Windows Server 2012 (R2): Instalación de Hyper-V

Desde hace un tiempo y por la gran popularidad que ha alcanzado la virtualización de servidores he visto y recibido varias consultas sobre la configuración y uso de Hyper-V, y además teniendo en cuenta las nuevas capacidades incluidas en la versión integrada en Windows Server 2012 R2

Así que me he decidido a comenzar una serie de notas sobre el tema, comenzaré con lo más básico como es la instalación de la funcionalidad, para luego ir avanzando primero con ese “gran misterio” como son las diferentes clases de redes que podemos crear para conectar las máquinas virtuales, para luego seguir con las diferencias entre máquinas virtuales “Generation 1” y “Generation 2”, luego seguiremos avanzando de acuerdo a los comentarios que reciba, pero hay mucho más

Lo primero a tener en cuenta antes de comenzar cualquier instalación es saber si disponemos del hardware adecuado

Si, lo primero es “mucho hardware”, aunque depende de cuánto vayamos a virtualizar. No es lo mismo para el que sólo necesita una o dos virtuales simultáneas, que para el que requiera ocho o diez servidores con aplicaciones instaladas, y todos funcionando en forma simultánea
El resumen de esto es: uno o más procesadores con varios “Cores” y muy rápidos, mucha mucha memoria RAM, y con el tiempo también mucho mucho mucho espacio de almacenamiento en discos rápidos y en lo posible con RAIDs que aceleren los tiempos de acceso.
Bueno, cada uno conocerá sus necesidades y presupuesto disponible, así que no discutiré el tema en este momento

Pero lo importante, es que el hardware disponga de ciertos requisitos indispensables para la instalación y uso de Hyper-V, y cuando digo indispensables no es sólo que el hardware los tenga, sino que además la BIOS permita que estén habilitados

Estos son:

  • Sistema operativo x64
  • Windows Server 2012 o 2012 R2, o cliente Windows 8 u 8.1 versión Pro o Enterprise
  • Habilitado el bit de virtualización (Intel-VT o AMD-V)
  • Habiitado “Data Execution Prevention” (DEP/NX)
  • Sólo para los sistemas con Windows 8 u 8.1, además “Second Level Address Translation” (SLAT)

Lo anterior lo podemos verificar con el utilitario COREINFO gratuito de Microsoft, o más fácil con la aplicación “System Information” incluída en el propio sistema operativo de Windows Server 2012 R2

Si el hardware cumple con lo requerido podemos seguir adelante

Las capturas de pantallas que siguen corresponden a la versión de sistema servidor, pero entiendo que el que tenga Windows 8/8.1 no tendrá problemas sobre cómo agregar la funcionalidad

Comenzamos, como siempre, desde “Server Manager” agregando el rol de acuerdo al siguiente asistente

Cuando seleccionemos la característica Hyper-V solicitará la instalación de componentes adicionales, que debemos aceptar

Y proseguimos

Ya durante la instalación permite la creación de un “Switch” virtual, en nuestro caso, y como veremos el tema más adelante dejaremos sin marcar la opción, y proseguimos

También permite en este momento la configuración de la migración de máquinas virtuales, dejémoslo para más adelante cuando veamos el tema con profundidad

Luego propone las carpetas donde guardará por omisión las máquinas virtuales y sus discos virtuales. Podemos dejar los valores por omisión, o cambiarlos. Por ejemplo si la máquina dispusiera de otro disco físico sería conveniente por rendimiento ubicarlas en uno diferente al del sistema operativo

Por último nos ofrece una pantalla de confirmación para que revisemos si no nos hemos equivocado en algún paso. Como la instalación (o desinstalación) de Hyper-V requiere reincio (normalmente dos) del equipo, es conveniente marcar la opción para que los efectue de forma automática

Ya podemos indicarle que instale

Finalmente, luego de iniciar sesión, nos mostrará que se ha completado exitosamente la instalación

Podemos observar que ya se ha instalado la consola de administración de Hyper-V

Aunque por supuesto no hay máquinas virtuales creadas, eso nos toca a nosotros 🙂

De todas formas, antes de crear máquinas virtuales, en la próxima nota veremos el tema de redes, que es muy importante, y además es donde se conectarán las máquinas virtuales que luego crearemos

Proseguiremos en la próxima nota, creando y explicando los diferentes tipos de redes que podemos crear en Hyper-V : “Windows Server 2012 (R2): Las Clases de Redes en Hyper-V”

Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *