto realizaremos un pintando al aire, mientras que si estamos pulsamos Control mienstras estamos con Zoom o en modo normal utilizamos el atajo, dibujaremos rectángulos.


Aparecerá un reloj con el tiempo que indiquemos en Timer

Juando con ZoomIT, podemos realizar lo siguiente:

Como podemos ver, tenemos un rectángulo, que se puede dibujar pulsando el CONTOL y con mano alzada sin pulsar CONTROL.

Por último, cada vez que se quiera hacer un parón, se puede lanzar una cuenta atrás, a modo de bloqueo de equipo, para que se sepa, el tiempo restante que se va ha llevar a cabo, antes de proseguir con la presentación.

SysInternals Tools I: ADExplorer

lunes, 9 de enero de 2012 Comments off

Hola a todos,

Para ser mi primer post en esta nueva andadura, vamos a tratar un tema que se ha hablado de la Suite, pero que, en general, acabamos utilizando siempre las mismas herramientas (procexp, portmon, diskmon).

Voy a empezar explicando ADExplorer, que es una herramienta que nos permite movernos por el Directorio Activo de la organización a modo de lectura, con un usuario sin privilegios administrativos.

Lo primero que debemos hacer es bajarnos ADExplorer desde la web de sysinternals, personalmente, utilizo el formato LIVE, para ir muchísimo más rápido, que por el formato web con la explicación de cada herramienta, por lo que accederemos a: http://live.sysinternals.com

Bajamos ADExplorer.exe y lo ejecutamos, acceptamos las cláusulas de ejecución, se nos abre la pantalla.

Indicamos el dominio al cual queremos conectarnos, el usuario y password que nos han proporcionado.

 

Si hemos indicado tanto dominio, como usuario correctamente, veremos el árbol del dominio, con toda la configuración del mismo.

Si le damos a buscar, veremos que podemos realizar la búsqueda por el parámetro que queramos, tanto si es editable (account name, Script Logon, Grups, OUs…..) como si es asisgnado por el sistema (SID, UID,…..).

 

Para ver que la herramienta funciona, voy a realizar la búsqueda de mi usuario en el dominio.

Seleccionamos el parámetro

Class: account
Attribute: DisplayName
Relations: is
Value: Roldan Garrido, Manuel

También podemos realizar búsquedas genéricas, de tal manera, que podamos, por ejemplo, saber los objetos Usuario que existen el el directorio.

¿En que nos puede ayudar ADExplorer?

Por ejemplo, en buscar qué usuario tienen un determinado LoginScript, ya sea por causas de entorno, pruebas, etc, para esto, seleccionaríamos las siguientes propiedades.

Class: User
Attribute: scriptPath
Relation: is
Value: URL del fichero de Script

Otro ejemplo, es para saber información de un directorio activo desconocido, y del cual, tenemos que extraer algún tipo de información.

Tenemos que tener en cuenta, que para poder sacarle todo el jugo a esta herramienta, previamente, nos hemos tenido que pelear mucho con ella, o por lo menos, haber realizado pruebas, editando objetos de directorio activo y buscandolos con esta herramienta para saber que selecciones tenemos que realizar para extraer la información necesaria.

Remote Desktop Connection Manager – RDCMan

miércoles, 4 de enero de 2012 Comments off

Os voy ha hablar de una herramienta que tiene mucha utilidad para Administradores y Consultores.

RDCMAN es una herramienta proporcionada por Microsoft, que nos permite guardar en un fichero de configuración todas las conexiones RDP que realizamos en un cliente.

Para los Administradores, les va bien, por que en un par de clicks pueden conectarse al servidor que les hace falta, y con la posibilidad de abrir más sesiones de una manera cómoda y rápida.

Para los Consultores, les va bien, por que pueden configurar en un mismo fichero, todos aquellos servidores en los cuales se tienen que conectar en un mismo cliente, guardando contraseñas de manera segura.

Lo primero que deberemos hacer es realizar la descarga del ejecutable e instalarlo en nuestra máquina

RDCMan Download

Una vez instalado (con permisos de administrador), lo primero que tenemos que hacer es crear un contenedor, en donde alojar todas aquellas máquina a la cuales nos vamos a conectar.

Para dar de alta los servidores a los cuales, tenemos que ir a File – New y crear un nuevo fichero RDP.

En el ejemplo, indico que el nombre será SERVERS, y veremos como se crea un elemento padre.

Y ahora será el momento de crear los grupos clicando encima de SERVERS y pulsado botón derecho add group y para añadir los servidores a los cuales nos queremos conectar add server.

Si tenemos diferentes grupos, y cada uno de ellos están ubicados en un dominio diferente o tenemos que acceder con unas credenciales diferentes, simplemente tenemos que ir al grupo, abrir el menú contextual y clicar en propiedades, y abrir la pestaña de Logon Credential y tipear las credenciales para el grupo o servidor en concreto.